Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Clave para el dólar: el mercado mide el impacto real en reservas tras desembolso del FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/08 - 07:40 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Domingo 27 - Por Pilar Wolffelt - El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles un desembolso de u$s7.500 millones para la Argentina en el marco de la misión que encabeza el ministro de Economía, Sergio Massa, en Washington. En este marco, la gran incógnita del mercado es cómo impactará la llegada de estos dólares, que se hará efectiva este miércoles, en las reservas del Banco Central (BCRA).

En conferencia de prensa, el martes, Massa había dado señales sobre aprobación de las revisiones del acuerdo con el FMI, que le permite a la Argentina acceder al desembolso y que se confirmaron este miércoles. Y la consecuencia inmediata de ese anuncio será que las reservas en dólares reflejarán el impacto del desembolso aprobado por el FMI y, así superarán los u$s29.000 millones.

Según señala el director de Analytica, Ricardo Delgado, a Ámbito, “si bien no va a cambiar la dinámica dolarizadora que tiene el mercado previo a las elecciones generales de octubre, esta noticia es muy relevante en términos de expectativas para el Gobierno porque se da, en un momento tan delicado para el mercado cambiario, y le dará cierto aire en ese sentido”.

Este martes, las reservas totales del Central se ubicaron en u$s23.637 millones y el regulador bancario viene comprando dólares desde hace seis jornadas seguidas, es decir, que pudo hacerse de divisas en el mercado oficial de cambios todos los días desde que se aplicó la devaluación del 22% al peso, tras las elecciones primarias.

Cómo es la dinámica de reservas del BCRA

Esto se debe a que una mejora en el tipo de cambio está incentivando las exportaciones de todos los sectores económicos, en gran parte y, también, a que el Gobierno viene restringiendo las importaciones fuertemente. Sin embargo, el impacto de la sequía en la liquidación de granos este año fue devastadora para las reservas y el BCRA tiene una fuerte demanda por la necesidad de intervención en el mercado cambiario para mantener a raya los dólares financieros.

En ese marco, la intención de Massa era ampliar el monto del desembolso que va a hacer el FMI y llevarlo, idealmente, hasta los u$s10.000 millones. Si bien eso no se dio finalmente, sí logró sumar u$s1.300 millones el martes que aportan el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a lo que viene del Fondo. Y el mercado evalúa el impacto de la llegada de estos montos.

“Sin dudas, mejorar la posición de reservas, aunque muchos señalen que las netas quedarán en terreno negativo, es favorable porque achica la posición negativa a la mitad”, apunta el director de MyR Consultores, Fabio Rodríguez. Pero advierte que el juego que dan estos desembolsos para intervenciones en el mercado y pagos es acotado porque están muy calzados con el esquema de vencimientos previstos para septiembre, octubre y noviembre con el FMI.

A dónde irán los dólares del FMI

Asimismo, menciona que hay que pagar el préstamo de Qatar que se usó para cancelar deuda con el Fondo y el del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en tanto que no descarta que se tenga que pagar parte del swap activado con China también.

Por otro lado, Sebastián Menescaldi, director de EcoGo, sostiene que una de las posibilidades que se barajan es que “el FMI disponga la retención de una parte de los fondos comprometida para los pagos de septiembre y octubre” que Argentina debe hacer al organismo. En definitiva, con todos los pagos que se deben ejecutar y, si se da esta decisión de retener fondos, en EcoGo estiman que le quedarán unos u$s1.500 millones “limpios” al BCRA.

Así, señala que, si bien “está claro que la llegada de estos fondos es la tabla de salvación que fue a buscar Massa a Washington y es un bálsamo que va a traer algo de estabilidad al escenario, sobre todo, tras la incertidumbre que se generó luego de las elecciones, no es tanto el aporte a las reservas resultante”.

Impacto en el dólar: lo que viene

En consecuencia, Menescaldi considera que el pago ayuda a mantener lo más calmo posible a la pata financiera y a reducir el impacto de pago de importaciones. En palabras de Delgado, lo que hace es “dar cierto margen para seguir sosteniendo actividad vía importaciones y tener algún pequeño colchón para intervenir en el dólar MEP”. Pero considera que la coyuntura del mercado va a seguir siendo "muy desafiante".

En definitiva, tal como señala Rodríguez, es innegable que, “en el cortísimo plazo, es positiva la llegada de los u$s7.500 millones del FMI y los u$s1.300 millones del BID y BM” (u$s8.800 millones en total). Hay consenso en el mercado de que puede ayudar a contener la espiralización de los distintos tipos de cambio, sobre todo los financieros, e inflación.

Pero, en una mirada de los meses que siguen, los analistas advierten que no son fondos que permitan una intervención muy fuerte en los tipos de cambio porque no están destinados a ese fin.

Ahora es clave, hacia adelante, tener en cuenta cómo continuará la dinámica de compras del BCRA en el mercado oficial porque eso le dará volumen en las reservas líquidas y le garantizará tener un fuerte porcentaje propio y líquido que permita la intervención en la plaza cambiaria de los dólares paralelos y hacer frente a la demanda de importadores. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET