Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La Argentina se suma a los Brics, pero Bullrich y Milei rechazaron la alianza
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/08 - 07:39 La Nación
 Recomendar  Imprimir

La Argentina se sumará al grupo de países Brics, que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica. Además, se incorporarán Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. El presidente Alberto Fernández lo calificó como“un nuevo escenario y una oportunidad”. Pero los principales candidatos presidenciales de la oposición, Javier Milei y Patricia Bullrich, lo rechazaron. “El Presidente acaba de comprometer a la Argentina a la entrada a los Brics, mientras se desarrolla la invasión a Ucrania y, con más razón, junto con el ingreso de Irán”, dijo Bullrich. Milei ratificó que no hará alianzas “con comunistas”.

La Argentina se sumará al grupo de economías emergentes Brics, que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica. Además, se incorporarán Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. En un mensaje por video para destacar el anuncio, el presidente Alberto Fernández calificó la integración como “un nuevo escenario y una oportunidad” para el país.

Sin embargo, la decisión generó una fuerte controversia política y se transformó ayer en el eje central de la discusión de la campaña electoral.

Los principales candidatos presidenciales de la oposición, Javier Milei y Patricia Bullrich, rechazaron la integración con el grupo de los Brics.

“El Presidente acaba de comprometer a la Argentina a la entrada a los Brics, mientras se desarrolla la invasión de Ucrania y, con más razón, junto al ingreso de Irán, país con el que la Argentina tiene una herida abierta profunda por los ataques terroristas antisemitas en nuestro territorio y antiargentinos”, reclamó Patricia Bullrich ante empresarios reunidos en el Council of Americas.

“Creemos en un orden internacional basado en reglas para preservar la paz y el respeto del derecho internacional. La Argentina bajo nuestro gobierno no va a estar en Brics”, agregó.

"Nuestro alineamiento de geopolítica es Estados Unidos e Israel; nosotros no nos vamos a alinear con comunistas", apuntó Milei, en el mismo escenario.

"Eso no quiere decir que el sector privado pueda comercializar con quien se le dé la gana", agregó el candidato.

En el mensaje, difundido por la mañana por el canal de YouTube de la Casa Rosada, Fernández definió la incorporación a los Brics como "un nuevo paso en la consolidación" de una nación "fraterna y abierta al mundo que siempre soñamos".

Los líderes de los Brics anunciaron la admisión de seis nuevos miembros a partir del año próximo, entre ellos la Argentina.

Así lo comunicó en una rueda de prensa el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, quien estuvo junto a representantes de los Brics durante una cumbre en la ciudad de Johannesburgo.

La dimensión del grupo

Los Brics representan el 24% del PBI global, el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios. El grupo nació con una realidad política internacional diferente de la actual, cuando en torno a Rusia y China todavía existían promesas de democratización.

La Argentina se sumará, ahora, con Rusia embarcada en la invasión contra Ucrania y repudiada por la mayor parte de los países occidentales, China en una abierta guerra comercial con Estados Unidos, y de la mano de Irán, el régimen acusado por la Justicia argentina de encubrir a los responsables de la voladura de la AMIA.

En términos de comercio exterior argentino, los cinco países que lo integran son el 30% del destino de las exportaciones nacionales.

El expresidente Mauricio Macri también rechazó ayer el ingreso de la Argentina al grupo de los Brics, que había anunciado Alberto Fernández más temprano. El referente de Pro dijo que el jefe del Estado “compromete” a la Argentina y que está en uno de “sus momentos de mayor debilidad” en lo que va de su gestión.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dio la bienvenida a los nuevos miembros en la plataforma Twitter y dedicó "un mensaje especial" a Alberto Fernández, al que calificó de "gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo".

Lula había respaldado ante sus pares de los Brics la incorporación de la Argentina al bloque. "Brasil no puede hacer política de desarrollo industrial sin olvidar que la Argentina es un país que tiene que crecer junto con nosotros, que tenga poder de compra", aseguró el martes durante su programa semanal Conversación con el Presidente, que se transmite por los medios públicos brasileños.

La Argentina comenzó el año pasado las gestiones para sumarse al bloque de países emergentes. Fernández, puntualmente, mencionó en su mensaje que el 24 de agosto de 2022 le envió una nota formal al presidente Xi Jinping cuando China estaba a cargo de la de la presidencia pro tempore de los Brics.

A partir de se momento, se concretaron diferentes reuniones con los jefes de Estado, cancilleres y embajadores de los países miembros.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET