Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Cómo quedarán las reservas del Banco Central tras el desembolso del FMI?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/08 - 07:17 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Banco Central prevé que sus reservas permanecerán alrededor de la cifra de US$ 5,100 millones, siempre y cuando el país logre acceder a una ampliación de los desembolsos planificados por el Fondo Monetario Internacional. Esta cuestión central está siendo discutida actualmente por el ministro de Economía, Sergio Massa, en la ciudad de Washington.

Fuentes de esa cartera informaron que los cálculos oficiales indican que, en caso de un acuerdo con el FMI, quedarían disponibles entre US$3.400 y u$s3.500 millones netos para fortalecer las reservas.

La llegada de estos fondos, combinados con los US$1.730 millones que el Banco Central ha logrado acumular en las últimas semanas mediante las nuevas medidas adoptadas con relación al dólar y las importaciones, llevarían las reservas a US$5.100 millones, según señalan los informantes.

Por otro lado, como resultado de las negociaciones lideradas por Massa, se espera que en noviembre ingresen otros u$s2,700 millones, en línea con los vencimientos pendientes con el FMI.

De esta manera, del primer desembolso total del FMI por u$s7.500 millones, se destinarían US$2.500 millones para cubrir préstamos contraídos con China. De esa suma, aproximadamente 1,300 millones se dirigirían a la devolución del "swap" con dicho país.

Asimismo, otros u$s500 millones se utilizarán para reembolsar el préstamo otorgado por Qatar, mientras que u$s1.000 millones se destinarán al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Tanto China -a través del "swap" y préstamos- como Qatar -mediante un préstamo- y la CAF, habían financiado a Argentina para enfrentar los vencimientos programados en el marco de la reestructuración de la deuda con el FMI en junio y julio del año pasado, ambos por US$ 2,700 millones cada uno.

"Estas fueron alternativas a las que el equipo económico de Massa recurrió, las cuales tampoco estaban en los cálculos del personal del FMI, por lo que quedaron sorprendidos", comentó una fuente de la comitiva que acompaña a Massa en Estados Unidos, a Télam.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET