Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La oposición intentará cambiar la ley de alquileres ante la crisis inmobiliaria
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/08 - 08:10 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Laura Serra - La Cámara de Diputados apunta a celebrar mañana su primer debate tras las elecciones con una sesión especial impulsada por la oposición para derogar la ley de alquileres, frente a la crisis que enfrenta el mercado inmobiliario por la inflación y la devaluación.

También será la primera prueba para el bloque de Javier Milei tras el primer lugar logrado en las primarias. El candidato libertario propone derogar la norma. El oficialismo ha ratificado que no lo hará. El resto de la oposición se hamaca entre modificar la ley o, directamente, derogarla. Entretanto, el mercado de alquileres ingresó en una crisis cuasi terminal con la disparada de la inflación, la caída en la oferta de inmuebles para alquiler y la suba de los precios en más del 25% en solo una semana. Dado este contexto, todos los bloques de la oposición –salvo la izquierda– insistieron en convocar a una sesión especial para mañana.

La Cámara de Diputados celebrará mañana la primera sesión pos primarias. Promete ser tensa no solo por lo sensible del tema a debatir –la ley de alquileres–, sino también porque el diputado libertario Javier Milei, la nueva estrella del firmamento político luego de su triunfo en las PASO, hará tronar su voz contra sus pares (“la casta”) si no se avanza en derogar la norma. El oficialismo ha ratificado que no lo hará. El resto de la oposición, sacudida por el efecto del huracán libertario en las urnas, bascula entre modificar la ley o, directamente, derogarla.

Entretanto, el mercado de alquileres ingresó en una crisis cuasi terminal con la disparada de la inflación, la caída en la oferta de inmuebles para alquiler y la suba en más del 25% de los precios en solo una semana. Dado este contexto, todos los bloques de la oposición –salvo la izquierda– ratificaron la convocatoria a sesionar mañana aunque todavía tienen dos problemas por saldar: el primero, garantizar el quorum en el recinto. El segundo: consensuar una iniciativa común que sepulte la ley actual.

¿Qué bloques confirmaron que darán quorum ? Por de pronto, Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal y los tres diputados de La Libertad Avanza. También se sumarían los dos diputados de Juntos somos Río Negro y al menos un representante del Frente para la Concordia de Misiones. El número para alcanzar el quorum (129 diputados) está muy justo, admiten en la oposición.

La dificultad más grande, empero, está en la estrategia legislativa a llevar adelante. En lo único que coinciden todas estas fuerzas opositoras es en que la ley actual de alquileres, que el oficialismo defiende, no sirve. La cuestión es qué alternativa impulsar. Los escenarios son:

*Derogación de la ley: es la propuesta que abrazan Juntos por el Cambio –Karina Banfi (UCR) y Hernán Lombardi (Pro) presentaron sendos proyectos en ese sentido– y el bloque de La Libertad Avanza, de Milei. Enfrentan un obstáculo: los proyectos no cuentan con dictamen de comisión. Ergo, para ser aprobados en el recinto necesitarían los dos tercios de los votos. No los tienen: el oficialismo ratificó que si la oposición consigue el quorum, sus diputados se sentarán en sus bancas para bloquearles la posibilidad de alcanzar esa mayoría agravada.

*Modificación de la ley: es la propuesta del interbloque Federal, los misioneros y rionegrinos, contrarios a la derogación de la norma. En este punto coinciden con el oficialismo: advierten que esta medida extrema perjudicará a los inquilinos, que quedarán a merced de las condiciones que impongan los propietarios si el Estado, a falta de una legislación, se abstiene de establecer las reglas de juego. Máxime en este contexto inflacionario.

¿Modificación o derogación?

Los impulsores de la modificación parten con una ventaja: ellos ya cuentan con un dictamen aprobado por las comisiones desde mayo del año pasado, por lo que si lo llevan al recinto este miércoles solo necesitarán la mayoría simple de los votos para darle media sanción.

A grandes rasgos, ese dictamen establece retrotraer la vigencia de los contratos a dos años (la ley actual establece tres), un ajuste acordado libremente entre las partes basado el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de esos índices, y una actualización que puede ir de tres meses a un año.

En su momento Juntos por el Cambio suscribió aquel dictamen de modificación, pero desde entonces, advierten, mucha agua pasó debajo del puente. En primer lugar, la inflación se fue a las nubes, por lo que actualizar los valores de los alquileres cada tres, seis o doce meses –como propone el dictamen– podría impactar fuertemente en los bolsillos de los inquilinos, indican.

Con este argumento, Juntos por el Cambio viró este año hacia una posición más drástica, la derogación de la ley. La diputada Carolina Píparo, adlátere de Milei en la Cámara, había presentado en 2022 una iniciativa en idéntico sentido. Cuando lo hizo, pasó inadvertida. Ahora que el escenario político cambió de manera rotunda luego del triunfo libertario en las primarias, la voz de esta bancada minúscula de solo tres diputados adquirió otra potencia y condiciona al resto de los bloques.

“Estamos en una encerrona –admiten en Juntos por el Cambio–. No tenemos los votos para derogar la ley y la única manera de ganarle al oficialismo en el recinto es con un proyecto de modificación. Pero si votamos que las actualizaciones de los alquileres operen cada tres o seis meses, como dice el dictamen, Milei se va a trepar a su banca para acusarnos de casta y de tibios”.

El oficialismo, en tanto, observa de afuera los dilemas opositores. Por de pronto no dará quorum a una sesión convocada por sus adversarios. Si estos logran abrir la sesión, darán el debate para sostener su dictamen de mayoría, el mismo que los opositores deberán voltear en el recinto antes de intentar cualquier modificación.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET