Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Inflación: economistas afinan el lápiz y estiman un IPC que podría escalar con fuerza hasta diciembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/08 - 07:50 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Lunes 21 - Por  Giuliana Iglesias - Tras la  devaluación  del lunes pasado luego de conocerse el resultado de las  PASO , las consultoras comenzaron a afinar el lápiz y ya prevén un panorama difícil para lo que resta del año. Al menos seis de ellas, pronosticaron números muy pesimistas para el  IPC  en torno a los dos dígitos hasta diciembre marcados por un contexto de  Elecciones Generales.

La  inflación del mes de julio  aceleró a una tasa del 6,3%, 0.39pp más que el mes anterior explicada por aumento en bienes y servicios estacionales, según dio a conocer esta semana el  INDEC . Sin embargo, para la mayoría de los analistas será el último mes que veríamos una inflación del 6% - que ya de por sí, es

Con aceleración de precios acumulados en el primer semestre del 60,2%, y con el torbellino post  PASO , la consultora  Econviews  proyectó una  inflación  con un cierre de  180%  y las obligaciones específicas al  salto del dólar. "El salto del 21,8% en el tipo de cambio oficial y la promesa de mantenerlo fijo hasta las elecciones generales no bastó para tranquilizar al mercado".

"Desde Econviews proyectamos que la  inflación  general será alrededor del 12% en agosto y en septiembre. La estrategia del Banco Central de anticipar la devaluación de los próximos 60 días hace que la inflación se  ubique  en un escalalón más arriba. En un contexto de incertidumbre política y poca credibilidad en la conducción actual, el  congelamiento de precios  y la  utilización del tipo de cambio oficial como ancla nominal,  no son suficientes.

"El “plan llegar” de Massa tiene un costo altísimo en términos de inflación para la próxima administración. Creemos que el único mes con chances reales de que la inflación sea de un dígito es octubre, asumiendo que el gobierno es exitoso en dejar el dólar clavado en 350 por dos meses", expresó en su informe semanal la consultora de Miguel A. Kiguel.

En el informe "la Economía post-PASO hacia octubre", la consultora detalló tres escenarios base teniendo en cuenta las variables inflación, tipo de cambio y actividad económica.

Escenario BASE (65% de probabilidad): Deterioro sostenido, pero sin descontrol, de las principales variables macroeconómicas, pero con apoyo del FMI en la transición.

En relación al dólar, no alcanza con la devaluación post PASO y en la última parte de la campaña el Banco Central se ve obligado a devaluar nuevamente al ritmo inflacionario para no perder competitividad por el traslado a precio de la devaluación ya hecha. Estima una inflación del 12% mensual para agosto-septiembre, de mantener el tipo de cambio fijo.

Escenario pesimista (15% de probabilidad): el principal driver de este escenario es la no cooperación entre los candidatos a presidentes, con su impacto en el descontrol de las variables económicas. En cuanto a la inflación, habría una espiralización a un escenario de hiperinflación en niveles superiores al 20% mensual, en donde se incrementaría la carrera nominal entre salarios y precios, sin encontrar un ancla.

Escenario optimista (20% de probabilidad): El mercado absorbe como positivo que el 60% de los votantes optó por una propuesta promercado, y se encuentra la expectativa de posibles acuerdos entre dichas fuerzas para continuar con las reformas que necesita la economía.

Inflación: consideran que en agosto y septiembre habrá una aceleración en el movimiento de precio, pero sin espiralizar, con promedio por debajo del 10% mensual.

LCG

En el informe "Escenario Post PASO 2023", la consultora dio por descontado que la inflación "será más alta" en estos meses. "Estimamos que la mitad de la economía ya funcionaba al tipo de cambio libre, pero buena parte y principalmente gran parte de la canasta básica está aún a tipo de cambio oficial. Con la inercia que venía la economía y asumiendo un pasaje a precios del 50%, la inflación irá a un rango de 20-25% acumulado entre agosto y septiembre, con un piso de 13% en agosto. Es decir, en dos meses el tipo de cambio real posiblemente estará en el mismo nivel que hace unas semanas".

"La dificultad de hacer esta ‘corrección’ cambiaria sin solucionar cuestiones de fondo podría instalar la inflación inercial en dos dígitos para el resto del semestre. Algo que podría contagiar más enojo al electorado. Solo con asumir que en el cuarto trimestre los precios convergen a una tasa del 8% mensual, a diciembre la inflación llegaría al 155% anual; si se ´estabiliza´ en 10%, el año cerraría en 170%".

El siguiente cuadro resume las principales variables de nuestro escenario base al 10 de diciembre de 2023. "No descartamos nuevas correcciones con el correr de los días y la evolución de esta coyuntura volátil", explicaron.

Anker Latinoamérica

El monitor macro financiero de esta semana fue muy pesimista para la consultora. "Creemos que en los últimos días aumentó la probabilidad de una profundización de la crisis", comenzó contundente.

Según sostienen, esperan una "aceleración en la inflación mayor a la de otros episodios de tensión cambiaria, como octubre 2020 o junio 2022. En esta ocasión, no sólo los bienes durables acusaron el impacto (vía incrementos de precios o retiro transitorio de la venta), sino que se verificó un alto traslado inmediato a precios en muchos productos de consumo masivo. Esto último y la suba en los dólares financieros se explica por la combinación de incertidumbre política y la fuerte restricción de acceso a divisas desde fines de julio, que impide que el nuevo FX oficial se convierta en una referencia para la economía".

Según sostiene, la dinámica inflacionaria aún puede demorar en reflejarse en la estadística pero resultará en que se consuma "rápidamente la mejora en el tipo de cambio real". "En el actual contexto, estimamos un piso de inflación en la zona de 25% acumulado en agosto y septiembre".

Cohen

"La aceleración de la inflación lleva a una nominalidad a un nivel más alto y conlleva a un considerable riesgo de espiralización si las expectativas no se anclan y el norte de una inflación entre 180% y 200% anual no se puede descartar para 2023".

Lo interesante del informe de Cohen es que puntualiza en que las propuestas de Javier Milei en relación a la dolarización "refuerzan el riesgo de espiralización". Según sostienen, porque la ejecución de una dolarización "es muy distinto al del anuncio".

Para cerrar, sostienen que el piso de inflación de los próximos meses arranca holgadamente en dos dígitos "y probablemente lleguemo a las elecciones generales con una inflación anual en torno al 140%".

FMyA

La consultora liderada por  Fernando Marull  proyecta una  inflación del 200% para 2023 , una visión más pesimista aún que las anteriores -aunque no descartada-. Al mismo tiempo, comparó la  inflación  de proyección de agosto entre un 12% y un 13% con marzo de 1989, mismo contexto de espiralización de la  inflación tras una devaluación.

Vale recordar que entre 1975 y 1991 inclusive, el país tuvo una  inflación anual  de más del 80%. En nueve de esos dieciséis años, los precios al consumidor llegaron a los 3 dígitos, mientras que en otros dos años los índices alcanzaron los 4 dígitos - 1989 y 1990-. Es decir, la consultora de Marull reafirma el riesgo alto de espiralización y la catapulta para una hiperinflación.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET