Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Extienden por 90 días el programa Precios Justos con aumentos mensuales de 5%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/08 - 07:20 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Manzoni - El día en que se conoció que la inflación de julio fue de 6,3%, pero cuando ya se descuenta que la de los próximos meses superará los dos dígitos, el Gobierno puso en marcha su operativo “contención”, al anunciar la renovación por 90 días del programa Precios Justos, que había vencido ayer. En el caso de indumentaria y calzado se dijo que no habría cambios.

Según confirmó el Gobierno, esta extensión comenzará a regir el 19 del actual y tendrá un sendero de aumentos de 5% mensual. Además, para compensar la variación del tipo de cambio, se instrumentará un mecanismo de alivio fiscal para las empresas participantes en el programa, consistente en no pagar impuesto PAIS sobre importaciones y en la posibilidad de aplicar certificados de no retención de IVA, entre otros. “Entendemos que esta compensación alcanzará para absorber el impacto del nuevo precio del dólar”, afirmó el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

Fuentes de Economía explicaron a este medio que se va a publicar un decreto con las distintas opciones de alivio fiscal que podrán elegir las empresas para compensar el nuevo tipo de cambio. “No es que podrán acceder a todos los alivios, sino que deberán optar por el que crean más conveniente para ellas”, agregaron.

La preocupación oficial está más que fundada, ya que la devaluación de 18% efectuada el lunes empezó pronto a repercutir en las góndolas. Tan es así que en las últimas horas las nuevas listas de precios que empezaron a recibir los comercios llegaron con aumentos muy fuertes. De acuerdo a un relevamiento hecho por LA NACION, las subas van desde el 27% promedio que pasó Unilever hasta el 25% de Colgate Palmolive, pasando por Quilmes (20%), Playadito (12%), Molinos Río de la Plata (15%), Bodegas Esmeralda (15%) o Baggio (15%).

Fue en este contexto que se convocó a la reunión mencionada con los grandes supermercados, a la que seguirán otras con las empresas en los próximos días. Al término de ese encuentro, el director de Aduana, Guillermo Michel, que estará a cargo de las negociaciones de estos acuerdos de precios ahora, y Tombolini, dieron una conferencia de prensa en la que se confirmó la extensión del programa oficial.

Desde el Gobierno ya se había anticipado en los últimos días que los equipos técnicos del ministro de Economía, Sergio Massa, trabajaban para otorgar una batería de beneficios fiscales y letras del BCRA para importaciones –garantías de un tipo de cambio fijo– a las empresas que se sumen a los nuevos acuerdos de precios.

“Las reuniones que hoy [por ayer] comenzaron con los grandes supermercados continuarán en los próximos días con las empresas”, señaló Tombolini. En tal sentido, según había podido averiguar LA NACION en esta oportunidad se pondrá el ojo sobre la estructura de costos de las empresas, para que el sendero surja de eso y “no de una lista de 15 precios que estas acerquen”.

Asimismo, en un documento en el que se informaba sobre la agenda del Ministerio de Economía, se consignó que “esta nueva negociación contemplará el análisis que los equipos técnicos de esta Secretaría vienen realizando respecto del impacto en la estructura de costos de las compañías participantes, generado a partir de la implementación del Decreto N° 377 de fecha 23 de julio de 2023”.

También se indicó que la Dirección Nacional de Políticas para el Desarrollo del Mercado Interno dependiente de la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno, ha realizado un pormenorizado análisis en el que se determinó que el impacto que las alícuotas aplicadas a los productos alcanzados por la norma mencionada para el sector de consumo masivo, es en promedio ponderado del 1,2%.

Además, en el mencionado documento se afirma que en esta nueva etapa del programa se impulsarán “novedosos” mecanismos de fiscalización, que se integrarán a los modelos tradicionales con el uso de herramientas tecnológicas para el monitoreo de su cumplimiento.●

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET