Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación de julio fue de 6,3%, según el Indec
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/08 - 07:07 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Solange Rial - La inflación de julio fue del 6,3%, y cortó así con dos meses al hilo en los que se produjo una desaceleración. De esta forma superó el 60% en los primeros 7 meses del año y a nivel interanual se produjo un leve descenso al 113,4% (desde el 115,6%), y es la primera vez que la inflación anual es menor a la registrada en el mes anterior desde enero de 2022, según informó este martes 15 de agosto el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Cabe resaltar que el IPC subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos respecto a mayo, cuando se ubicó en 7,8%. Sin embargo en julio se produjo una suba de 0,3 puntos con respecto al mes previo.

La división con más subas en el mes fue Comunicaciones ( 12,2%), producto del alza en los precios de servicios de telefonía e internet, y tras él, Recreación y Cultura ( 11,2%) –principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos durante las vacaciones de invierno– y Bebidas alcohólicas y tabaco ( 9%).

Las dos secciones que registraron las menores variaciones en julio fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles ( 4%) y Prendas de vestir y calzado ( 3%).

La medición con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas ( 5,8%), donde esta alza estuvo explicada por la fuerte alza de panes y cereales, y carnes y derivados.

En cuanto a la división por regiones, en la Patagonia el índice se elevó hasta los 7,8%, mientras que en la región Pampeana también estuvo por encima del total general con el 6,3%. Cuyo ( 6,3%), Noreste ( 6,3%), midieron igual que el índice general, y GBA ( 6,2%) y Noroeste ( 6,1%) estuvieron por debajo del IPC.

A nivel de las categorías, Regulados ( 6,7%) lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo ( 6,5%), mientras que Estacionales registró un incremento de 5,1%.

Qué fue lo que más subió en julio

Según informó C&T "en promedio carne, frutas y verduras aumentaron entre 3% y 6%, como registró nuestro IPC, pero con aceleración hacia fin de mes". En cambio, panificados, lácteos y dulces tuvieron alzas significativas, como en el mes de junio, así como las bebidas no alcohólicas.

Para la misma consultora hubo componentes ligados al turismo que marcaron una fuerte suba estacional, como recreación y cultura y restaurantes y hoteles. "Salud siguió aumentando fuerte, 8,3%, como consecuencia de aumentos tanto en medicamentos como en servicios de salud, algo que reflejaron todas los relevamientos", dijo C&T.

Según el INDEC, transporte aumentó 5,3% a nivel nacional y apenas 3,6% en el GBA, lo que difiere en al menos 2 puntos porcentuales con el relevamiento de CABA. La medición del INDEC incluye un aumento de apenas 2,5% para adquisición de vehículos. Educación aumentó 6,1% en julio según el INDEC, lejos del 11% que registró CABA.

Que sucederá con la inflación en agosto

Ocho consultoras relevadas por Ámbito establecen que la inflación de agosto estaría entre el 10% y el 15% mensual. Para LCG podría ubicarse entre el 12% y 15%, a su vez Econometría evalúa que la medición estará en el 11%, visión que comparten con Ferreres y Eco Go. Para Equilibra el IPC podría marcar entre un 11% y un 12%.

Desde Romano Group aseguran que podría estar cercana a 10%. Por última otra consultora aseguró, en off, que la medición la proyectan en 14,3% aunque consideraron que aún es muy reciente para medir agosto. Desde C&T prefirieron aún no revelar datos.

Lautaro Moschet, economista en la Fundación Libertad y Progreso, opinó: "Para agosto esperamos una fuerte aceleración. La suba de impuestos al dólar a fines de julio implicó una aceleración en los primeros días del mes que se vio reflejada principalmente en alimentos y bebidas no alcohólicas".

Posteriormente, "con la devaluación de 22% al tipo de cambio oficial mayorista, comenzó una nueva dinámica en la evolución de los precios marcando un nuevo impulso. Como si fuera poco, el aumento de regulados también presionará a la inflación de agosto. Con esto, esperamos que el próximo dato se ubique en torno al 9,3%".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET