Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD Pronóstico Semanal: El Dólar saldrá victorioso
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/08 - 07:46 FxStreet
 Recomendar  Imprimir

Viernes 11 - Por Valeria Bednarik - El  EUR/USD  termina la semana pasada a la baja, aunque las pérdidas fueron modestas, y el par sigue cerca del umbral de 1.1000. Los mercados financieros lucharon por encontrar la dirección en medio de la incertidumbre que rodea el futuro económico, sin poder establecer una trayectoria direccional.

El informe mixto mensual de empleo de los Estados Unidos (EE.UU.) publicado a finales de la semana anterior reavivó las preocupaciones sobre si la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. seguiría subiendo los tipos o no, ya que el informe de  Nóminas no Agrícolas  (NFP) mostró que la tasa de desempleo cayó al 3.5% en julio, mientras que los salarios aumentaron. Las ganancias anuales subieron un 4,4% en julio, aumentando ahora a un ritmo más rápido que la inflación.

La inflacion sigue en el ojo del huracan

El dólar estadounidense comenzó la semana retomando su avance anterior, lo que llevó al par EUR/USD a un mínimo semanal de 1.0928, una medida que aumentaba la expectativa ante la publicación de las cifras de inflación de EE.UU., destinará a arrojar algo de luz sobre la futura política monetaria. Mientras tanto, los datos alemanes afectaron al Euro, ya que la producción industrial se contrajo un 1,5% en junio, mientras que el Índice Armonizado de Precios al Consumo (IAPC) de julio se contribuyó con una subida del 6,5% interanual, tras el aumento del 6,8% de junio.

Siendo Alemania la primera economía europea, los problemas en el país implican problemas para la región. La ralentización alemana está arrastrando el crecimiento de la zona euro en su conjunto, y las probabilidades de recesión aumentan con el tiempo. El Banco Central Europeo (BCE) no tiene más remedio que seguir endureciendo su política monetaria, a pesar de los riesgos que entraña. Los responsables del BCE han pasado de hablar de la necesidad de una pausa a anticipar otra subida de tasas el mes que viene.

Por último, el jueves, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. comunicó el Índice de Precios al Consumo (IPC) estadounidense, que subió un 0.2% intermensual y un 3.2% interanual, ligeramente por debajo de lo previsto. La inflación subyacente anual se situó en el 4.7%, por debajo del 4.8% anterior. El mercado se volvió optimista con la noticia, y el par EUR/USD saltó a 1.1064, ya que la noticia impulsó las apuestas a que la Fed no subiría más las tasas este año.

Bancos centrales entre la espada y la pared

Sin embargo, el optimismo duró poco, y el Euro recortó rápidamente sus ganancias cuando un par de funcionarios de la Fed hicieron comentarios de línea dura. La más destacada fue la presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, que se mostró partidaria de no proyectar prematuramente los movimientos de la Fed, repitiendo el conocido mensaje de que los movimientos de las tasas dependen de los datos. Por último, añadió que los datos del IPC fueron "en gran medida los esperados" y que no cantan victoria sobre la inflación.

A finales de semana, Estados Unidos informó del Índice de Precios de Producción (IPP) de julio, que aumentó un 0.3% en el mes y un 0.8% respecto al año anterior. Unas presiones inflacionistas saludables que no deben leerse como preocupantes, aunque estén por encima de las expectativas del mercado. Además, la estimación preliminar del Índice de Sentimiento del Consumidor de Michigan de agosto se situó en 71.2, mejor que el 71 esperado pero por debajo del 71.6 anterior.

El desequilibrio entre la Fed y el BCE no es ninguna novedad. Los bancos centrales europeos han ido a remolque de la Reserva Federal desde la crisis de 2008, lo que generalmente se traduce en la fusión victoriosa del Dólar estadounidense. Hasta ahora, sin embargo, los mercados financieros siguen operando principalmente por sentimiento. Sin embargo, no pasará mucho tiempo hasta que los alentadores datos estadounidenses beneficien principalmente al Dólar en lugar de a sus rivales de alto rendimiento.

En cuanto a los datos, la semana que viene se publicarán las ventas minoristas de EE.UU., que se espera que suban un 0.3% en julio, y las últimas actas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). En la zona euro se publicará la segunda estimación del Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre, que se espera confirme un crecimiento del 0.3% en los tres meses hasta junio, y el IPCA de julio.

Perspectivas técnicas del EUR/USD

El par EUR/USD está bajista, aunque el gráfico semanal muestra que los compradores han defendido el umbral de 1.0900 desde finales de julio. De alguna manera, parece que el Dólar está un poco agotado, aunque, con el par cotizando en los niveles actuales, todavía no está claro un cambio de tendencia.

En el gráfico semanal, el par EUR/USD sigue luchando por recuperar terreno por encima del retroceso del 61.8% de la recuperación de 1.0833/1.1275 en 1.1005, aunque al mismo tiempo, rebotó desde una media móvil simple (SMA) de 20 ligeramente alcista. Esta última ha extendido su avance por encima de la SMA de 100, limitando el potencial bajista del par. Al mismo tiempo, los indicadores técnicos retrocedieron aún más desde sus máximos de junio, sesgando el riesgo a la baja, aunque sin confirmar otro tramo hacia el sur. El indicador de Impulso se mantiene prácticamente plano en torno a su nivel 100, mientras que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) apunta modestamente a la baja y se sitúa en torno a 55.

La perspectiva técnica en el gráfico diario favorece una extensión bajista. El par EUR/USD cotiza por debajo de una SMA de 20 bajista, mientras que una SMA de 100 ligeramente alcista sirve de soporte, actualmente en torno a 1.0925. Por último, el indicador de impulso avanza, aunque dentro de niveles negativos, mientras que el indicador RSI consolida en torno a 46, reflejando la ausencia de interés comprador.

El par tocó suelo en 1.0911 en agosto, el nivel a romper para confirmar una continuación bajista, inicialmente hacia la zona de precios de 1.0830. Una vez por debajo de esta última, el EUR/USD puede caer hasta 1.0720.

El nivel clave a vigilar al alza es el mencionado máximo semanal en 1.1064, con ganancias por encima del nivel exponiendo la región de 1.1120 en ruta hacia 1.1180/90.

Encuesta de sentimiento del EUR/USD

La Encuesta de previsión de Divisas de FXStreet muestra que los alcistas superan a los bajistas en las perspectivas semanal y mensual, aunque el EUR/USD se mantiene por encima del umbral de 1.0900, por término medio. En la perspectiva trimestral, sin embargo, los alcistas toman la delantera, saltando al 62% de los expertos encuestados frente a aproximadamente el 30% en los periodos anteriores analizados. Aun así, el par se mantiene en niveles conocidos, con el objetivo medio en 1.1069.

El gráfico general refleja la incertidumbre actual, ya que los medios móviles a corto plazo apuntan ligeramente a la baja, mientras que la trimestral gira ligeramente al norte. Lo que parece más interesante es que el EUR/USD se mantiene en su mayoría por encima de 1.0800, con algunas apuestas menores por debajo del nivel en la perspectiva a tres meses. Asimismo, cabe destacar que el extremo superior del rango aumenta de 1,1200 en la perspectiva a un mes a 1,1400 en la de tres meses. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET