Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se retrajo la oferta de divisas y el Banco Central tuvo que volver a vender reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/08 - 07:43 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - Lo que se preveía sucedió: la oferta de divisas por el mercado oficial –aun la estimulada con un precio especial– comenzó a ralear en vísperas del primer turno electoral. Eso llevó al Banco Central (BCRA) a realizar la segunda pérdida consecutiva de reservas por intervenciones por primera vez desde que se reformuló el Programa de Incentivo Exportador (PIE) o dólar agro para tratar de poner fin a ese drenaje.

La entidad que comanda Miguel Pesce debió volcar a la plaza US$94 millones ayer, tras los US$21 millones de anteayer (unos US$115 millones en dos días), al retraerse la liquidación por la CAM 9 del MAE (habilitado a pagar a $340) hasta los US$46,4 millones, el menor nivel desde que comenzó a funcionar sumando a los maiceros. Esto hizo caer a su vez sus reservas totales en unos US$237 millones y las llevó a US$23.8899 millones, un nuevo mínimo de en más de 17 años.

Es una merma en esta oferta que estaba en buena medida prevista, dado que ese programa ya aportó al mercado unos US$1876 millones, cifra que supone el 94% del monto de US$2000 millones comprometido hasta fin de mes. “Es la segunda liquidación más baja del programa y la más escasa desde que se incorporó el maíz”, dijo la analista de mercados en Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) Natalia Marin.

La nueva y preocupante venta, tomando en cuenta que la situación de las reservas internacionales es crítica, llegó en una rueda en la que el BCRA desaceleró el ritmo de devaluación oficial del peso, al permitir una suba del dólar mayorista (cerró a $285,15) de apenas $0,95, lejos de la actualización de hasta $1,283 por día que había permitido en la jornada que reinició la operatoria el lunes.

Se movió de esta manera menos del 9% mensualizado, tras haber llegado a permitir ajustes de hasta 14,6% en jornadas previas, como si buscara recalibrar su política luego de que analistas advirtieron que permitir alzas porcentuales superiores a la tasa de referencia de la economía podía ser perjudicial.

“El ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial se había mantenido en torno al 13% (promedio en cinco ruedas), un ritmo superior no solo a la inflación estimada para agosto, sino también a la tasa de interés de plazos fijos, lo que estaba generando incentivos a retrasar la venta de granos del complejo agroexportador. La brecha del oficial y el dólar agro ($340) se reduce a mayor velocidad, impactando negativamente en el incentivo a liquidar en este segmento con tipo de cambio más alto”, habían apuntado los analistas de la consultora Delphos Investment.

“El BCRA cambió el patrón de comportamiento: en junio, la tasa de devaluación fue superior a la inflación; en julio y agosto sucedería lo mismo. No está mal, pero la tasa de devaluación debería ser inferior a la tasa de los depósitos, por lo que debería subir el tipo de interés de referencia, ya que, de lo contrario, habrá menos incentivo a desprenderse de dólares por parte de los agentes económicos”, había alertado también días atrás el analista Salvador Di Stefano.

Aunque no se pueden sacar conclusiones anticipadas por lo sucedido en la rueda de ayer, todo indica que el ente monetario puede volver a estar revisando su estrategia de política monetaria.

Por lo pronto, en las tres ruedas que van a de la semana, el dólar mayorista “subió $5,80, superando ya la corrección final de la semana anterior, que fue de $5,65”, recordó en Twitter el operador Gustavo Quintana, de PR Cambios, dados los niveles de ajuste autorizados en las ruedas anteriores.

El drenaje de las reservas del día de ayer luce además inquietante porque llegó en una jornada en la que el volumen operado en el segmento de contado cayó hasta los US$361,7 millones, es decir, un 27% respecto del nivel que había mostrado en la rueda previa. Eso quiere decir que ni una marcada retracción en la demanda (por las mayores trabas que sumó el Gobierno a través de la demora en aprobaciones de SIRA o, por caso, con el recálculo del CEF, entre otras restricciones oficiales), probablemente propiciada por nuevas dilaciones en las ventas, sirvió para que el Banco Central no vuelva a sacrificar reservas.

De hecho, los números del día muestran que debió aportar de sus reservas internacionales poco más del 26% de las divisas operadas por la plaza oficial, con lo que debe haber vuelto a convertirse en el principal aportante del mercado, algo insostenible en la situación actual.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET