Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Por el maíz, ya se alcanzó el 87% del objetivo de divisas en el dólar agro
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/08 - 07:37 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Gabriela Origlia - CÓRDOBA.– Las ventas de maíz alcanzaron los cinco millones de toneladas en el marco de la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador (PIE). De esta manera, en dos semanas y con US$1745 millones en divisas liquidadas, ya se consiguió el 87% de los US$2000 millones previstos por el Gobierno, según un cálculo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). En esa línea, según expertos, podría ceder el ritmo de ventas. La contracara del “éxito” es el impacto en los precios internos.

El economista Gonzalo Agusto, de la Bolsa de Cereales de Córdoba, señaló que, cuando faltan 24 días para que finalice el dólar agro para el maíz y economías regionales, seguramente el ritmo podría ceder. A su criterio, el interés de los productores en vender apunta a que la mejora en el precio fue superior a la que hubiera significado una quita de retenciones y “eso motiva”.

También plantea que hay “deudas” pendientes porque la cosecha de maíz de la campaña 2022/23 fue menor por el impacto de la sequía. “Los rendimientos están por debajo de lo que les permitiría cubrir los costos” por lo que deben vender “para hacer frente a arrendamientos e incluso a costos. Los productores necesitan liquidez”, afirmó el economista.

El volumen de cosecha proyectado para el actual ciclo es de 34 millones de toneladas, un 34,6% menos que lo recolectado en el ciclo 2021/22.

Por su parte, Lorena D’Angelo, analista de AZ Group, sostuvo que el precio pagado está bajando en respuesta al contexto internacional y porque el exportador argentino, para colocar el maíz en esta época del año, tiene que “salir a competir con la oferta brasileña, sabiendo que Brasil tiene una cosecha récord de maíz de safrinha (segunda trilla), por lo cual tiene un precio más competitivo que el argentino y gana más mercado”.

Además, el mercado de futuros de Chicago exhibe una tendencia de precios a la baja por la mejora de la evolución del maíz en los Estados Unidos. La BCR indicó el viernes pasado en un informe : “La mejora en el perfil de humedad de los suelos, en conjunción con mejores pronósticos climáticos para las próximas semanas en el cinturón maicero, ejercieron fuerte presión bajista sobre los precios del maíz en Chicago”.

En ese contexto, indicó que es probable que se reduzca el volumen de venta del cereal porque ya hubo productores que aprovecharon el precio anterior.

Respecto de los otros productos del dólar agro, como sorgo, girasol y cebada cervecera, D’Angelo entendió que todavía tienen brecha para cumplir con el programa de tipo de cambio diferencial.

“Un dato no menor es lo que está pasando con el clima –agregó–, ya que quienes están planeando sembrar maíz para la próxima campaña están pensando que la humedad no alcanza para la siembra temprana. Eso puede ser determinante para que algunos guarden lo que tienen para ver si viene una nueva edición de dólar especial”.

Problemas de insumos

El tipo de cambio especial ya impactó en las góndolas, en especial en los precios de la carne. Agusto indicó que el resto de la cadena que usa el maíz como insumo “tuvo un incremento de un día para el otro de entre 20% y 25%”. Y agregó: “Así no se puede planificar; muchos de los que utilizan el insumo tienen precios en el mercado doméstico fijados en pesos”.

Para Agusto, “son reglas diferentes para todos, y eso los obliga a repensar el negocio; hay una distorsión en los precios relativos y también un desacople respecto de los precios internacionales”.

Según un informe de la BCR difundido el viernes pasado, por el dólar agro, julio finalizó con la mayor comercialización de maíz en al menos siete años.

“Producto del incentivo de precios que generó el dólar agro, las compras de maíz en julio fueron las mayores en al menos siete años. El 54% de la comercialización del mes se dio a partir de la implementación del PIE, es decir, en tan solo cuatro días hábiles”, se informó desde la BCR.

Por otra parte, se agregó: “El mercado de maíz acapara la atención los operadores en la plaza local, con todas las grandes casas exportadoras activas en ofrecer condiciones para comprar mercadería, prácticamente todas con entregas hasta fin de agosto, plazo de vencimiento del programa”.

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET