Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El electorado joven: otra clave en la disputa en los últimos tramos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/08 - 07:49 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Delfina Celichini - Todos los votos son claves en una elección en la que el escenario político y social todavía no marca un candidato favorito claro. A menos de dos semanas de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), la radiografía del padrón electoral muestra un incremento de sufragantes en todas las jurisdicciones, menos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, gobernada desde 2007 por Juntos por el Cambio (JXC). El voto joven, es decir los que tienen 17 y 16 años, o están por cumplir, que representa al 3% del padrón, así como el de las personas residentes en el exterior, que solo asisten al cuarto oscuro en las elecciones generales de octubre, podrían ser determinantes en una contienda ajustada.

“Un escenario de tercios”, repiten quienes se encargan de llevar adelante las estrategias de campaña de los diferentes armados políticos. Por un lado, el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, que peleará la interna de Unión por la Patria contra Juan Grabois. En tanto, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, los referentes nacionales de JXC que se disputarán la representación de la presidencia de su espacio en octubre. Por último, Javier Milei, del partido La Libertad Avanza, cuantificará su potencial electoral y se medirá con sus rivales interpartidarios. Estos tres espacios suman, en la mayoría de las encuestas de opinión pública, alrededor del 80% de los votantes y las diferencias entre sí no marcan un ganador definido.

Según los registros de la Cámara Nacional Electoral que analizó el equipo de LN Data, 35.463.946 es la cantidad de electores que estarán habilitados para votar cargos nacionales el próximo 13 de agosto. Esta cifra contempla a 69.520 personas privadas de la libertad. Respecto de 2021, el padrón creció un 3% y habrá 1.068.516 electores nuevos habilitados para votar en las PASO.

En comparación con la elección anterior, todos los distritos sumaron nuevos electores a excepción de la ciudad de Buenos Aires, que perdió 18.966. Así, el bastión de Pro que hoy funciona como una vidriera para Rodríguez Larreta, jefe de gobierno y aspirante a la

Casa Rosada, pasó de 2.552.058 a 2.533.092 votantes. Una baja de 0,74% de su volumen electoral, que actualmente representa el 7,16% del padrón.

“La caída en la Capital Federal tiene que ver con su composición demográfica. Es una ciudad donde las tasas de natalidad y fecundidad son bajísimas, similares a las de países europeos que tienen una población envejecida. El peso de los votantes mayores de 65 años que fallecieron producto del Covid impactó en el padrón”, señaló a la nacion Eduardo Chávez Molina, sociólogo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), e investigador del instituto Gino Germani.

En este escenario, todos los votos son claves. Por eso, cobran relevancia los 1.163.477 adolescentes de entre 16 y 17 años, así como los jóvenes de 15 que cumplen años hasta el 22 de octubre (el día de las elecciones generales), que están habilitados para sufragar en las PASO. A nivel nacional, este segmento etario representa el 3,3% del total del padrón, casi lo mismo que la provincia de Entre Ríos.

Si bien todas las jurisdicciones presentan una distribución del voto joven muy similar, entre 2,5% y 3,5%, las dos provincias que tienen una mayor proporción de este tipo de electorado con relación al tamaño del padrón local son Misiones y San Juan, ambas con un 3,9%. En el primer caso, se incorporan para estas elecciones 38.186 votantes jóvenes y en el segundo, 23.771.

Según la información que se desprende de las encuestas de opinión pública, Massa y Rodríguez Larreta registran una distribución similar en la edad de sus votantes, mientras que Bullrich concentra el mayor porcentaje de personas mayores de 60 años. La mayor parte de los electores de Milei, en tanto, tienen menos de 40, al igual que los partidos de izquierda, que tienen una composición más juvenil de su electorado.

Con un crecimiento del 16,4% en los últimos cuatro años, el voto de las personas que residen en el extranjero tendrá un gran protagonismo en las elecciones generales. Son 448.896 electores que podrán seleccionar su compendio de candidatos en diferentes puntos del mundo, un volumen similar al del electorado completo de la provincia de Chubut.

Si bien en las elecciones anteriores el porcentaje de votación de este segmento fue muy marginal, se registró una mayor participación cuando se dirimió la presidencia. Por eso, podría ser significativo en esta nueva contienda electoral. Del padrón de 2019 votó aproximadamente el 13%, mientras que del de 2021 votó alrededor del 5%.

A nivel nominal, la provincia de Buenos Aires es la que más votantes incorporó: 406.250. No obstante, esto representa un crecimiento del 3,20% respecto del padrón 2021, menor en comparación con otras jurisdicciones. En términos partidarios, el territorio bonaerense históricamente fue un reducto peronista. Desde el retorno a la democracia, solo el gobierno de María Eugenia Vidal (JXC), entre 2015 y 2019, cambió su color político. Es un distrito clave en términos electorales dado que concentra el 37,04% del total del padrón nacional.

Las provincias que mayor crecimiento tuvieron en términos porcentuales fueron San Luis, con 7,09% (pasó de 393.472 electores a 421.370); Río Negro, con 6,10% (pasó de 560.880 a 595.081 electores), y Chubut, con 5,82% (pasó de 448.149 electores a 474.242).

“Son las jurisdicciones que vienen creciendo más rápido, en parte por factores demográficos. pero, principalmente, por efectos económicos: Neuquén con Vaca Muerta y San Juan con la minería son claros ejemplos”, subrayó a la nacion Rafael Rofman, economista y demógrafo.

Todas estas provincias ya eligieron a sus próximos gobernadores. En San Luis, San Juan y Chubut, los candidatos de JXC vencieron a sus contendientes peronistas y, con ello, al oficialismo local. La excepción es Río Negro, donde desde 2011 gobierna una coalición ligada al peronismo y que en esta nueva elección mantendrá su color político de la mano del actual senador nacional y gobernador electo Alberto Weretilneck.

El peso electoral de cada una de las provincias en el total del padrón no se modificó de manera significativa. Si bien los cambios fueron muy sutiles, además de la Capital Federal, las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa perdieron una pequeña porción del electorado en la configuración nacional (menos de medio punto porcentual).ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET