Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El blue, sin freno: cerró a $570 tras los nuevos límites a los dólares financieros
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/08 - 07:30 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Melisa Reinhold - El dólar blue subió ayer otros $10 y marcó un nuevo récord nominal. El salto en la cotización se dio luego de que anteayer la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció nuevas restricciones para la operatoria de los tipos de cambio financieros (MEP), con el objetivo de cortar algunos “rulos” (operaciones especulativas), indicaron en la entidad. La noticia profundizó la incertidumbre en la plaza cambiaria, cada vez más presionada por la cercanía de las PASO.

El tipo de cambio paralelo se negoció a $570 en la City porteña. Fue un 1,7% más frente al cierre anterior, aunque a lo largo de la rueda llegó a tocar un máximo de $577. Así, acumuló un avance de $20 en los tres días de agosto ( 3,6%). Ayer también subieron el CCL y el MEP.

“Las medidas de ayer [por anteayer] no ayudan porque suman ruido a un mercado sensible como el del dólar blue”, explicó el analista Christian Buteler.

El dólar blue subió $10 y marcó un nuevo récord nominal histórico. El salto en la cotización se dio luego de que anteayer la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunciara nuevas restricciones para la operatoria de los tipos de cambio financieros, con el objetivo de cortar con algunos “rulos” que, según indicaron funcionarios de la entidad, se observaban en el mercado. La noticia profundizó la incertidumbre en la plaza cambiaria, cada vez más presionada por la cercanía de las elecciones primarias.

En este contexto, el tipo de cambio paralelo se negoció a $570 en la City porteña. Fue una escalada de $10 frente al cierre anterior ( 1,7%), aunque a lo largo de la rueda llegó a tocar un máximo de $577. De esta manera, marcó otro récord nominal y acumuló un avance de $20 en los tres primeros días de agosto ( 3,6%).

Con todo, en términos reales, la cotización actual del blue está por debajo de sus picos históricos. Por ejemplo, al ajustar por inflación los $338 de julio del año pasado (crisis por la renuncia del ex ministro Martín Guzmán), equivaldrían a unos $739 actuales, según el analista financiero Salvador Vitelli.

“Las medidas de ayer [por anteayer] no ayudan, porque suman ruido a un mercado tan sensible como el dólar blue. Si bien la CNV no prohibió la operatoria de dólar MEP, a veces el mercado entiende que un mayor cepo puede llegar a trabar las operaciones. También impactan otros factores. Por un lado, el dólar oficial está subiendo por encima de la inflación, algo que antes no sucedía. Por el otro, estamos a diez días de las PASO. Todo ese conjunto de noticias hace que el blue siga la escalada”, dijo el analista financiero Christian Buteler.

Durante las primeras negociaciones del día, los tipos de cambio financieros también operaron al alza. Pero, tal como se volvió habitual en los últimos meses, la tendencia aminoró con el correr de las horas. Esto fue porque aparecieron en pantalla las órdenes que ejecuta el Banco Central (BCRA) a través del mercado de bonos –los activos de fondo que utilizan los ahorristas para hacerse de dólares MEP o contado con liquidación (CCL)– para ponerles techo a las cotizaciones.

Por esa razón, la nueva normativa que anunció el miércoles por la noche la CNV buscó cortar el arbitraje en los diferentes plazos y, de esta manera, que las intervenciones les cuesten menos dólares a los organismos públicos. En resumidas cuentas, los inversores pueden hacerse de bonos en dólares en contado inmediato o en un plazo de 48 horas. En este primer segmento se establecieron las restricciones, para canalizar a los ahorristas por la segunda vía.

“El Gobierno intenta segmentar, no solo por instrumento, sino también por plazo, ya que la intervención del BCRA en el mercado de los dólares financieros se realiza mayormente en la operatoria de 48 horas. Se estima que la intervención para controlar la brecha cambiaria durante julio superó los US$400 millones”, explicaron desde Cohen Investment.

En ese escenario, el dólar MEP mediante la compraventa de bonos GD30 apareció en las pantallas del mercado de capitales a $513,99. Fue un avance de $1,50 ( 0,3%), mientras que la brecha frente al blue es de $56 (10,8%). El contado con liqui con GD30 se negoció a $540,11, una suba diaria de $2 ( 0,3%). El CCL con Cedars, donde las intervenciones oficiales no impactan directamente, trepó $8 y se vendió a $576,70 ( 1,4%).

“El MEP está quedando muy rezagado frente al blue. En algunos momentos hasta lo podés llegar a ver debajo del oficial más impuestos ($504,88), pero la idea del Gobierno es que sea una cotización de referencia y que el resto de los precios no se disparen tanto. Esto cada vez le cuesta más dólares, más bonos, más intervenciones. Por eso la medida de ayer [por anteayer], con el fin de mantener al MEP lo más abajo posible a los efectos de que tenga un impacto positivo dentro de lo que son las diferentes cotizaciones”, agregó Buteler.

Por otra parte, el tipo de cambio mayorista se movió por encima de la inflación. Una nueva dinámica que comenzó a observarse esta semana, luego de que se haya firmado el acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el viernes pasado. Ayer cotizó a $278,10, 60 centavos más ( 0,3%). En los primeros tres días de agosto, acumuló un alza del 1%. Sin embargo, la brecha frente al blue se expandió a 105%.

Acciones y bonos

Otra mala rueda para la Bolsa argentina. El S&P Merval operó en las 441.515 unidades, un retroceso del 0,8% frente al cierre anterior (son 765 puntos al ajustar por el dólar CCL). En el panel principal, las mayores bajas fueron para Ternium (-4,4%), Transener (-3,4%), Aluar (-2,6%) y Pampa Energía (-1,8%).

En cambio, las acciones argentinas que operan en Wall Street (ADR) registraron variaciones mixtas. Por un lado, los papeles de Mercado Libre saltaron un 13,6%, luego de que el miércoles presentara los resultados del balance trimestral y superara las expectativas de los inversores; le siguieron Edenor ( 3,6%) y Loma Negra ( 2,4%). En cambio, cayeron Tenaris (-3,3%), Pampa Energía (-3,1%) y Cresud (-2,5%).

Los bonos del último canje de deuda presentaron, en la mayoría de sus vencimientos, números en verde. En el exterior, los Bonares registraron alzas de 1,53% (AL41D); y los Globales, del 1,75% (GD38D). El riesgo país se ubicó en los 2024 puntos básicos, 13 unidades más.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET