Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Inflación: cuál fue el impacto de la suba del dólar blue en los alimentos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/08 - 07:20 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Consultoras estiman que la inflación de julio se aceleró tras la puesta en marcha de las nuevas medidas económicas, principalmente el dólar agro $340 y el incremento del impuesto PAIS a las importaciones de Bienes (con algunas excepciones) y Servicios, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló luego del entendimiento logrado el viernes último.

En mayo y junio la inflación se moderó respecto del pico que marcó en abril de 8,7%. Aunque los analistas tras las desaceleraciones alertaban que no era una tendencia que fuera a continuar en los siguientes meses del año, dado que es un período electoral y que los "problemas de fondo" no se resolvieron.

De acuerdo con las proyecciones del sector privado, el precio de los alimentos se volvió a disparar en julio hasta ubicarse por arriba del 7%, lo que recalentaría el dato que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) el próximo 15 de agosto.

Para el séptimo mes del año, las proyecciones del sector privado superarían las de junio, lo que reflejaría el impacto de la disparada del dólar blue en los precios al consumidor.

Dólar: cuál fue el impacto de la suba del blue en los alimentos

Desde Focus Market, dirigida por Damián Di Pace, se estima que "la devaluación del peso frente al dólar en el mercado paralelo en julio ha impactado en una suba generalizada de todas las categorías. Para el caso bebidas, el aumento promedio mensual fue de 10,7%; en limpieza 8,2%; en cuidado personal, de 6%; y en alimentos, de 5,1%".

"La restricción externa sigue siendo muy fuerte y el acceso al mercado cambiario oficial mayorista se da a cuenta gotas. El mercado mira el dólar paralelo como referencia", agregó la consultora.

Entonces, según Focus Market, el rubro de los alimentos y bebidas experimentó un avance equivalente a 7,9%, con algunos productos que escalaron mensualmente casi un 20%.

En tanto, la consultora LCG estimó que en la cuarta semana de julio la suba de precios de los alimentos promedió 3%, acercándose a 0,7 puntos respecto a la semana anterior.

De esta manera el índice presentó una inflación mensual del 5% promedio en las últimas cuatro semanas y 7,4% punta a punta en el mismo período.

Julio: fuerte aceleración desde la mitad del mes

Desde C&T Asesores Económicos, se espera que los alimentos y bebidas aumenten 4,4% en el mes, "con una fuerte aceleración durante la segunda mitad" de julio, en sintonía con la proyección de LCG, especialmente en panificados, carnes, verduras y bebidas alcohólicas.

Para el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz la aceleración fue del 5,5% en el Monitor de precios de Supermercados que realiza la entidad.

La consultora Fundación Libertad y Progreso, por su parte, proyectó la inflación de julio en 6,6%. "El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas quedó nuevamente por debajo del índice general, aumentando 6,0% y recién en la última medición (cuarta semana) tuvo un aumento significativo", señala el informe.

"Con todo esto, la inflación acumulada durante los primeros años de la presidencia de Alberto Fernández se ubicó en 543,0%, siendo la más alta acumulada por un presidente desde el año 1991", destacaron desde la Fundación conducida por Aldo Abram

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET