Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Recaudación: tras la caída de julio, AFIP refuerza impuestos clave
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/08 - 07:23 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
La recaudación fiscal de julio alcanzó los $3,57 billones, cifra que representó una mejora nominal del 104,3%, pero una caída real del 4,3%, si se elimina el efecto de la inflación. Si no fuera por la baja que mostraron los impuestos relacionados con el comercio exterior, los ingresos hubiesen tenido un saldo positivo del 0,8%, según reportó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En el nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno, junto al organismo, decidieron mantener la meta de recorte del déficit primario, desde el 2,3% del PBI con el que cerró el año pasado hasta el 1,9% para finales del 2023, a pesar del impacto de la sequía en los ingresos fiscales.

Los Derechos de Exportación (retenciones) cayeron 43,5% nominal, casi un 74% en términos reales, debido al efecto negativo del impacto de la sequía. En el caso de los combustibles, por decisión de política pública se ralentizó su actualización para evitar impactos adicionales en los precios.

Al no actualizar los impuestos sobre el gasoil y la nafta el Gobierno deja de recaudar más de u$s200 millones por mes, algo así como un 0,4% del PBI en un año.

Los impuestos a los que apuesta la AFIP

Según indicó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la merma de los recursos del fisco “denota el gran impacto de la sequía en la recaudación por derechos de exportación”. “El ingreso de fondos que más cayó fue la de derechos de exportación, que lo habría hecho en un 73,6% real interanual, seguido por combustibles, con 43,1%, e impuesto PAIS, con 26,6%.

Los tributos que más aumentaron son: el Impuesto al Valor Agregado (IVA), con 11,9%, seguido por internos, con 10,8% y seguridad social, con 6,3%”, detalló la entidad que dirige el economista Nadin Argañaraz.

Según las palabras de Carlos Castagneto, titular de la AFIP, el nivel de ingresos generados por el IVA en julio llegaron a $1,17 billones, monto que implica una aumento del 140,1% nominal interanual. Asimismo, ese tributo creció en ese mismo período aún más: 155,9%.

No obstante, agosto llegó con aumentos en las naftas y el gasoil que, acumulan un alza del 40,7% en lo que va del año, contra una inflación que ya superó el 50% en los primeros seis meses de 2023. Lo que podría estar dentro del plan para llegar a la meta fijada con el FMI y mejorar la recaudación en este aspecto.

Asimismo, se espera que haya un aumento significativo en la liquidación de exportaciones debido a la implementación del programa especial del tipo de cambio diferencial dirigido a las economías regionales (conocido como dólar maíz). Esto se alinea con la estacionalidad en la comercialización del maíz, lo que impulsará el flujo de divisas al país y la recaudación por derechos de exportación.

Lo que deja el año en recaudación hasta ahora

Cabe destacar que, en el acumulado de los siete meses transcurridos de 2023, la recaudación tributaria ascendió a $19,55 billones, un incremento de 97,5% en comparación con el mismo período del año pasado. Los impuestos que crecieron por encima del conjunto fueron Bienes Personales (128,8%), IVA (127,3%), Internos Coparticipados (122,4%), Otros coparticipados (117,7%), los recursos de la Seguridad Social (114%), y Créditos y Débitos en Cta. Cte. (110,7%).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET