Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA pudo extender su racha de recompras
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/08 - 08:05 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Poe Javier Blanco - El Banco Central (BCRA) mantuvo ayer la racha compradora de reservas que reabriera a comienzos de la semana pasada al alzarse esta vez con US$177 millones por las intervenciones que hizo sobre el mercado oficial en la jornada.

De esta manera, desde que el Gobierno relanzó el pasado lunes el Programa de Incentivo Exportador (PIE), que elevó el tipo de cambio ofrecido para los beneficiarios de $300 a $340 -e incorporó a la producción exportable maicera-, ya logró recomprar mediante este tipo de operaciones unos US$910 millones para empezar a recomponer una tenencia neta que había llegado a ser negativa en más de US$8000 millones.

Todo fue gracias a la aceleración que en las últimas cuatro ruedas especialmente mostraron las liquidaciones por la CAM 9 del MAE vinculadas a este programa aunque en la jornada cayeron hasta los US$118,5 millones (67,5% en relación al récord de US$365,2 millones que habían marcado el viernes).

Con ese monto, el total liquidado según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), ya superó en apenas seis ruedas la barrera de los US$1000 millones. “Ya se alcanzó el 50% del objetivo de US$2000 millones preanunciado”, hizo notar Gustavo Quintana, de PR Cambios.

Al resultado neto del día se llegó luego que el BCRA consiguiera comprar ayer otros US$220 millones, poco menos del 50% de los US$442,3 millones operados de contado, a la vez que vendiera 309 millones en la rueda de yuanes, ahora que quedó confirmado que podrá usar el segundo tramo del swap con China para hacer pagos a organismos como el FMI o atender la demanda del mercado cambiario local.

Gracias a las recompras realizadas en las últimas seis ruedas del mes, el BCRA pudo recortar el saldo negativo de US$1378 millones que había acumulado sólo por la venta directa de reservas en hasta el 25 de julio hasta una cifra que ronda los US$470 millones. Esto significa una reducción algo mayor al 50% en relación al déficit por US$944 millones que había registrado por las mismas operaciones durante junio, pero no evita que el “rojo” anual se mantenga levemente por encima de los US$3700 millones.

Los ingresos logrados son un alivio ante una situación crítica de reservas, que volvió a quedar a la vista cuando el ministro Sergio Massa tuvo que admitir que debió gestionar de urgencia un crédito de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y acelerar el acceso al segundo tramo del swap chino para poder cumplir ayer con el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) de la cuota de capital que vencía.

Fue en un anuncio en el que afirmó no se usará “un solo dólar de las reservas” para honrar el pago de ayer, aunque no hizo comentarios respecto de la cuota de intereses por unos US$800 millones que deberá cancelarse esta semana.

Pese a las consultas realizadas a fuentes oficiales, aún no la nacion pudo establecer si ese pago se calzará con los dólares recientemente recomprados por el BCRA o, por el contrario, volverán a usarse yuanes prestados por China para concretarlo, dado que al ampliarse esa asistencia el ente vuelve a tener una posición más liquida de esa moneda.

Devaluación y dólar futuro

Por lo pronto, la última rueda cambiaria del mes sirvió para determinar que en julio el peso se devaluó oficialmente 7,23% contra el dólar estadounidense (en el año acumula un aumento del 55,37%), levemente por encima del desplazamiento registrado en junio. Esto tras la corrección de $1,55 que el ente monetario convalidó en el inicio de semana, lo que llevó al dólar mayorista a cerrar a $274,85/275,25 por unidad para compra y venta, respectivamente, el mes.

Sin embargo la devaluación real del peso fue del 15,7% al 37,2% en el mes para los sectores a los que se les encareció el tipo de cambio importador en la última semana, con nuevos recargos impositivos.

La nota del día la dio el mercado de futuros cambiarios, donde el precio de los contratos subieron entre $10 y $30, lo cual empujó al alza las tasas implícitas convalidadas que, por caso, saltaron al 230% TNA y 715% TEA para los vencimientos de fin de agosto. “Son precios que tienen una suba implícita de 20% del dólar oficial en agosto”, observó el economista Bruno Panighel, de Parakeet Capital.

El salto se registró en una rueda de elevada actividad, ante el cierre de mes (se operó por un total equivalente a US$1320 millones en el Matba/Rofex) pero, según advierten desde el BCRA, el mercado negoció valores que el ente monetario no estaría dispuesto a convalidar hoy. “De ser así quiere decir que se corrieron hoy [por ayer] por alguna razón de la operatoria”, reflexionó un operador al respecto.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET