Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Sergio Massa le habló al mercado antes del pago al FMI: “No vamos a usar un solo dólar de las reservas”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/08 - 07:47 Infobae
 Recomendar  Imprimir

El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria se refirió a cómo se pagarán los vencimientos de esta semana con fondos de la CAF y la ampliación del uso del swap con China.

Cómo detalló hoy Infobae, Argentina pagará los vencimientos de esta semana al FMI, tres tramos por un total de casi USD 3.500 millones, por medio de un préstamo puente de la CAF, que se anunció el viernes, y por ampliación del uso de swap de monedas tiene con China y la CAF.

“Argentina no va a usar un solo dólar de sus reservas”, dijo hoy el ministro Sergio Massa desde el Palacio de Hacienda. “Esto es una enorme tranquilidad a la hora de mirar el funcionamiento de los mercados argentinos y el cuidado de nuestras reservas que hace a la fortaleza de nuestra economía y de nuestra moneda”, dijo antes de la comience a cotizar el dólar este lunes.

“Hoy, el Banco del Pueblo Chino y el gobierno chino decidió ampliar el uso del segundo tramo del swap que Argentina tiene con el gobierno chino, permitiéndonos que los 1.700 millones de dólares adicionales para completar el pago en el día de hoy de 2.700 millones de dólares, se realice en yuanes directamente desde la cuenta del segundo tramo swap de Argentina con China al Fondo Monetario Internacional”, detalló el ministro y precandidato presidencial de Unión por la Patria.

“Esto es una enorme tranquilidad a la hora de mirar el funcionamiento de los mercados argentinos” (Massa)

No queda claro, al menos por el momento, de cuánto es la ampliación del segundo tramo del swap, el anterior había sido de USD 5.000 millones y de esa cifra, según estimaciones privadas, ya se usaron USD 3.600 millones. En las últimas semanas el Banco Central intervino para contener la cotización del dólar con moneda china.

El viernes por la noche, el Banco de Desarrollo Latinoamericano-CAF, había aprobado un crédito puente de USD 1.000 millones que se usará hoy para saldar parte de la deuda con el FMI.

Massa resaltó que con esa medida buscan proteger las reservas “en un año en el que al problema que representa la herencia de la deuda con el fondo”, se sumó la sequía que costó más de 20.000 millones de dólares de las exportaciones para este año y más de 5.000 millones de ingresos del sector público nacional como consecuencia de los impuestos que generan esas exportaciones.

Massa con el ex ministro de Comercio colombiano y presidente de la CAF, Sergio Díaz Granados

Además del resguardo de las reservas, Massa dijo que el desafío que enfrenta el país es “seguir cuidando las reservas, mantener el nivel de actividad y las importaciones de bienes intermedios y bienes terminados que son claves para el funcionamiento y la producción de la economía argentina, entendiendo que además en esas importaciones está también en juego parte del trabajo de nuestras familias y de la producción y el precio de bienes”.

El viernes también se conoció el esperado acuerdo técnico, staff level agreement, del nuevo acuerdo, que deberá ser refrendado por el directorio del Fondo. Así, luego de las PASO y con panorama electoral encaminado, llegarían unos 7.500 millones de dólares de desembolso durante el mes de agosto, así como también a la posibilidad con una nueva revisión de un segundo desembolso en el mes de noviembre.

La semana pasada el Gobierno anunció nuevas medidas: el encarecimiento del llamado “dólar Solidario”, o ahorro, un nuevo impuesto para un grupo de importaciones y el “dólar agro”, a $340, para economías regionales y también el maíz.

Otras frases del ministro

– “El acuerdo con el fondo es probablemente la peor herencia del gobierno anterior, básicamente porque se trata de una deuda que no está ni en rutas, ni escuelas, ni hospitales, ni en ninguna mejora ni para las empresas, ni para las familias argentinas. Terminó siendo un programa que solo sirvió para financiar la salida de capitales de la Argentina allá por el 2018-2019. Pero Argentina debe convivir con ese acuerdo y debe resolverlo hasta tanto pueda pagarlo y transformarse nuevamente en un país soberano”.

Sergio Massa, durante el mensaje de esta mañana

– “Nuestra responsabilidad es, más allá de aquellos que intentaron que a la Argentina no le aprobaran operaciones o que plantean todo el tiempo palos en las ruedas, debe ser, es y debe ser, como equipo económico, la de garantizar el normal funcionamiento de la economía dentro de las restricciones que impone la deuda con el fondo contraída por el gobierno anterior y que impone la sequía más grande de la historia que reconozcamos los argentinos. Pero sobre todas las cosas nuestra responsabilidad es resolver problemas”.

– “Vemos a muchos que vuelven a recetas viejas a la hora de intentar resolver los problemas de la Argentina y nosotros sentimos que usando la geopolítica, con creatividad, con la asistencia de los países amigos de la Argentina, podemos ir transitando este puente para salir definitivamente de la crisis y encarar un camino de desarrollo que nos permita además mejorar el ingreso de los y las argentinas y las cuentas del Estado”. 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET