Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Pagan hoy al FMI con yuanes y dólares de la CAF
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/07 - 08:07 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por María Julieta Rumi - El Gobierno se prepara para concretar hoy el pago de un vencimiento de deuda con el FMI por unos US$2700 millones, tras el acuerdo técnico con el staff del organismo alcanzado el viernes. La cuenta se pagaría usando el remanente de yuanes que guarda el Banco Central (algo menos de US$1500 millones) y un préstamo puente de la CAF (el Banco de Desarrollo de América Latina) por US$1000 millones. Aún resta definir cómo se pagará el saldo de unos US$200 millones.

Después de que el viernes se conociera que se llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del tipo staff level agreement (SLA), el Gobierno se prepara para hacer frente hoy al pago por US$2700 millones sin contar aún con los desembolsos del organismo. La cuenta se abonaría, según el Ministerio de Economía, con los yuanes remanentes del primer tramo del swap con China y un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina, conocido como CAF, por US$1000 millones. Pero aún faltarían entre US$200 millones y US$300 millones para llegar al número final si no se quiere entrar en atrasos con el Fondo.

De acuerdo con fuentes del Banco Central (BCRA), actualmente hay un remanente de menos de US$1500 millones del primer tramo del swap chino, que se sumarían a los US$1000 millones de la CAF. De allí surge la diferencia de entre US$200 y US$300 millones que debería saldarse hoy y sobre la que aún no hay precisiones. Los billetes podrían provenir de una operación garantizada con las reservas de oro o, eventualmente, de los encajes, lejos del escenario ideal (ver página 18).

La opción es entrar en un atraso con el Fondo, que si bien es una posibilidad no parece tan probable a la luz de las noticias del viernes. Pero eso no es todo: mañana, martes 1° de agosto, hay otro vencimiento por US$800 millones en concepto de intereses que se pagarían el viernes. Para llegar a esa suma, desde el Central apuntan que se podría juntar en la semana por las liquidaciones del dólar agro o pisando el pago de importaciones.

Según el último informe semanal de la consultora Econviews, la Argentina “tendrá que rascar la olla como sea, buscar un préstamo puente o lo que sea, pero no puede dejar de pagar los vencimientos” de esta semana. Caso contrario, dicen, “será un dominó”.

“Esto no va a hacer mejorar la economía. Pero debería evitar entrar en una vorágine de descontrol en el cual no solo el Gobierno podría quedar fuera de combate en materia electoral, sino que podría despertar a otros monstruos, como la probabilidad de hiperinflación, que hubiesen generado muchísimo dolor y enrarecido todo el panorama político, económico y de negocios. Era empate o visitante, en la vieja jerga del Prode. Parece que puede llegar a ser un empate. Nada mejor que eso”, agregan.

Por su parte, la consultora FMyA en su último informe también coincidió en que “entrar en atrasos es costoso para el ministro Sergio Massa, sobre todo en términos de ruido financiero, no tanto en términos prácticos”.

Intervención en el dólar

En tanto, si el pago efectivamente se realiza con yuanes y con el préstamo de la CAF se abren dos escenarios que dejan mejor o peor parado al Gobierno en materia de intervenciones sobre los dólares financieros, según la consultora Anker.

“Un punto relevante es si China (y eventualmente los organismos internacionales, si hay un préstamo puente) exigirá la devolución de los pagos una vez que se desembolsen los derechos especiales de giro del FMI en agosto. Si esto no ocurriera, el BCRA podría recomponer munición para sostener la intervención en el mercado cambiario durante el período electoral, aunque ello dependerá de la posibilidad de convertir los DEG a dólares líquidos”, describió la consultora. Si este fuera el caso el escenario, sería positivo para el corto plazo, pero, dado que la totalidad de las reservas líquidas son prestadas, un mayor uso de estas para intervenir implicaría continuar profundizando el deterioro patrimonial del BCRA. “Estimamos que, en este escenario, las reservas netas podrían ubicarse en noviembre en la zona de -US$15.000 millones”, agregó.

Por el contrario, si el Gobierno debiera devolver en el corto plazo los fondos utilizados para pagarle al FMI, el espacio de maniobra se vería mucho más acotado –plantea– dada la menor recomposición de reservas líquidas, ya que a lo sumo se lograría cancelar parte del uso del swap y “liberar” espacio para continuar usándolo para pago de importaciones. “En este caso, el BCRA quedaría con menos herramientas para enfrentar una eventual caída en la demanda de dinero, incrementando las chances de un salto discreto del FX [tipo de cambio] oficial antes de diciembre (en línea con lo que reflejan los futuros). No obstante, con el anuncio del acuerdo a nivel técnico y la recomposición de reservas líquidas por el dólar maíz (liquidación por US$885 millones la semana pasada), creemos que hasta las PASO el Gobierno tiene margen para mantener la intervención en los dólares financieros. La dinámica posterior dependerá, entre otros factores, de la reacción del mercado al resultado de las PASO y de la fluidez con la que se dé el proceso de aprobación por parte del board del FMI”, cerró. ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET