Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El FMI insiste en la acumulación de reservas y la consolidación fiscal
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/07 - 07:46 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 28 - Por Liliana Franco - El Fondo Monetario Internacional consideró “correctas” las recientes medidas adoptadas por el Ministerio de Economía en materia de impuestos a las importaciones y un dólar preferencial para el agro, pero siempre que tengan un “carácter temporal”, señalaron a Ámbito fuentes con conocimiento de las negociaciones entre el organismo multilateral y la Argentina.

La aceptación de estas medidas y los acuerdos sobre el futuro del programa fueron determinantes para llegar al acuerdo técnico entre el Fondo y el país que se anunció este viernes tras diez semanas de intensas negociaciones. El entendimiento permitirá desembolsos a partir de agosto por u$s7.500 millones que permitirán a la Argentina estar al día con sus compromisos ante el organismo.

Al respecto, la Argentina contará con el apoyo de otros organismos multilaterales que brindarán financiamiento para que el país cumpla con sus pagos externos.

Uno de los aspectos centrales para asegurar la estabilidad macroeconómica es que la Argentina cumpla con la meta de acumulación de reservas, según sostienen estas fuentes. En tal sentido, el Fondo habría observado que, a pesar de las dificultades externas, las importaciones se mantuvieron robustas, tanto en lo concerniente a las compras autorizadas como devengadas.

Los técnicos evaluarían, se señala, que la Argentina está en condiciones de revertir la situación actual de reservas negativas (en el orden de los u$s8.000 millones según cálculos privados) y sumar unos u$s1.000 millones hacia fin de año. En este sentido creen que jugarán a favor tanto las exportaciones, particularmente agrícolas, como las menores compras externas de energía derivadas de la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner.

Otro punto importante, que quedó reflejado en el comunicado que informó sobre el acuerdo técnico, es que el Fondo acepta que las autoridades argentinas intervengan en el mercado de cambios. Sin embargo, quienes conocen el pensamiento del Fondo en esta materia señalan que es una posibilidad consentida sólo en condiciones de “desorden” del mercado y que “no debería ir en contra de la meta de acumulación de reservas”.

Desafío

El otro elemento que es clave para la consolidación del programa argentino es que se avance en el ordenamiento fiscal, sostienen allegados a las negociaciones. Por esta razón el Fondo insistió en mantener en 1,9% del PIB la meta de desequilibrio primario para el año en curso.

El Fondo es consciente del “gran desafío” que supone contener el gasto público en medio de un contexto electoral, sostienen estas fuentes, pero al mismo tiempo señalan que con una economía frágil, con pocas reservas y alta inflación, es sumamente importante que la política fiscal acompañe la política de acumulación de reservas y que se reduzca el financiamiento monetario del Tesoro. Se considera que estas políticas son necesarias para asegurar la estabilidad macroeconómica y contener la inflación que, como es sabido, afecta a los más vulnerables.

Por otra parte, el Fondo está manteniendo contactos con economistas de la oposición, como es habitual en estas situaciones, según reconocen fuentes cercanas a las negociaciones. Anticipan que, a medida que avance el proceso electoral, es previsible que estas consultas se intensifiquen.


 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET