Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA hizo la mayor compra desde el fin del último dólar soja
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/07 - 07:46 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Banco Central (BCRA) concretó ayer la mayor recompra de reservas de los últimos dos meses: se alzó con US$217 millones por sus intervenciones sobre el mercado oficial, lo que le permite estirar hasta los US$430 millones el total adquirido durante la semana.

Es el saldo comprador más importante desde los US$446 millones adquiridos el 31 de mayo en los que fue la rueda final para liquidaciones beneficiadas por el dólar soja III. De este modo, encadenó además la cuarta jornada consecutiva con resultado favorable, algo que no ocurría también desde aquellos días.

El ente monetario, por segunda rueda seguida, logró sacar partido de la activación que mostraron las ventas ligadas al dólar agro ampliado que comenzó a regir el lunes pasado y que, desde el martes, incorporó al maíz.

Las liquidaciones vinculadas a esas ventas se cursan por la CAM9 del MAE, que es la única rueda en la que el ente monetario está habilitado a comprarlas a $340. Venían anteayer de marcar un máximo de

US$175,4 millones y se elevaron hasta los US$271 millones (un nuevo máximo) resultando un aporte clave para sumar divisas.

A la cifra neta comprada por el BCRA se llega tras descontarle a los US$219 millones que el BCRA adquirió en la rueda de dólares –en una jornada en la que se operaron US$658 millones en total– los 13 millones que vendió en la rueda de yuanes.

Una “zanahoria” que funciona

Los datos confirman que la incorporación del maíz a esta versión del Programa de Incentivo Exportador (PIE) resultó clave para dinamizar la oferta y generar las condiciones para que la entidad comandada por Miguel Pesce, que había llegado a vender casi US$200 millones el último viernes, pase a mostrar saldos compradores como los verificados en las últimas dos ruedas.

“Los maiceros se lanzaron a liquidar masivamente sus stocks: las ventas de maíz se encuentran en niveles récord desde junio de 2022, habiéndose comercializado 594.591 toneladas el martes y 474.139 toneladas anteayer para sumar un total de 1.068.730 toneladas en apenas dos días”, corroboraron los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

La contracara de este esquema es que con la recompra de reservas se reactiva otro motor de emisión monetaria, con lo que ya están funcionando todos a pleno. En este caso, además, “reforzado”, ya que la entidad monetaria compró las divisas a un precio promedio de $352,6, calcularon en la consultora Aurum, algo que lo obligó a emitir en lo que va de la semana para esos fines unos $153.600 millones netos,

Ese precio representa un valor entre 28% y 30% al que las vende (hoy el dólar mayorista cerró a $272,70/273,10 por unidad), aún cuando el Gobierno haya encarecido gran parte del dólar comercial con una recarga impositiva.

Esto es porque ese “diferencial” se lo queda el Tesoro Nacional (fue el argumento con que el Gobierno habría destrabado las negociaciones con el FMI la semana pasada) en tanto al BCRA le quedan sólo los perjuicios.

A ese componente negativo hay que agregarle el impacto inflacionario vía costos que la nueva y remozada versión del PIE tendría.

Es que, al incluirse en estos beneficios al maíz, componente clave en la cadena agroindustrial local, la devaluación impositiva se comenzó a trasladar a los precios, según coinciden en alertar ya los operadores de distintos mercados.

Todo en un momento en que la inflación, de por sí, ya es muy elevada (ya es de 115% interanual).

Por lo pronto, el programa, a fuerza del “premio” dado a parte de la oferta, y el recorte vía precios y diferimientos aplicados a parte de la demanda de yuanes, está permitiendo una recuperación de las reservas netas del BCRA,

Esa tenencia, que venía de marcar el fin de semana un récord negativo en torno a los US$8000 millones, logró achicar ese rojo hasta los -U$S7500 millones, estiman en el mercado.

Aunque muy tardíos, se trata de ingresos clave para las arcas del BCRA, tomando en cuenta que a comienzos de la semana próxima el Gobierno debería pagar otros US$2700 millones al FMI.

“Asumimos que el lunes la Argentina pagará con yuanes al FMI”, acotó al respecto el economista y consultor Fernando Marull, en el informe remitido en el día de ayer a sus clientes.

Tal vez es lo que explica que el BCRA, que había llegado a vender más de 1000 millones de yuanes por rueda semanas atrás, haya realizado ayer en esa rueda el menor aporte desde que, a fin de junio, se activó el pago de SIRA en la moneda china. Es decir, se estaría “cuidando” la porción del swaps habilitada a usar para intervenciones o pagos que resta con dichos fines, interpretan en el mercado.

“Más allá de que el dólar agro esté mostrando que es capaz de aportarle divisas al BCRA, sigue la preocupación entre los operadores no sólo porque una vez más representa únicamente un adelanto sino también porque aún así continúan las presiones sobre las reservas”, explicó el analista financiero Gustavo Ber.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET