Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar agro: el Gobierno oficializó el ingreso del maíz y amplió el cupo de exportación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/07 - 06:41 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Con la inclusión del maíz, el Gobierno espera recaudar USD 2.000 millones en esta nueva etapa del dólar agro

El Gobierno oficializó hoy la inclusión del maíz y la cebada cervecera y el reingreso del girasol, sorgo y cebada forrajera a la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial de $340 por dólar hasta el 31 de agosto, régimen cambiario al que solo podían acceder, hasta el momento, las economías regionales. También incrementó el volumen permitido para la exportación del grano amarillo de 22 a 26 millones de toneladas.

Según la Resolución 295/2023 de la Secretaría de Agricultura publicada hoy en el Boletín Oficial “es necesario continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional”, se incluyó “en el listado de mercaderías comprendidas en el Anexo a la mencionada resolución, las producciones regionales: maíz y cebada cervecera”.

También se incluyó la cebada cervecera y reingresaron el girasol, el sorgo y la cebada forrajera a la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE)

El Gobierno dispuso al mismo tiempo una actualización de los denominados “volúmenes de equilibrio”, que básicamente son el saldo exportable de los cultivos y que funciona como un tope respecto a cuántos granos se puede exportar. Así, en el caso del maíz, el mismo se estableció en 26 millones de toneladas, lo cual implica una suba de cuatro millones de toneladas respecto al establecido con anterioridad. Con la inclusión de este cereal, el gobierno espera recaudar unos USD 2.000 millones, según estimaciones oficiales.

Respecto al sorgo, el volumen fue fijado en 950.000 toneladas; para la cebada forrajera, en 2,6 millones de toneladas; para la variedad cervecera en 950.000 toneladas; para la malta, en 550.000 toneladas; para la semilla de girasol, en 145.000 toneladas; para el aceite de girasol, en 1,1 millones de toneladas; y para la harina de girasol, en 1,15 millones de toneladas.

Críticas

Durante las últimas horas se conocieron más críticas respecto a la medida lanzada por el Gobierno, que tiene como objetivo reforzar las reservas del Banco Central (BCRA). La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) rechazó la iniciativa anunciada por considerarla como “distorsiva y cortoplacista”, por lo que dijo que “repudia esta nueva intervención en el mercado granario”.

“El propósito recaudatorio del Gobierno Nacional a través de las medidas anunciadas impacta y distorsiona de manera irresponsable sobre diversas producciones. No solo por aumento de costos de alimentación, sino por el encarecimiento de insumos para la producción del agro y la economía en general vía importación, que conlleva a un aumento del costo de vida de los argentinos”, dijo la entidad en un comunicado.

Para la entidad rural, con la ampliación del “dólar agro” hacia el maíz “se le daría un golpe letal a producciones como la lechera, avícola, feedlot, y porcina entre otras, cuya dependencia con el maíz como insumo alimentario para los animales verá aumentar sus costos de producción”.

“La irresponsable estrategia de seguir asfixiando al sector más productivo del país con intervenciones distorsivas nos aleja cada vez más del país que los argentinos necesitamos. El país necesita medidas que solucionen los graves problemas que tiene el sector debido a las retenciones, la brecha cambiaria y la inflación entre otras variables. Desde CARBAP volvemos a rechazar estas medidas coyunturales que solo tiene como propósito seguir ganando tiempo mientras se rasca el fondo de la olla aunque eso implique sepultar a muchos productores sobretodo pymes”, concluyó el comunicado. 

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET