Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: Gobierno limita el acceso al MULC a las exportadoras
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/07 - 07:17 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Gobierno restringió en las últimas horas el acceso al mercado de cambios oficial a un grupo de empresas que no liquidan los dólares de sus exportaciones, en medio de la sangría de reservas que compromete las arcas del Banco Central (BCRA) y la negociación por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El director de la Aduana, Guillermo Michel, confirmó que la medida se puso en marcha este miércoles: “Tenemos casos de exportadores que no liquidan los dólares de sus exportaciones y van al MULC (mercado único y libre de cambios) y le piden dólares al Banco Central a valor oficial para poder importar”.

“El que quiere dólares para importar, perfecto. Ahora bien, lo que es justo es que si tiene dólares pendientes de liquidar, que los traiga. Hasta tanto, regularice no va a tener la capacidad económica-financiera para poder acceder al mercado de cambios”, explicó el funcionario en declaraciones a radio El Destape.

Según detalló Michel, la suma que las empresas tienen pendiente liquidar u$s3100 millones. “Una sola empresa tiene más de 800 millones de dólares. Es un caso que está en la Justicia”, afirmó el funcionario.

La medida había sido anticipada el martes por la noche por el propio ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP): “Aquellos que tienen que liquidar y no liquidan no van a recibir acceso al mercado de cambios hasta que no estén al día con sus liquidaciones”.

El Gobierno lleva varias semanas intentando forzar la liquidación, con una serie de intimaciones enviadas a las empresas para que liquiden el saldo de sus ventas al exterior en un plazo de 10 días hábiles. Según información oficial, hasta la semana pasada 460 compañías que habían recibido intimaciones que garantizaron la liquidación de u$s118 millones.

En ese contexto, el Gobierno también puso el foco en las compras al exterior “truchas” que les “restan acceso a divisas a las pymes”.

“Había falsos importadores que traían mercadería al país que valía un dólar y la facturaban a dos dólares. El contrabando tradicional ha mutado a estas maniobras de sobrefacturación. Cuando hablamos de importaciones truchas, hablamos de falsos importadores que giraron 700 millones de dólares al exterior por mercadería que nunca trajeron al país”, explicó el funcionario.

Intercambio de información con EEUU

Además, Michel habló sobre la importancia de los acuerdos de intercambio de información. “Yo escuchaba a candidatos que cuestionaban el intercambio de información con EE.UU, todas estas maniobras, por lo general, pisan un banco norteamericano. Nosotros denunciamos una empresa minera que se dedicaba a proveer arena de fracking para Vaca Muerta, esta compañía había sobrefacturado sus importaciones en u$s100 millones. Nosotros no sólo logramos el intercambio de información con EE.UU. que nos dio la información de las cuentas de esas empresas que estaban en el Estado de la Florida, sino que también la justicia en lo penal económico procesó y embargó por $5.000 millones a los titulares de la empresa”.

 

 

Tras la ola de frío polar, llega el “veranito” porteño: qué temperaturas tendremos y hasta cuándo va a durar

Luego de la alerta amarilla por temperaturas extremas en la Ciudad de Buenos Aires, donde la temperatura mínima bajó a 0° C y las máximas no superaron los 12° C, y que además afectó a 15 provincias, el próximo sábado llegará la revancha para el “team verano”: se pronostica que la marca térmica oscile entre los 17° C y 26° C, un veranito en pleno invierno.

En buena parte del país, las temperaturas llegarán a valores cercanos a los 25 grados. “Esto se debe a que tenemos vientos persistentes del norte desde hoy. Este viento, que llega es bastante más cálido, entonces como además va a persistir durante varios días, hará que las temperaturas vayan en ascenso hasta el sábado, cuando vamos continuará el viento del Norte. En cambio el domingo, el viento volverá a rotar y las temperaturas regresarán a los valores un poco más normales para la época”, explicó Cindy Fernández, comunicadora meteorológica.

Pese a las inusuales marcas —porque éstos son valores más altos de los normales que para esa zona de Argentina— no es algo atípico para el mes de julio.

Este fin de semana, la Ciudad vivirá unas hora de calor primaveral (SMN)

“Este ascenso de la temperatura sucederá en prácticamente todo el país. De hecho, en el Norte argentino es posible que las temperaturas superen los 30 grados y en el Norte de la Patagonia es posible que llegue el aire cálido y que superen los 15 o 16 grados”, afirmó Fernández.

Al mismo tiempo explicó: “Aunque son valores más altos de los normales para la Ciudad, por ejemplo, no será como en el centro o del Norte del país”.

Este fenómeno se da en “casi todos los inviernos”. “En julio se registran marcas térmicas similares a las que se darán este sábado. De hecho, hace tres semanas en Capital llegó a los 27° C”. Entonces, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó el Pronóstico Climático Trimestral (PCT), en donde informó el registro de temperaturas por encima de lo normal en la región noroeste del país.

En ese sentido, anticipó que “éstas ni siquiera van a ser las temperaturas más altas de julio en este año. Hubo años anteriores en los que hemos tenido temperaturas récord que superaron los 30 grados en la ciudad de Buenos Aires”.

La suba de temperatura en pleno invierno, se debe a un sistema de alta presión que se registra sobre el Océano Atlántico desde hace unos días.

“El anticiclón está sobre la altura de Uruguay, aproximadamente, y por la posición que tiene lo que está haciendo es favorecer el viento del sector Norte, lo que provoca que ese viento llegue al país por la posición que tiene”, finaliza.

Según el pronóstico extendido para la ciudad de Buenos Aires, para el viernes 21 de julio se espera una mañana ventosa, con ráfagas de 42 a 50 kilómetros por hora, y por la tarde cielo mayormente nublado, con una temperatura mínima prevista en 12 grados y una máxima en 23.

Para el próximo sábado se esperan cielos nubosos con lluvias débiles en Buenos Aires al terminar el día. La temperatura mínima será de 13°C, y se registrará a la medianoche, y la máxima de 24°C, a las 15 horas.

En tanto, el domingo las temperaturas bajarán notablemente ya que las marcas térmicas oscilarán entre los 8° C y los 16° C con cielos nubosos. Predominará el viento de Sur durante el fin de semana, con rachas máximas de hasta 57 km/h el sábado.

país presentará las temperaturas más altas de la época (SMN)

En la ciudad de Córdoba, que vive temperaturas gélidas, el Servicio Meteorológico Nacional anuncia también aumento de las mínimas y máximas para el fin de semana: ya este viernes la mínima se elevará a unos agradables 12º, con una máxima de 26º y cielo parcialmente nublado mientras que el sábado, el registro más bajo será de 18º y el máximo, de 25º. El domingo la mínima será de 12º y la máxima de 20º C.

Mientras que en San Salvador de Jujuy la amplitud térmica será entre los 8° C y 28° C para este sábado, con cielo con intervalos nubosos. La mínima se registrará a las 8.00, con cielo despejado, cuando comience a subir la marca, desde las 11.00 para llegar a la máxima, cerca de las 17.00 y comenzará a descender la temperatura. El domingo, en cambio, las temperaturas será entre los 11° C y 18° C.

En la ciudad de Neuquén, las temperaturas rondarán entre los 9° C y 16° C, para el sábado, y entre los 4° C y 9° el domingo. Similares temperaturas tendrá el sector norte de la Patagonia.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET