Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Zoom secreto con Georgieva, Madcur, Rigo y las medidas cambiarias que Massa anunciaría mañana
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/07 - 07:13 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Julián Guarino - Se aceleran las negociaciones. Profundizan los entendimientos. Se sabe: la delegación argentina que se encuentra en Washington continuó ayer las negociaciones con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI). El objetivo es avanzar en los detalles finales de un acuerdo. Primer dato, al secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; y al vicepresidente del Banco CentralLisandro Cleri; que llegaron el martes a la capital de EE.UU., se sumaron este miércoles el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

Ambos tomaron el vuelo de American Airlines con destino a Washington que partió anoche a las 22.30. Según trascendió, el propio Massa fue quien se reunió con ellos antes de la partida. En Economía, le dijeron anoche a Ámbito que “todo está encaminado”.

FMI: zoom secreto y lo que piden

Pero hay más. Hubo un zoom extraoficial con Georgieva. Fue parte de lo que aceleró las posiciones. El organismo habría cedido, al menos en parte, a sus pedidos de aplicar una fortísima devaluación de más del 80% y ajustar más el cepo. Más detalles: Massa y Georgieva hablaron entre las 20.30 y las 21.30 hs.

Se habría llegado a una cifra para que el organismo inyecte, lo que permitirá el pago de los u$s 2.700 millones que la Argentina debe desembolsar la semana próxima. Hay otro dato fuerte: durante la jornada, Massa tuvo varios contactos con la Casa Blanca. También se comunicó con funcionarios del gobierno alemán. Se trata de las dos sillas claves -junto a China- en el board del FMI.

Dólar y otras medidas

Sin embargo, si se pone en la misma mesa toda la información vertida por las altas fuentes, existe algo adicional que ostenta el mérito de ordenarlo todo. Una alta fuente de Economía que participa de las conversaciones con el FMI sostuvo que es muy probable que el ministro Massa anuncie mañana un paquete de medidas que, en este mismo momento, se define con el FMI. En los hechos, podría tratarse de una reversión del clásico ver para creer, esto es, que el Fondo pareciera estar dispuesto a presionar al Gobierno para ver si pone en marcha lo que se está comprometiendo en Washington.

Aunque no hay certezas, sí podrían puntearse algunas definiciones que están en carpeta. Por un lado, un dólar más caro para los importadores. Por otro, un dólar soja 4 que rondaría los $350 y que empataría el de los importadores. Se unificaría el tipo de cambio, como pide el organismo, afectando sólo marginalmente la cotización oficial con una pequeña devaluación.

La presión del FMI

Todo esto ocurre mientras el FMI publicó, en las últimas horas, un nuevo Informe Anual Sobre el Sector Exterior y alertó sobre la situación de Argentina. Allí señaló que se debe unificar el tipo de cambio, fortalecer las reservas, tener una política monetaria restrictiva y eliminar en forma gradual los controles de capitales. La pregunta que subyace es si las medidas que el Gobierno anunciaría mañana guardan una relación con estas advertencias.

Según detalló el informe que relevó los datos del 2022, Argentina sufre “elevadas vulnerabilidades de la deuda externa, las reservas internacionales precariamente bajas y la falta de acceso a los mercados internacionales de capital”. En ese sentido, el organismo dirigido por Kristalina Georgieva consideró que "es crítico implementar políticas macroeconómicas prudentes que fortalezcan la cuenta corriente externa y la cobertura de reservas para asegurar la sostenibilidad externa".

Una fuente de Economía que pidió anonimato hizo su descargo. Piensan que es otra forma de presionar, ya que en la última revisión el FMI le había pedido al Gobierno la implementación de un dólar diferencial para encarecer importaciones, fletes y turismo.

La respuesta del Banco Central

El Banco Central (BCRA) también respondió a las observaciones del organismo con un pronóstico positivo sobre el superávit de la balanza comercial de bienes para los próximos años. Se espera que se duplique desde 2024 hasta 2030, alcanzando un excedente cercano a los u$s41.800 millones. Otras proyección: las exportaciones totales de Argentina alcanzarían los u$s144.000 millones en 2030, impulsadas por el crecimiento del sector de combustibles, especialmente el petróleo crudo de origen no convencional. También del sector minero.

Los dixit de Georgieva no incorporan una preocupación que subsiste en la delegación argentina. Esto es, cómo sostener y alimentar la capacidad de intervención con la que contará el Gobierno en las próximas semanas para administrar las tensiones cambiarias. El retroceso de las reservas urge. Ayer se perdieron u$s 264 millones y pudo observarse un piso más resistente para el dólar financiero CCL, el MEP (que rondan los 525 pesos) y el blue.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET