Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Nerviosismo en alza: el dólar blue saltó $5 y cerró en $525
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/07 - 07:34 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Melisa Reinhold - El dólar blue volvió a retomar la dinámica alcista. A tres semanas de las PASO, se incrementó la demanda de la divisa estadounidense, una tendencia que se replicó en otras elecciones presidenciales. Sin embargo, en esta ocasión, los economistas coinciden que la coyuntura también le agregó presión a las cotizaciones: inflación anual de tres dígitos, reservas netas negativas en el Banco Central (BCRA), una persistente emisión de pesos y demoras en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esas son algunas de las tensiones que ayer volvieron a impulsar al tipo de cambio paralelo al alza.

La City porteña volvió ayer a ser el foco de atención de los argentinos. Mientras que el Gobierno anunció el despliegue de un supuesto operativo en las llamadas “cuevas” (ver aparte), el blue rebotó y llegó por primera vez a los $525. Significó un avance de $5 frente al cierre anterior, que llegó para cortar la calma vivenciada en las últimas dos jornadas. En lo que va de julio, acumula una escalada de $31 ( 6,2%).

Con este valor, llegó a un nuevo récord nominal histórico. Pero para Fernando Marull, economista de FMyA, todavía está lejos de ser un valor de “crisis”. Para comparar históricamente, al ajustar por inflación al dólar convertibilidad, hoy estaría cerca de los $800. Más cercano en el tiempo, se puede contrastar con la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía, en julio del año pasado. Nominalmente, en aquel entonces el dólar blue tocó un máximo de $338. A precios de ayer, la cotización se encontraría en torno a los $700.

“En períodos electorales, siempre hay una dolarización de carteras. Este año tardó en darse, pero ya estamos en la recta final, falta menos de un mes. Había una expectativa de que podía haber mayor presión sobre el tipo de cambio por ahorristas o inversores que se dolaricen. Pero también influye la coyuntura”, opinó el analista financiero Christian Buteler.

En ese sentido, el economista señaló que el BCRA no logra retener divisas y acumula reservas negativas por más de US$7000 millones. Tampoco ayudaron demoras en las negociaciones con el Fondo, el exceso de pesos producto de la emisión del BCRA para financiar al Tesoro y la caída en el nivel de actividad. “Es un combo peligroso para la Argentina, que terminó generando mayor presión compradora. El resultado es lo que estamos viendo”, completó.

El panorama de tensión se terminó por completar al mediodía, cuando el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, dio a conocer que se estaba llevando a cabo un operativo en la City. El funcionario del Gobierno explicó que el objetivo era detener a un grupo denominado “liquidadores”, quienes intervenían en los corredores que operan dólares informales.

Todas estas presiones alcistas también se vieron reflejadas sobre el dólar MEP mediante la compraventa de bonos GD30. Sin embargo, tal como se volvió habitual en los últimos días, durante las últimas negociaciones de la rueda aparecieron las fuertes intervenciones del BCRA sobre el mercado de bonos. Se trata de una estrategia que busca ponerle techo a la cotización, aun en un contexto de reservas negativas. Así, este tipo de cambio financiero cerró el día en los $490,24. Fueron $3 más que anteayer ( 0,6%), aunque durante el mediodía llegó a rozar los $500.

En cambio, el dólar contado con liquidación (CCL) “intervenido” operó en los $529,36, suba diaria de $3 ( 0,6%). Mientras que el precio del CCL con cedears, donde las intervenciones oficiales no impactan directamente, permaneció estable en los $528,27.

“En el mercado local, se observaron fuertes intervenciones en la cotización del AL30 a lo largo de toda la jornada, y especialmente en los últimos minutos. Estas intervenciones continúan ampliando el spread entre el AL30 y GD30 que se ubica en 26,6%. La brecha entre el tipo de cambio oficial ($267,95) y el dólar MEP continúa en niveles cercanos al 82%, lo cual indica que el MEP se mantiene atrasado en términos relativos”, agregaron desde Delphos Investment.

Pantallas en rojo

Los números en rojo volvieron a apoderarse de las pantallas del mercado accionario, por toma de ganancia de los inversores. Ayer, el S&P Merval cotizó en las 453.206 unidades, una caída del 0,8% frente al cierre del martes. Las bajas más marcadas fueron para Cresud (-3,1%), Transportadora de Gas del Sur (-2,6%) y Edenor (-2,3%).

En esa misma línea, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operaron en terreno negativo. Los papeles de Globant retrocedieron un 3,8%, seguido por Edenor (-3,7%), Banco Macro (-3,7%) y Cresud (-3,1%).

El malestar también se observó entre los bonos del último canje de deuda, en días donde el equipo económico se encuentra renegociando con el Fondo Monetario Internacional. En el exterior, los Bonares llegaron a presentar caídas del 1,33% (AL41D); mientras que en los Globales, la pérdida se extendió hasta un 2,29% (GD41D). De esta manera, el riesgo país cerró en los 2064 puntos básicos, 41 unidades más ( 1,77%).ß

Mientras se espera el acuerdo con el FMI, el riesgo país subió a 2064 puntos básicos

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET