Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación de junio fue del 6%, según el INDEC
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/07 - 07:27 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Solange Rial - Bastante por debajo con lo que esperaban las consultoras privadas, la inflación marcó un 6% en junio y desaceleró con respecto a mayo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló, así, en lo que va del año un 50,7%, mientras que en los últimos 12 meses, alcanzó el 115,6%.

Con este dato, el IPC desaceleró 1,8 puntos porcentuales con respecto a la medición previa. La división con mayor incidencia en todas las regiones y, además, la que menos subió en el mes fue alimentos y bebidas que avanzó 4,1%. En contracara, la división de mayor aumento en junio fue comunicaciones 10,5%. Seguido por salud con el 8,6% y vivienda con el 8,1%.

El economista, Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma, en diálogo con Ámbito sostuvo: "Fue un 6% mensual la inflación reportada por INDEC para junio, y 6,5% la núcleo. Se veía en las mediciones privadas que la clave iba a estar en estacionales, que sólo subieron 1,8% mensual para el INDEC. El efecto estacionales fue mucho más fuerte para el INDEC. En particular, el 1,8% mensual de estacionales es el registro más bajo desde noviembre de 2021 (0,5% mensual) O sea, en 20 meses. Fuerte el efecto estacional en la medición del INDEC"

Justamente en el desagregado del segmento alimentos, en el GBAverduras, tubérculos y legumbres descendió un 5,9% durante junio, mientras que frutas cayó un 3% (en los otros sectores del país también descendió salvo en el Noroeste). A su vez, carnes y derivados en GBA solo subió 0,9%, una tendencia similar en el resto de las regiones del país.

A su turno, el economista Claudio Caprarulo, director Ejecutivo de la consultora Analytica, aseguró también en diálogo con este medio, que el dato es "muy positivo" y que se explica "principalmente y, como venía mostrando en los meses anteriores, por el precio de la carne y de frutas y de verduras".

Ante esto, se preguntó qué herramientas cuenta el Gobierno para sostener este dato inflacionario. "Habrá que ver si este desfasaje de alimentos y bebidas no alcohólicas respecto al resto de las categorías del índice de precios al consumidor es sostenible, qué hará el Gobierno para cuando esto empiece a revertirse para poder contener la fuerte presión que se va a evidenciar en el índice de la inflación", añadió.

Caprarulo también confirmó que este dato se explica por el precio de la carne. "Está relacionado con las consecuencias negativas de la fuerte sequía que atravesó la Economía de este año", dijo el economista y finalizó: "También todavía quedan los seis meses más complejos en materia cambiaria y todos sabemos la relación directa que existe entre lo que sucede con el precio del dólar y la inflación".

En cuanto a la división por regiones, Patagonia ( 6,8%), Noreste ( 6,6%) y Noroeste ( 6,6%) se ubicaron por encima de la medición general. Por su parte, las regiones Pampeana ( 5,9%), GBA ( 5,8%) y Cuyo ( 5,3%) quedaron por debajo del 6% general para junio. A nivel de las categorías, los regulados (7,2%) lideraron el aumento seguidos por el IPC Núcleo (6,5%).

En cuanto a las mediciones del último año, el IPC de junio fue el más bajo de los últimos 6 meses junto con enero que también estuvo en el 6%. No sucedió asi con la medición interanual que fue del 115,6% y fue la más alta de los últimos 12 meses.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET