Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Plazos fijos e inflación: cómo ve el mercado esta inversión en el actual contexto económico
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/07 - 07:21 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Erika Cabrera - Tras las últimas dos actualizaciones de los rendimientos que realizó el Banco Central (BCRA) y teniendo en cuenta la expectativa oficial y privada para el dato de inflación, los depósitos en pesos a plazo fijo lograron finalmente garantizar tasas positivas respecto de la evolución de precios. Sin embargo, el volumen de posiciones no logran repuntar en el arranque de julio. ¿Por qué sucede esto y cómo lo lee el mercado?

El mes pasado, el rendimiento del plazo fijo fue de 8% contra 7,8% de inflación, lo que la dejó levemente positiva. Y este mes, Miguel Ángel Pesce, titular del Banco Central (BCRA), afirmó a Ámbito que habrá que ver qué pasa en los próximos días con el dato de inflación de junio para definir cómo sigue la política de tasas. Por el momento, se mantendría sin cambios teniendo en cuenta la expectativa inflacionaria. “Yo creo que vamos a tener noticias positivas este mes”, dijo Pesce.

El volumen de los depósitos a plazo fijo fue del 6,7% al 6 de julio, según datos del Central por parte del sector privado en junio, lo que representa una caída respecto al 7% que habían anotado en mayo y se ubica por debajo del 7% de inflación mensual que estiman las consultoras.

Menor atractivo por el rendimiento y el contexto económico-político

El economista Federico Glustein planteó que "en el actual contexto político, económico y pre electoral los inversores permite hacer una revisión más minuciosa de las inversiones y ver que se requiere más flexibilidad, no tener los fondos sin movilizar por 30 días".

Por este motivo, destacó las alternativas como los Fondos Comunes de Inversión (FCI), que permiten mayor entrada y salida con rentabilidad, al igual que las oportunidades en papeles, tanto bonos como acciones. "Es probable que parte de las empresas hayan decidido retirar también parte de esos recursos para pagar aguinaldos y bonos", señaló.

El fundador de Asesor de Inversiones, Alejandro Bianchi, afirmó que la rentabilidad del plazo fijo "tiene una tasa negativa de casi 20 puntos", ya que las expectativas de inflación relevadas por el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central (BCRA) para los próximos 12 meses, se ubica en 161,4% anual, mientras que la tasa efectiva anual de un plazo fijo se ubica en el 141,9%. Por ello, "el atractivo es limitado, puesto que genera una ilusión nominal, pero en un año uno terminaría comprando menos bienes de hacer un plazo fijo en pesos".

A su vez, destacó inversores orientados hacia el carry trade, están aprovechando la relativa calma que vienen mostrando los dólares financieros durante los últimos meses, aunque "es un un negocio riesgoso, puesto que lograr ese timing es cercano a imposible".

Por su parte, el economista Gustavo Ber dijo que "los bancos se encuentran menos incentivados a pagar más tasa", y en ese sentido resaltó que los bonos CER, que siguen al índice de precios y ofrecen un rendimiento extra, despiertan mayor interés sobre aquellos inversores orientados hacia el carry trade.

"El rendimiento del plazo fijo debería seguir corriendo por debajo de la inflación, por lo cual los ahorristas seguirían privilegiando la exposición CER por su rentabilidad, así como la liquidez y la flexibilidad que ofrecen, en el actual contexto político-económico", sostuvo.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET