Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar blue subió, marcó un nuevo récord nominal y se acerca a los $500
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/07 - 07:41 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Melisa Reinhold - A solo dos días de conocerse el dato de inflación de junio, el dólar blue dio signos de volver a despertarse. Tras haber permanecido prácticamente estable durante los últimos tres meses, a costa de intervenciones oficiales sobre los tipos de cambio financieros y una fuerte suba de las tasas de interés, el blue avanzó ayer por segunda rueda consecutiva y marcó un nuevo récord nominal histórico, rozando los $500.

En la peatonal Florida, ayer el tipo de cambio paralelo se negoció a $498. Significó una suba de $3 frente al cierre previo ( 0,6%), aunque en las primeras negociaciones del día llegó a tocar los $499. Así marcó el valor nominal más alto de que se tenga registro. En los primeros dos días de la semana acumuló un recorrido ascendente de $6 ( 1,2%).

Factores como el aumento constante de los precios de la economía, la emisión monetaria, la falta de reservas en las arcas del Banco Central (BCRA) y la dolarización preelectoral presionan a los dólares “libres”. Sin embargo, desde finales de abril, el Gobierno se encargó de poner en funcionamiento una serie de medidas para contener las cotizaciones y mantenerlas estables de cara a los comicios.

En ese contexto, actualmente el Banco Central (BCRA) ofrece las tasas de interés más altas de los últimos 20 años, con el fin de incentivar la demanda de pesos. En paralelo, diariamente interviene en el merdear, cado de bonos para ponerles techo a los tipos de cambio financieros, incluso a costa de las pocas divisas que posee la entidad monetaria. De esta manera, los dólares se mantienen amesetados desde hace tres meses, incluso a pesar de que la inflación corrió arriba del 7% mensual.

“Que el dólar supere los $500 es cuestión de tiempo. No se puede pretender una estabilidad del dólar, cuando el resto de los precios suben al 7% por mes. Ahora bien, ya estamos en la recta final de cara a las PASO. Es sabido que en estos momentos se da una mayor dolarización de carteras, que deciden esperar los resultados en moneda dura. Eso le genera más presión al tipo de cambio y dependerá de la rapidez del Gobierno evitar que sucedan saltos bruscos. No pueden evitar que suba, porque todos los precios de la economía suben, pero no es lo mismo que lo haga $2 por día que 20% en diez días, como pasó en junio”, explicó el analista financiero Christian Buteler.

Para el economista, un salto brusco del dólar termina desencadenando una serie de factores que golpean a la economía. Por un lado, parte se termina trasladando a precios y retroalimenta a la inflación. Por el otro, el contexto de incertidumbre provoca una fuerte caída de los depósitos en dólares. “Ahí dependerá del Gobierno, con los pocos dólares que tiene, cómo se mueve en el mercado de bonos para evitar que se generen estos daños colaterales en precios y depósitos”, completó.

El dólar MEP mediante la compraventa de títulos GD30 cerró estable en los $484,06. Si bien, durante las primeras negociaciones del día llegó a trepar hasta $4, en la última hora de la jornada aparecieron en el mercado de bonos las intervenciones diarias que realiza el BCRA e hizo caer la cotización. En contraste, en la negociación entre privados, el MEP Senebi se ubicó en $492.

No sucedió lo mismo con el dólar contado con liquidación con GD30. Ayer dio un salto cercano a los $4 y cerró en las pantallas del mercado de capitales a $502,45 ( 0,9%). También se trató de un récord nominal. Si la operación se ejecutó con Ceministerio donde las intervenciones oficiales no impactan directamente en el precio, se encontró estable en los $513,99 ( 0,1%).

Para los analistas, el mayor problema que enfrena el Banco Central para contener las cotizaciones financieras es la pérdida constante de reservas. De acuerdo con un análisis de la sociedad de bolsa Portfolio Personal de Inversiones (PPI), si el Gobierno consigue que el Fondo Monetario Internacional (FMI) gire el desembolso retrasado de junio por US$4000 millones, interviene diariamente US$66 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y no interviene sobre la brecha cambiaria (en mayo usaron US$38 millones diarios para eso), los argentinos irían a votar con un stock de reservas netas negativas en US$8385 millones.

En cambio, si el flujo en el mercado de cambios se asemeja a las cifras más recientes –de US$90 millones– y la presión dolarizada obliga al la autoridad monetaria a intervenir en el contado con liquidación, “el panorama podría ser aún más preocupante”, agregaron.

Bonos y acciones

Por otro lado, la Bolsa porteña operó ayer en las 422.765 unidades, un tímido avance del 0,5% frente a la rueda anterior. En el panel principal, las acciones del Banco Macro subieron un 1,6%, seguido por Central Puerto ( 1,1%) y Telecom Argentina ( 1%). En cambio, retrocedieron Ternium (-2,3%) y Transportadora de Gas del Sur (-1,6%).

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también presentaron variaciones dispares. Operaron al alza los papeles de Corporación América ( 3,6%), IRSA ( 3,2%) y Mercado Libre ( 3,2%). A contramano, cayeron las acciones de Transportadora Gas del Sur (-1,5%), Cresud (-1,3%) y Despegar (-1,3%).

Los bonos del último canje de deuda nuevamente transitaron la rueda en terreno positivo, impulsados por el rally electoral. Los Bonares treparon hasta un 2,55% en el exterior (AL35D), mientras que en los Globales, el verde se extendió hasta un 3,05% (GD29D). En consecuencia, el riesgo país cedió 64 unidades y se ubicó en los 1981 puntos.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET