Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Gasoducto Néstor Kirchner: por qué es clave para los dólares del Banco Central
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/07 - 07:24 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El pasado domingo comenzó a funcionar el Gasoducto Néstor Kirchner(GPNK). Dicho logro se traducirá en un ahorro de millones de dólares para el país que impactará en las reservas del Banco Central (BCRA). Además, ese será uno de los argumentos que blandirá el equipo económico que se reunirá esta semana con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el fin de destrabar los desembolsos comprometidos para el cierre del primer semestre y que se demoran por el incumplimiento de las metas pactadas para ese período.

El ahorro que generará será el equivalente a la balanza negativa que tiene el país en materia de importación de gasCuando el gasoducto esté completamente operativo el gasto que se evitará será de un total de u$s4.200 millones.

Además, el GPNK permitirá el acceso a gas más económico. Actualmente el gas tiene un costo de u$s3 por BTU mientras que el gas importado es pagado u$s17.5 por BTU, razón por la cual en el caso del consumo residencial permitiría un ahorro en materia de subsidios.

Mientras que en la industria permitiría una mejora en los resultados, lo que repercutirá en una baja en los costos, lo que podría repercutir en más inversión y mayor nivel de empleo.

10 claves del impacto económico que generará la obra

Gracias a la construcción del gasoducto, será posible:

-Sustituir importaciones de combustible alternativo (Fuel Oil y Gasoil) importados para la generación termoeléctrica.

-Garantizar el abastecimiento de gas para la industria argentina durante el invierno.

-Ampliar la conexión de gas para usuarios que todavía no tienen acceso (30% de los hogares).

-Permite enfrentar situaciones del plano internacional que podrían complicar a la Argentina: por -ejemplo, la reducción de la producción en Bolivia.

-También permite compensar el declino de la producción de petróleo convencional en el sur argentino.

-Exportar a los países limítrofes aquellos remanentes de gas natural.

Impacto fiscal: la reducción de importaciones permitiría un ahorro de entre u$s2.400 millones y u$s3.000 millones anuales en la etapa 1 y de hasta u$s5.600 millones en la etapa 2. También beneficiaría a regalías para las provincias productoras. El incremento por recaudación podría llegar a u$s50 millones en la etapa 1 y u$s90 millones en la etapa 2.

Ya con la obra en marcha, se expande la capacidad exportadora argentina resolviendo la etapa del transporte que hoy resulta insuficiente para el potencial que existe. Eso permitirá ahorrar dólares por reducción de importaciones de GNL (Gas Natural Licuado).

La estimación respecto del ahorro en dólares para el segundo semestre del 2023, según la fecha en la que se puso en marcha esta obra, comparada con el mismo período de 2022, alcanzaría los u$s1400 millones.

Ya con la finalización del segundo tramo, se podría dejar de importar gas y combustibles alternativos para la generación eléctrica y ahorrar en un año completo, considerando la estacionalidad de las importaciones, entre u$s4 y u$s4,3 millones anuales.

Negociación con el FMI

Esta semana, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores, Leonardo Madcurse reunirán en Washington con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI). Allí presentarán los datos precisos respecto al ahorro que generará la puesta en funcionamiento del GPNK entre los argumentos para destrabar desembolsos comprometidos para el cierre del primer semestre que se están demorando por el incumplimiento de las metas pactadas.

Además, los negociadores argentinos intentarán explicar al organismo internacional que el país necesitó liquidar más dólares por el alza de los precios internacionales de los combustibles. Según calculan, la cifra de gasto extra fue de unos u$s5.200 millones, mientras que para el FMI la cifra fue sensiblemente menor.

La discusión es importante porque del resultado de la misma saldrá luego la meta de reservas en el Banco Central que las partes deberán tener en cuenta este año; y que originalmente llegaban casi a los u$s9.000 millones. Para los funcionarios argentinos, sumando esa cifra al costo de la guerra por la invasión de Rusia a Ucrania más la sequía de 2023, Argentina perdió en un año (junio 2022- junio 2023) más de u$s9.000 millones; exactamente el número de reservas que debían cumplirse con el FMI luego de la firma del acuerdo de Facilidades Extendidas de marzo del año pasado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET