Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El INTA desarrolló una nueva variedad de soja de "alta resistencia" a la roya asiática
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/07 - 07:23 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrolló una nueva variedad de soja que tiene potencial de aumentar el rendimiento ya que tiene elevada proteína y es muy resistente a la roya asiática, una enfermedad que puede afectar la productividad en un 80%.

El material genético fue logrado por el INTA Misiones y por el Centro Internacional de Investigación de Ciencias Agrícolas de Japón. La variedad se llama Doncella INTA-Jircas y contribuirá "a fortalecer la industria nacional de semillas, la diversidad biológica y la oferta de germoplasma", indicaron desde la dependencia pública.

El producto fue el resultado de 20 años de trabajo conjunto entre ambos organismos y finalmente presentaron esta variante considerada "inédita" que resisite la roya asiática, uno de los grandes problemas dentro de la producción de soja ya que acelera la defoliación, perjudica el rendimiento y genera grandes pérdidas de productividad.

"Contribuirá a fortalecer la industria de semillas", aseguraron

El especialista en mejoramiento genético del INTA Cerro Azul, Adrián De Lucia, destacó que "el material genético desarrollado será de gran utilidad para el suministro estable de soja y el incremento de la producción en Argentina y América del Sur, gracias a la disminución de pérdidas de producción debido a las enfermedades".

"Esta innovación contribuirá a fortalecer la industria nacional de semillas para consolidar la seguridad alimentaria, el sostenimiento de la diversidad biológica en los cultivos y la diversificación de la oferta de germoplasma. Además, posibilitará nuevos aportes al conocimiento mediante el acceso a germoplasma mejorado como base para el desarrollo del sistema científico-tecnológico", agregó De Lucía.

Con un rendimiento promedio de 3.000 kilogramos por hectárea y un potencial de 3.900 kilos por hectáreas, Doncella INTA-JIRCAS posee alta calidad proteica, estimada en alrededor del 42%.

La nueva variedad fue inscripta en el Registro de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (Inase) y, en la actualidad, se encuentra en la etapa de lanzamiento oficial, ya que desde el organismo "están en la búsqueda de oferentes para el licenciamiento".

De Lucia, por otro lado, explicó que "es altamente resistente a roya asiática de la soja Phakopsora pachyrizhi, con tres genes Rpps introgresados. Resistente a las razas 1, 3 y 17 de Phythophthora sojae y es moderadamente resistente a cancro del tallo Diaporthe Phaseolorum Sp. Merid, enfermedades que afectan al cultivo".

Esta enfermedad es causada por el hongo biotrófico Phakopsora pachyrizhi, un patógeno que se reproduce por uredinosporas que se diseminan por el viento a grandes distancias reinfectando lotes cercanos.

Ganado bovino: en junio se faenaron 1,3 millones de cabezas

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas informó que en junio hubo 1,314 millones de cabezas de ganado bovino procesadas, 28,4 mil (2,2%) más que en mayo 174 mil (15,3%) por encima del mismo mes de 2022. La faena diaria alcanzó las 65,7 mil cabezas, apenas por encima de las 64,3 mil que se promediaron en mayo.

De esta forma, en los primeros seis meses del año, se faenaron 7,32 millones de bovinos; 12,7% más que los 6,50 millones que se habían faenado entre enero y junio de 2022.

Faena de junio: todos los detalles

El mayor aumento se pudo ver en los machos jóvenes, que superaron en 244 mil cabezas las acumuladas en el primer semestre del años pasado. Por su parte, las hembras adultas incrementaron en 197 mil cabezas y las jóvenes en 176 mil.

Otro de los números importantes de la faena de este mes es que la faena de hembras representó el 48,3% del total, moderadamente por encima del 46,7% de participación que se había registrado en el mismo mes de 2022.

La producción de carne bovina de junio resultó cercana a las 297,2 mil toneladas equivalente res con hueso, 2,8% más que en mayo y 11,6% más que en igual mes de 2022.

El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al sexto mes del corriente año alcanzó los 226,2 kilogramos0,5% superior a los 225 kilogramos de mayo, pero 3,2% inferior a los 233,6 kilos de junio de 2022.

El peso medio de las carcasas durante los seis meses del año se ubicó en 226,2 kilogramos, 1,9% por debajo de los 230,6 kilogramos del mismo período del año anterior.

Durante junio, el costo de la hacienda faenada atenuó significativamente la marcada tendencia alcista de los últimos días de enero y febrero, aunque en el año se lleva acumulada una corrección cercana al 54% con respecto a los valores del cierre del año 2022 para los Novillos Hilton.

Bajas en precios y expectativas para julio

En cuanto a los precios, la corrección del tipo de cambio neto percibido por exportaciones de carne bovina apenas se deslizó 47% y los precios percibidos en los principales destinos de exportación mostraron valores con tendencia a la baja, con la única excepción de los cortes de alto valor destinados a la Unión Europea que mejoraron sensiblemente sus cotizaciones.

Las expectativas para julio son de una faena con tendencia a moderar sus tasas de incremento interanual, sostenida por la oferta de animales livianos provenientes de establecimientos de engorde a corral, acompañada de una oferta de vacas relativamente alta, pero que iniciará su sendero progresivo de reducción que se profundizará hacia la primavera, estimó el trabajo del ABC.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET