Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Confirmado, hoy martes viaja comitiva de Economía a EEUU para cerrar acuerdo con FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/07 - 07:20 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Liliana Franco - Una comitiva del Ministerio de Economía viaja este martes a los Estados Unidos para avanzar en las negociaciones con el FMI en busca de cerrar un acuerdo por la deuda de Argentina.

Los funcionarios que viajan a Wasghinton son el secretario de Política Económica del Palacio de Hacienda, Gabriel Rubinstein, el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Macur, el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri, y el director de la entidad monetaria, Pablo Manuel Carreras Mayer.

Por primera vez desde que asumió en su cargo el primero de mayo, el director para el Hemisferio Occidental del FMI Rodrigo Valdés negociará cara a cara con los enviados del Gobierno argentino.

¿Qué pide el FMI?

La línea del FMI sigue insistiendo con la necesidad de llevar adelante medidas de austeridad, en tanto que el ministro Sergio Massa no está dispuesto poner en juego la actividad económica, según señalan en su entorno.

Uno de los aspectos centrales de los pedidos argentinos es que el país obtenga fondos adicionales. En principio, se estima que el FMI podría llegar a enviar -una vez concluido el acuerdo- unos u$s2.000 millones– más los reembolsos estipulados.

Tal como anticipó este medio, uno de los puntos en discusión es que la fiscalización del organismo sea anual y que no se juzgue al país por no haber cumplido las metas tomando el período del primer semestre, sino como cálculo anualizado.

La política fiscal es otro de los temas controvertidos. Los técnicos no aceptan la petición del equipo económico de elevar en el orden del 2,5% del PIB la meta del déficit fiscal para el año. Por el contrario, habían planteado la necesidad de una reducción a 1,6% del desequilibrio primario.

La solución a la cual estarían arribando sería intermedia: mantener el 1,9% estipulado en el acuerdo, a pesar de que la sequía también tuvo impacto en los ingresos fiscales. Esta meta de 1,9% -de por si exigente-, implica una fuerte restricción del gasto público que resulta difícil de cumplir en medio de un proceso electoral, presunción que comparte el organismo multilateral.

¿Qué dijo Sergio Massa del acuerdo con el FMI?

Luego de la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner, que fungió como lanzamiento de campaña de Unión por la Patria (UxP), el ministro de Economía Sergio Massa visitó los estudios de C5N y anticipó que "estamos muy cerquita de ponernos de acuerdo con el FMI", en referencia a la negociación de la deuda.

Massa, que estuvo en Salliqueló, donde participó de la puesta en marcha de la primera etapa del gasoducto junto a Alberto Fernández y Cristina Kirchner, entre otros dirigentes, ofreció una entrevista para el programa Peronismo Para Todos que conduce Dady Brieva. "El cepo más grande que tiene la Argentina es la deuda con el FMI. Ese cepo te limita demasiado. Y encima vino la sequía después, que, de un día para el otro, nos sacó u$s20 mil millones de los u$s100 mil que íbamos a facturar como país", dijo Massa.

Sergio Massa reunió a su equipo antes que viajen a Washington

Este lunes a la mañana el ministro reunió a su equipo a puertas cerradas. Allí se analizaron los avances en las negociaciones con el FMI, con el fin de lograr la firma del acuerdo por el que los pagos de los tres vencimientos de julio, por un total de u$s2.600 millones, se harán de forma unificada a fin de mes. El objetivo es, en paralelo, cerrar la renegociación con el organismo de crédito.

Unificar los vecimientos trae un alivio a la perspectiva de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Según estimaciones de la consultora Ecolatina, las reservas netas de la entidad se encuentran en terreno negativo por u$s5.300 millones.

El mecanismo de aplazar los vencimientos hasta fin de mes ya se hizo en otras oportunidades. La última fue en junio, cuando el Gobierno terminó cumpliendo sus obligaciones con el organismo multilateral con un remanente de Derechos Especiales de Giro por el equivalente a u$s1.700 millones que quedaban en las reservas y con yuanes “de libre disponibilidad” que se obtuvieron por el intercambio de monedas con China por u$s1.000 millones.

Llegada la comitiva argentina a EEUU se espera una ardua semana de trabajo. Según anticipó Ámbito, las conversaciones no terminarán este viernes. En el mejor de los casos será necesaria una semana más, la duodécima, para que el caso argentino llegue a la cúpula del FMI y luego al Board, donde se terminará de definir el tipo de relación que el país mantendrá con el Fondo.

En las negociaciones “todos juegan a hacer creer que se creen” comentan en Washington. De hecho, el acuerdo a lograr durará solo hasta diciembre. Es que, en el organismo saben que será necesario “barajar y dar de nuevo” con el nuevo gobierno.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET