Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Producción automotriz creció 21% en el primer semestre y coronó el mejor inicio de año desde 2014
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/07 - 08:14 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La producción nacional de vehículos cerró el primer semestre del año con una suba del 21,4% interanual y completa el mejor inicio de año desde 2014. En ese marco, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, destacó el trabajo llevado a cabo por el equipo económico y afirmó que "el sector automotriz es un ejemplo de lo que podemos hacer industrialmente en el país".

“Estos números muestran el impacto positivo que tiene un modelo de desarrollo productivo-competitivo como el que impulsamos desde el equipo que conduce Sergio Massa”, aseguró el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, en un comunicado.

Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en los primeros seis meses de 2023, la industria automotriz alcanzó los 295.777 vehículos producidos y superó las 243.698 unidades que se produjeron en el mismo período de 2022.

Así, en el acumulado del primer semestre el sector produjo un 21,4% más que en el mismo período del año pasado, alcanzando de esa manera el mejor enero-julio en nueve años.

En ese sentido, De Mendiguren añadió: “El sector automotriz es un ejemplo de lo que podemos hacer industrialmente en el país, trabajamos todos los días para seguir construyendo una política de Estado que lo haga más competitivo a nivel mundial, en acuerdo con empresas y trabajadores”.

Producción automotriz: subió más de 10% interanual

En el mes de junio se produjeron 53.522 unidades, lo que significó una suba del 10,6% interanual y de 0,5% en relación con mayo de este año.

De esta manera, el sector automotriz registró el mayor nivel de producción para un mes desde junio de 2015, sin contar marzo y abril de este año, que fueron más altos.

"La actividad mantuvo los volúmenes que se registraron el mes anterior con un leve aumento del 0,5% en producción, no así las exportaciones que se vieron afectadas por problemas logísticos y de fletes", señaló Martín Galdeano, presidente de Adefa, en un comunicado.

Es que en lo que respecta al comercio exterior, el sector exportó 23.291 unidades en junio, lo que mostró una baja de 27,0% en comparación con el mismo mes del año pasado y 23,1% menos en la comparación con mayo.

En el acumulado de los primeros seis meses del año las terminales automotrices exportaron 152.044 unidades, un 8,6% más respecto de las 140.049 unidades que se enviaron a diversos mercados entre enero y junio de 2022.

El directivo agregó que "al cierre del primer semestre el sector muestra un crecimiento acumulado del 21,4% y 8,6% en producción y exportación, respectivamente. Este comportamiento, impulsa a reforzar el trabajo conjunto con la Cadena de Valor y el Gobierno para enfrentar los desafíos coyunturales que aseguren la tendencia de crecimiento mostrado en el primer semestre".

En cuanto a las ventas mayoristas, el informe de ADEFA destacó que en junio el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 44.138 vehículos, es decir, un 18,5% más por sobre el volumen de junio de 2022 y un 14,3% respecto de las entregas del mes anterior.

Si tomamos los primeros seis meses del año, las ventas a los concesionarios fueron de 206.861 unidades, lo que supone un aumento del 14,1% con respecto al primer semestre del año pasado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET