Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación de junio sería inferior a la de mayo, pero este mes volvería a acelerarse
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/07 - 07:55 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por María Julieta Rumi - Con menos ajustes de tarifas de servicios y alimentos que subieron por debajo del promedio general, la inflación de junio volvería a mostrar una desaceleración respecto de mayo, de acuerdo con los pronósticos revisados de varias consultoras privadas, que estiman que el IPC habría aumentado entre 6,6% y 7,1% el mes pasado. Sin embargo, creen que las causas estructurales de la inflación siguen vigentes, por lo que de ahora a fin de año el ritmo de aumento de los precios volvería, al menos, al 7% mensual.

Con el fin de mes, distintas consultoras privadas corrigieron a la baja sus proyecciones de inflación de junio y ahora estiman que se ubicará entre 6,6% y 7,1%, es decir que se desaceleraría por segundo mes consecutivo, porque los precios estacionales bajaron, casi no hubo subas de precios regulados (sobre todo, las tarifas) y los alimentos volvieron a aumentar menos que el promedio. Más allá de esto, para lo que resta del año esperan que la inflación mensual tenga un piso del 7% por el nivel de emisión monetaria y las posibles tensiones cambiarias de cara a las elecciones.

En el caso de C&T Asesores Económicos, el relevamiento de precios minoristas para la región del GBA cerró en 6,7% (a mediados de mes hablaban de una inflación en torno al 7%) y la variación de 12 meses trepó a 121,8%. Según la consultora, la moderación fue generalizada en los rubros, aunque fueron particularmente relevantes las de vivienda y alimentos y bebidas.

Vivienda, que había aumentado 11,8% en mayo, subió 7,7% en junio, según la consultora. Dos factores se combinaron: el mes anterior hubo incrementos de electricidad y gas, mientras que en junio solo hubo de electricidad, y no hubo ajuste en los salarios de los encargados de edificios.

En alimentos y bebidas, el rubro de mayor peso, hubo una desaceleración significativa en la primera quincena del mes, de la mano de la baja de las verduras y el menor incremento de las carnes. Así, el rubro creció 5,2% en el mes frente al 8,4% de mayo. Más allá de esto, resaltaron que en la tercera semana del mes los alimentos y bebidas treparon fuertemente, para luego moderase en la última semana.

Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso informó que en junio el IPC-LyP mostró un aumento del 6,8% mensual (antes preveían una inflación del 7,3%), mientras que la variación interanual ascendió a 117,3%. A pesar de lo anterior, dijeron que esto no necesariamente significa una desaceleración persistente en la inflación. “En el segundo trimestre del año la estacionalidad de precios juega a favor, por lo que el IPC suele registrar variaciones mensuales inferiores a la de marzo. Que el índice de precios de junio sea inferior al de mayo está dentro de lo esperable manteniendo la misma velocidad crucero de la inflación subyacente”, explicaron.

Según esta medición, el rubro alimentos y bebidas quedó por debajo del índice general, aumentando 6,2%, y siguió una tendencia a la baja. No obstante, se destacaron fuertes aceleraciones en los servicios: medicina (10,1%) y transporte (7,2%), ambos con incidencias de 0,9 puntos porcentuales sobre el promedio general.

Por otro lado, Analytica corrigió su estimación mensual del 7,5% al 7,1% y LCG estima un 6,7% para el nivel general, mientras que alimentos quedaría en 5,6%.

Por último, EcoGo prevé que la inflación del mes cerraría en 6,6% (antes esperaba 7%) porque los precios estacionales fueron más bajos que el mes pasado (las frutas influyeron particularmente porque tuvieron una caída por el ingreso de la cosecha nueva de cítricos), en regulados no hubo casi subas (a diferencia de mayo) y los valores de la carne siguen contenidos por el exceso de oferta. “Hay que ver esto cuánto tiempo persiste, pero generó esta baja en la inflación del 6,6% y en alimentos, en 7,5%. Lo otro que hay que decir es que, si uno excluye todos estos factores, en verdad la inflación núcleo, que excluye regulados y estacionales y sin carne, siguió creciendo al 8%, o sea que hay un nivel de aumento de otros precios distintos que sigue siendo bastante elevado”, detalló Sebastián Menescaldi, director de EcoGo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET