Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Advierten que el Estado se lleva el 74,6% de la renta agrícola en Argentina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/06 - 07:33 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La sequía y los bajos precios internacionales son los principales motivos del alto índice de participación del Estado en la renta agrícola. En comparación con el mismo mes del año pasado, el índice que mide la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) subió 13 puntos, debido a la estructura tributaria que no reduce el peso de los impuestos frente a problemas como los que plantean las condiciones climáticas severas.

El atraso cambiario también afecta la situación, sostiene el informe, ya que el tipo de cambio se quedó en la carrera contra la inflación, lo que incrementa los costos de producción al ser medidos en dólares. Asimismo, lo hace el cepo a las importaciones, que encarece el precio interno de los productos importados; lo cual también tiene un impacto negativo en la agricultura, especialmente en los insumos y maquinarias necesarios para la producción.

El documento de FADA destaca como los principales factores que contribuyen al problema de la renta agrícola en Argentina: la sequía, los bajos precios internacionales, la estructura tributaria, el atraso cambiario y el cepo importador. Estos elementos afectan negativamente la rentabilidad y la producción del sector, sostiene la fundación.

La participación del Estado en la renta agrícola

El Estado se lleva el 74,6% de la renta agrícola en Argentina, y para aquellos que alquilan el campo, los impuestos representan más del 100% de la renta.

En ese sentido, el índice de participación del Estado en la renta agrícola en Argentina escaló 13 puntos en un año. Esto se debe a la estructura tributaria del país, que, en lugar de reducir el peso de los impuestos frente a condiciones adversas como las climáticas, los aumenta. El impuesto con mayor participación es el derecho de exportación, el cual no reconoce las caídas en la rentabilidad causadas por ejemplo por la sequía, lo que provoca un aumento en la participación de los impuestos sobre la renta.

En Argentina, el sistema de impuestos agrícolas muestra un esquema poco federal. La mayoría de los impuestos, que representan el 75% del total, son impuestos nacionales no coparticipables, como los derechos de exportación y el impuesto a los créditos y débitos bancarios, denuncia el documento.

Solo el 18,5% de los impuestos son coparticipables y se reparten entre las provincias, incluyendo el impuesto a las ganancias y los saldos técnicos de IVA. Las provincias también recaudan impuestos propios, como el impuesto inmobiliario rural, el impuesto a los sellos y el impuesto a los ingresos brutos. Estos impuestos provinciales representan el 5,6% del total. Por último, los impuestos municipales, que incluyen tasas viales y guías cerealeras, representan el 0,9% de los impuestos totales en promedio a nivel nacional según el Índice FADA, concluye el informe.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET