Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La bolsa porteña marca un nuevo récord en dólares alentado por el "trade electoral"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/06 - 07:07 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Marcos Phillip - El Merval avanza un 2,72%, con lo que registra un nuevo máximo histórico en pesos al ubicarse en 420.426,88, impulsado por el trade electoral que parece acelerarse en las últimas ruedas. En tanto, en moneda dura se ubica en 835 unidades y anota un nuevo récord en dólares desde el 12 de agosto de 2019. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en el exterior marcan subas de hasta 6,4%, donde se destaca la performance de Irsa, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses operan con tendencia negativa.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera operan con alzas de hasta 1,06%, liderados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan ascensos de hasta 2,65%, donde resalta el rendimiento del TX28.

En el mercado de locales, los inversores estarán atentos en esta semana corta de tres a las negociaciones entre el equipo económico y el Fondo Monetario Internacional. Fuentes de mercado apuntaron a iProfesional que el gobierno pagará u$s1.900 millones como un gesto por los casi u$s2.700 millones que habría pagarle esta semana al organismo.

Si bien el FMI afirmó que trabaja "fuerte y muy estrechamente con Argentina" para reformar el programa vigente, no detalló cuándo se reunirá con Massa para cerrar el nuevo acuerdo, lo que puso en alerta a toda la plaza local.

Qué pasa en los mercados del mundo

Wall Street opera con caídas, afectada por el terreno más "hawkish" que dejó la Fed tras la primera pausa en su política monetaria, al sembrar muchas dudas entre los inversores sobre nuevos incrementos en las próximas reuniones.

Ayer se presentaron datos relevantes sobre el sector inmobiliario. Sorprendentemente, el indicador de construcciones iniciadas mostró un incremento, lo que señala una actividad más fuerte de lo previsto en el sector.

En este sentido, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ya había sugerido en su discurso de la semana pasada que el sector inmobiliario mostraba signos de recuperación. Sin embargo, los recientes datos muestran un nivel de actividad mejor de lo esperado por los economistas, a pesar de la política monetaria contractiva implementada por la entidad monetaria durante más de un año.

En el día de hoy, Powell deberá hablar ante el Congreso de los Estados Unidos, donde tendrá que explicar las decisiones de política de los últimos meses y hablar de lo que puede esperarse en el futuro cercano. Es probable que Powell adopte un tono hawkish en su discurso, tratando de persuadir al mercado de que la Fed tiene planeado realizar dos aumentos adicionales este año, tal y como insinuó en las proyecciones macroeconómicas la semana pasada. No obstante, el mercado aún no está convencido de esto, tal como lo demuestran las tasas implícitas en el mercado de futuros, que solo predicen un aumento adicional de 25 puntos básicos

Wall Street

Los principales índices de Wall Street se negocian con caídas. Así, el S&P 500 baja 0,55%; el industrial Dow Jones cede 0,25%; y el tecnológico Nasdaq pierde 1,14%.

Merval

El Merval registra una ganancia de 2,72%. Así, las subas de las acciones líderes son registradas por Cresud (16,5%); Edenor (16,13%); y Loma Negra (7,26%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas operan la jornada con resultados en verde. Así, las ganancias son anotadas por Irsa (6,4%); Cresud (5,1%); y Telecom Argentina (4%).

Bonos

Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera operan con alzas de hasta 1,06%, liderados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan ascensos de hasta 2,65%, donde resalta el rendimiento del TX28.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 2.353 puntos básicos.  

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET