Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar oficial: BCRA aceleró la depreciación en junio y se equipara a la inflación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/06 - 07:42 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carolina Paparatto - El Banco Central volvió a acelerar levemente el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial en lo que va de junio. Así, llevó el esquema de depreciación gradual, que viene sosteniendo en los últimos dos años, a un ritmo similar a la aceleración de los precios, para evitar que se profundice la pérdida de competitividad acumulada y que el tipo de cambio real multilateral se aleje aún más del nivel acordado con el FMI. Así, en lo que va de junio, el dólar oficial avanza a un ritmo del 7,6% mensualizado, y de confirmarse las estimaciones privadas de inflación, sería el primer mes en el año en equiparar al IPC.

La depreciación gradual que sostuvo el Central llevó al ritmo del crawling peg a pasar del 5,5% en enero y febrero, al 6% en marzo, al 6,5% en abril y al 7,5% en mayo. En todos los meses, el crawling peg corrió por detrás de la inflación y volvió a la dinámica que tuvo en gran parte del 2022, a excepción del último cuatrimestre. En cuanto a junio, según Ecolatina, durante la primera quincena la inflación se desaceleró evidenciando un crecimiento del 7,4% respecto a la primera quincena de mayo. En esta línea, destacaron “para el resto de junio prevemos un comportamiento similar al de la primera quincena, con un mes que cerraría apenas por encima del 7%”. De ser así por primera vez en el año el crawling peg superaría a la aceleración de los precios.

El analista financiero Salvador Vitelli detalló que “el A3500 va a un ritmo diario mensualizado del 7,6% en su media móvil de 10 ruedas, por lo que es un incremento del ritmo que se dio en el último mes, pero estabilizándolo a partir de junio. Es decir, el ritmo aumentó desde mediados de mayo para estabilizarlo este mes al ritmo actual. Sin embargo, el incremento punta a punta mensualizado en la media móvil de 10 ruedas, es del 8% mensual. Entonces a partir de la finalización del dólar agro, el Banco Central comenzó a aumentar el ritmo de devaluación con respecto al que llevó durante el programa”.

En esta línea, para los analistas la implementación del Programa Incremento Exportador III alivió las presiones devaluatorias, por lo que la autoridad monetaria desaceleró la suba del dólar durante su implementación. Con su finalización, el BCRA hiló dos semanas consecutivas con ventas en el MULC, acumulando un saldo vendedor de u$s345 millones, cifra que alcanza los u$s2.467 millones en el año. Hacia adelante, Vitelli señaló que “creo que el BCRA mantendrá el ritmo de depreciación en estos niveles, cercanos al 8%, junto con la tasa de política monetaria y de la inflación. Así, nos acercamos a un nuevo régimen de nominalidad entre el 7% y 8%, que parece ser la velocidad de los precios, por lo que es probable que el ritmo de devaluación acompañe en la medida que no haya tipo de cambio diferencial”.

Por otro lado, con una devaluación mensual que se acerque a la aceleración de los precios, el BCRA evita profundizar la pérdida de competitividad iniciada a mediados de abril de 2022, ante la fuerte aceleración inflacionaria local y un contexto global de fortalecimiento del dólar. En los últimos meses, tras conocerse que la inflación en EE.UU. comenzaba a desacelerarse, el dólar revirtió su tendencia y se alejó 10% de sus máximos. Y el real brasileño se apreció 9% respecto al dólar, lo que alivió al peso en términos de competitividad.

Sin embargo, analistas ven difícil que el peso recupere terreno en este contexto. Sobre esto, Juan Pedro Mazza, de Cohen Aliados Financieros, consideró que “la inflación de mayo sorprendió a la baja y se ajustó a un ritmo casi idéntico al 7.7% de devaluación mensualizado que tiene el crawling peg. Esto le da al gobierno algo de margen para desacelerar la devaluación y volver a ajustarse a un ritmo de leve apreciación del tipo de cambio real. Así las cosas, difícilmente el peso recupere competitividad. El tipo de cambio real se encuentra en los niveles que tuvo antes de la crisis de abril del 2018. La experiencia marca que esto posiblemente se corrija a través de un salto discreto en el tipo cambio en los próximos 12 meses”. Por su parte, Vitelli señaló que “la inflación en dólares acumulada en la gestión actual fue del 50%, por lo que el tipo de cambio debería aumentar un 50% para igualar al crecimiento que tuvieron los precios”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET