Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Trigo: Las exportaciones crecerían USD 1.000 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/06 - 07:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Domingo 18 - Hay una buena noticia para la economía de cara hacia la segunda mitad del año. Avanza a paso firme la siembra de trigo y las proyecciones indican que en el actual ciclo se cosecharían alrededor de 16,2 millones de toneladas, lo que marcaría un crecimiento del 40% respecto al año anterior y redundaría en exportaciones por más de USD 2.300 millones, es decir USD 1.000 millones adicionales a lo conseguido en el ciclo pasado.

“Las precipitaciones de la segunda mitad de mayo salvaron la siembra de la nueva campaña triguera, y lo que pintaba inicialmente a ser una caída abrupta de área entre campañas, ahora se proyecta que sea una baja cercana al 5%. Así, con una proyección de siembra de 5,6 millones de hectáreas y una recuperación esperada en los rindes, la estimación de producción se ubicaría en 16,2 millones de toneladas. En tanto, las exportaciones podrían alcanzar 9,5 millones de toneladas en la campaña 2023/24, un 120% por encima de la campaña previa. A valores internacionales de hoy, estos 9,5 millones de toneladas en exportaciones podrían representar USD 2.375 millones de dólares, una más que importante recuperación del aporte del complejo a la balanza comercial de nuestro país. De cumplirse, podríamos estar hablando de casi USD 1.000 millones adicionales en exportaciones entre campañas, aunque aún USD 2.300 millones por debajo de lo que dejó la 2021/22”, detallan desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

En tanto, la entidad rosarina aclara: “Estas son, por supuesto, proyecciones; el desenvolvimiento efectivo del comercio exterior dependerá de muchas cosas, tales como la competitividad del grano argentino en los mercados internacionales, las políticas de comercio exterior, las necesidades del consumo interno, entre otras. Las malas perspectivas para la producción de Australia en esta campaña, nuestro principal competidor del hemisferio sur, podrían permitir a nuestro país ganar participación en países usualmente atendidos por el gigante oceánico, tales como los países del Sudeste Asiático, por lo que no se descarta que puedan mejorarse estos números. La demanda para molinería se proyecta inicialmente en 6 millones de toneladas, guarismo que puede crecer si se mantiene la buena dinámica que viene presentando el sector molinero en la presente campaña”.

Otro dato clave a tener en cuenta es que en términos productivos, a pesar de que las 16,2 millones de toneladas de cosecha representarían una recuperación del 40% en la producción de trigo del país, luego de la fatídica cosecha 2022/23, marcaría aun así la segunda menor producción triguera argentina en los últimos 8 años. Es decir, quitando la campaña pasada, esta sería la menor producción de trigo para Argentina desde la cosecha 2015/16. Esto se debe principalmente a que el área sembrada en el país sería la menor desde la campaña 2017/18, y a que la proyección de rindes, con ciertas dudas sobre el paquete tecnológico que se aplicará a los cultivos en una campaña más que particular, se ubica por debajo de otros registros alcanzados por el país.

De cualquier manera el posible mayor ingreso de divisas, que comenzarían a liquidarse a partir de diciembre próximo, es una buena noticia para la economía local ávida de dólares frescos. Además, articularía como puente necesario para la próxima cosecha de soja, pero para eso todavía falta mucho.

En la actualidad el ingreso de dólares del campo está virtualmente paralizado porque después de la severa sequía la cosecha de soja cayó alrededor del 50% y si bien los productores todavía tienen en su poder alrededor de 10 millones de toneladas no se están concretando ventas en el mercado interno. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET