Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Pese a la crisis, crecen fusiones y adquisiciones en América Latina: en qué puesto está Argentina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/06 - 07:26 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

A pesar de la crisis mundial, América Latina se volvió un lugar muy atractivo para realizar operaciones de fusión y adquisición, según la Encuesta mundial de M&A que realizó KPMGMéxico desplazó a Brasil en el primer puesto como país atractivo para hacer operaciones de M&A. En tanto, Argentina quedó en el octavo lugar, ya que el 44% de los consultados respondió que es atractiva y muy atractiva para hacer esta clase de inversiones.

Los inversores globales se sienten optimistas sobre las operaciones en América Latina, un 51% espera realizar cuatro o más operaciones en los próximos dos años. Y el 48% de los encuestados también espera que crezca el valor de las operaciones.

"Las oportunidades de fusiones y adquisiciones en América Latina son abundantes, y la ejecución exitosa de estas transacciones depende en gran medida de tener un profundo conocimiento de las culturas, costumbres y regulaciones locales que, de lo contrario, pueden tomar a los inversionistas por sorpresa", dice JP Trouillot, socio de KPMG Estados Unidos, líder de Deal Advisory & Strategy para América Latina.

La encuesta, que examina el panorama de las fusiones y adquisiciones en América Latina y las formas en que los inversores y empresas pueden aprovechar la creciente oportunidad, se realizó entre marzo y abril de 2023 a 200 a 400 directivos de empresas de 14 países que han participado en inversiones en fusiones y adquisiciones por valor de más de u$s50 millones en los últimos cinco años o que hayan asesorado sobre este tipo de inversiones. Entre los encuestados había inversores de capital privado, de capital riesgoejecutivos de empresas y asesores de fusiones y adquisiciones.

Cómo ven los inversores las operaciones de fusión y adquisición en América Latina

Cuatro de cada 5 encuestados afirman que su operación de fusión y adquisición más reciente en América Latina fue un éxito, el proceso no siempre es fácil.

A su vez, los consultados calificaron el buen gobierno corporativo, el 63%, y la información financiera de alta calidad, un 62%, como factores cruciales para el éxito de una operación, pero la falta de fiabilidad de la información dificulta la determinación de estos factores. Los principales sectores de interés son tecnologíaservicios financierosenergíaagricultura manufacturero.

"Un modelo de gobierno corporativo orientado a los accionistas es lo que da forma a la cultura empresarial de América Latina. Aunque las empresas están divulgando más información en los principales mercados de la región, el nivel de comparabilidad y la calidad de los datos siguen siendo inciertos, y hay una ausencia de normas internacionales de información. Por lo tanto, los procesos de gobernanza eficaces, como tener un comité de auditoría y mantener miembros independientes en este comité, promueven la confianza entre los accionistas y otras partes interesadas”, agrega Trouillot.

El 45% de los encuestados cree que las oportunidades de fusiones y adquisiciones en la región nunca han sido mejores. Pero no están ciegos ante los riesgos: el 35% afirma que nunca ha sido tan arriesgado.

Cuales son las razones más comunes de los encuestados para realizar operaciones de M&A en América Latina

-La oportunidad de entrar en nuevos mercados.

-Las oportunidades de crecimiento en sectores específicos.

-Las oportunidades derivadas del crecimiento económico general.

-La oportunidad de diversificar la exposición al riesgo.

-La calidad y el valor de la mano de obra.

Qué puesto ocupa Argentina en las operaciones de fusiones y adquisiciones en América Latina

Argentina ocupó el 8° lugar entre las preferencias de los encuestados con el 44% de las respuestas afirmando que el país es atractivo y muy atractivo para hacer esta clase de inversiones.

Por este motivo, Argentina se posiciona lejos de México y Brasil, quienes lideran el ranking, pero también por detrás de países como Costa Rica, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

"Las fusiones y adquisiciones en Argentina están principalmente impulsadas por procesos de reorganización corporativa que protegen el valor para los accionistas y situaciones especiales que aprovechan brechas de valor en forma oportunista", dice Andrea Oteiza, socia líder de Deal Advisory & Strategy de KPMG Argentina.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET