Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El empleo precario, en el nivel más alto en 17 años
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/06 - 07:53 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - El Gobierno celebra el crecimiento del empleo para contrarrestar los alarmantes números de inflación. Y los datos oficiales, pese a que ya empieza a notarse cierto freno, lo avalan. Sin embargo, se oculta una realidad dramática: el trabajo de indigencia –técnicamente llamado “subempleo inestable”– se expande y, a fin de 2022, llegó a su peor nivel desde 2006.

Esto llevó el año pasado –sin tener en cuenta la pandemia– a un pico de ocupados con ingresos que son pobres y a cada vez más hogares que, pese a tener miembros en el mercado, requieren del Estado.

Trabajadores eventuales, changarines, peones, vendedores ambulantes, cooperativistas y trabajadores domésticos por hora, entre muchos otros, son algunos de los oficios que se hacen cada vez más comunes en la economía argentina, según surge de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec procesados por el Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social (IIGG-UBA) y el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Ese “segmento marginal” de trabajadores llegó en el cuarto trimestre de 2022 a 16,7%, el mayor porcentaje desde el mismo período de 2006 (18,4%).

En su trabajo, los técnicos definen al segmento marginal –el subempleo inestable– como ocupados o subocupados precarios con ingreso horario que no alcanza para cubrir gastos alimentarios de una familia tipo (canasta básica alimentaria).

Como otra dimensión del mismo problema, según el trabajo de los especialistas de la UBA y la UCA, la cantidad de ocupados pobres llegó a fines del año pasado a 27,3%. Para encontrar un dato similar, sacando el impacto de la cuarentena oficial por la pandemia (30,5% en 2020) hay que irse a 2006 (28,5%). El punto más bajo de la serie entre 2003 y 2022 fue 2017 (15,2%). En 2018, con la corrida cambiaria, la primera de la gestión de Mauricio Macri, comienza el deterioro hasta la actualidad.

En el mismo sentido, según el informe al que accedió la nacion, los ocupados en hogares perceptores de política social pasaron de 3,8% en 2003 a 19,3% el año pasado, lo que revela el deterioro del mercado laboral. En 2021 eran 17,7%.

Pese al discurso oficial que solo ve la mejora del desempleo, desde 2017, los ingresos netos de la ocupación principal de los trabajadores del sector privado registrado, el sector público, los informales y el total de los ocupados muestra una caída. La baja es, para el caso del total, de aproximadamente un 25%. Los ingresos de los trabajadores informales son un 30% menores en promedio que los de los otros segmentos del mercado laboral. En 2022 esa brecha se achicó, pero debido a que crecen menos los ingresos públicos. “Es el ajuste sobre los salarios públicos”, explicó Agustín Salvia, coordinador del estudio.

“En las últimas dos décadas, alrededor de la mitad de la población urbana laboralmente activa afrontó algún tipo de problemática vinculada a la calidad de su inserción laboral”, indicó el documento. “El empleo en segmento secundario o no regulado se convirtió en la principal problemática, alcanzando a casi un cuarto de la fuerza laboral activa de la Argentina”, completó. Este segmento incluye a asalariados no registrados, inestables o subocupados, trabajadores independientes inestables o subocupados y trabajadores familiares sin remuneración, según definieron los técnicos.

El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) informó que en marzo los puestos de trabajo registrados crecieron en 5451 frente a febrero y acumulan una suba de 4,3% en doce meses (537.332 puestos). El mayor crecimiento se dio en el sector privado. Se generaron 19.256 nuevos puestos. No obstante, cayeron en el mes los monotributistas, los autónomos y los trabajadores de casas particulares. “A pesar de continuar con la dinámica de crecimiento mensual desde enero de 2021, empieza a notarse cierto freno en la creación de puestos de trabajo registrado respecto de los meses anteriores”, indicaron en la consultora LCG. “El promedio de nuevos puestos de 2022 fue 49.866 y este marzo se creó una décima parte”, agregaron.

Según el último informe de mercado laboral del Indec, el desempleo fue de 6,3%. Es una baja de siete décimas frente a la desocupación de 2021. El crecimiento del empleo fue informal y cuentapropista principalmente, según indicaron los especialistas. Recién a comienzos de este año, los trabajadores formales privados superaron el pico registrado durante la gestión de Macri.

“Desde 2012, se observa una pérdida continua de la participación de los asalariados privados sobre los puestos registrados totales, pasando del 55,9% en enero de 2012 al 48,7% actual”, indicaron en LCG.

“Si se consideran los últimos tres años crecieron el monotributo social (66,1%), monotributo (16,6%), asalariados privados (6,5%), asalariados públicos (6,4%), autónomos (0,3%) y cayeron los asalariados de casas particulares (-7,4%)”, estimó el Iaraf.•

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET