Por Pablo Ortega - Toyota
invertirá US$50 millones para construir una nueva nave industrial en su planta
de Zárate y empezar a ensamblar un nuevo modelo en el país, el tercero junto
con la pick up Hilux y el SUV SW4: el utilitario Hiace, en sus versiones furgón
y de pasajeros (llamada Commuter). La producción del vehículo, unas 4000
unidades proyectadas en la primera etapa, arrancará en enero de 2024 y tendrá
como destino principal la exportación a Brasil.
En una entrevista
con la nacion, Masahiro Inoue, CEO de Toyota para América Latina y el Caribe, y
Gustavo Salinas, presidente de la filial local de la automotriz, explicaron los
detalles de la inversión. “Finalmente anunciamos nuestro proyecto de producir Hiace
en la Argentina, es un día especial para mí”, señaló Inoue, el máximo
responsable de la automotriz en la región. “La producción inicial será de 4000
unidades, 1000 para el mercado argentino y 3000 para exportar a Brasil. Estamos
construyendo un nuevo edificio para eso”, detalló el ejecutivo.
El anuncio de
Toyota se da en el marco de un nuevo régimen de impulso a la producción de
vehículos anunciado ayer por el Gobierno, que habilita la importación con
beneficios arancelarios de modelos incompletos para el ensamblado local, con el
fin de exportar. El régimen se suma a la ley de promoción de inversiones
sancionada en la segunda parte de 2022, que también estableció beneficios –como
las retenciones cero para las exportaciones incrementales– para las terminales
automotrices.
“En enero de 2024
empezaremos a producir para el mercado doméstico, y en agosto-septiembre
arrancaremos con la producción para exportar a Brasil. El primer año calculo
que estaremos por encima de las 2000 unidades, y en 2025 tenemos que estar en
4000”, describió el presidente local. Para ensamblar el Hiace, Toyota está
construyendo en Zárate una nueva nave industrial de diseño modular (que
contempla futuras expansiones) al lado de la fábrica donde hoy produce las
Hilux y SW4. La producción del nuevo modelo generará 200 nuevos puestos de
trabajo.
El régimen de
promoción anunciado por el Gobierno es un complemento de la ley de 2022 y está
pensado para promover proyectos adicionales de baja escala al inicio, al
permitir la reducción en los derechos de importación extrazona para vehículos
totalmente desarmados e incompletos (IKD). Para acceder y mantenerse dentro del
régimen, las automotrices deben establecer metas anuales de incremento de
contenido local, aumento de las exportaciones y sustentabilidad en la balanza
comercial, indicó el Ministerio de Economía.
“La característica
del plan es que los proyectos tienen que ser de exportación y con balanza
comercial positiva, es un requerimiento importante. Confiamos en arrancar
exportando a Brasil y luego crecer en otros destinos que estamos estudiando”,
señaló Salinas.
“¿Cuál será el
nivel de integración local y regional del Hiace?”, preguntó la nacion. Inoue
dijo que el Hiace comparte con la Hilux el motor 2,8 litros diésel y la
transmisión automática. “Tiene muchos componentes comunes. El nivel de
integración para la Argentina y Brasil varía según las normas de emisiones de
cada país. Para la Argentina, la integración será de entre 10 y 20%,
dependiendo de la versión. Estamos proyectando un 60% de la producción para la
versión de pasajeros y un 40% para furgón”, aclaró el ejecutivo.
Según Inoue, “el
proyecto arrancó en 2014, cuando estaba en Japón y era parte del equipo que
manejaba el proyecto global del Hiace. Después empezamos a preparar la inversión
para producirlo en la Argentina.
Cuando empezamos a
recibir pedidos, decidimos anunciarlo para que arranque el año próximo”.
Salinas rescató además el peso del nuevo régimen en la decisión. “El régimen
busca promover nuevos proyectos de producción local, inicialmente de baja
escala, que vayan creciendo gradualmente en términos de contenido local y de
posibilidades de exportación, porque requieren tener una balanza comercial
positiva. Bajo ese esquema, cuadra la efectivización de este proyecto, que se viene
trabajando de largo plazo, pero nos remite a cuando empezamos con Hilux en la
Argentina: teníamos un bajo nivel de integración local, en el orden del 20%, y
fue creciendo a lo largo del tiempo. Esperamos que Hiace logre hacer el mismo
recorrido, con una visión de largo plazo lógicamente alineada con las
reglamentaciones actuales, pero que podamos hacer de Hiace un proyecto
semejante a lo de Hilux en los últimos 25 años”, dijo.
La presencia de
Massa
“Hoy es un día para
festejar para todo el sector automotriz argentino, no por lo que representa el
decreto, sino por lo que representa poner en marcha la producción de
instrumentos, vehículos y utilitarios que nos van a permitir seguir liderando
en nuestra región y consolidar a la Argentina como plataforma regional de
producción automotriz”, aseguró el ministro de Economía, Sergio Massa, que
participó ayer del anuncio formal de las inversiones de la automotriz en su
planta de Zárate.
El titular del
Palacio de Hacienda agregó luego sobre la decisión: “Sentimos mucho más orgullo
porque significa que cuando hay un modelo de desarrollo económico planificado,
donde el Estado pone prioridades y define incentivos, y donde los trabajadores
se sientan junto a los empresarios a la mesa a pensar el proceso de desarrollo,
se logran plantas como estas”.ß |