Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
A. Gómez Palacio. “No sirven los controles de precios en realidades tan cambiantes”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/06 - 07:59 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por  María Julieta Rumi – A un año de que Telefónica Movistar definiera seguir operando en la Argentina después de varias ventas en Centroamérica, el CEO de la firma para Hispanoamérica, Alfonso Gómez Palacio, encabezó el evento El Futuro de las Telecomunicaciones, y declaró que la compañía sigue apostando al negocio en el país con un plan de inversiones para este año que se suma a las alianzas que viene tejiendo con otras firmas para desplegar fibra óptica. En marzo último superó el millón de clientes conectados de ese modo y logró el despliegue en 3,8 millones de hogares.

En diálogo con la nacion, Gómez Palacio también señaló que los controles de precios como el que dispuso el Gobierno sobre el sector a través del DNU 690/2020 “no sirven, porque quedan desactualizados frente a una realidad tan cambiante”, y que será algo que también le planteará al próximo gobierno. Además, dijo que los precios de las licitaciones de espectro deben estar “alineados con la sostenibilidad del negocio” y que debe haber “condiciones de largo plazo y orden macroeconómico que permitan hacer más inversiones”.

–La Argentina es el país de mayor facturación en Hispanoamérica, pero representa el 7% del resultado operativo. ¿Por qué la operación no es tan rentable?

–Para mí, la Argentina es altamente rentable en las condiciones en que ha operado, porque el país ha sido capaz de responder a las situaciones macroeconómicas, de devaluación e inflación, con una propuesta de ingresos y siempre trabajando con los costos bastante alineados con nuestros ingresos. Y todavía es una operación que nos da caja. La verdad es que la valoración que hacemos en el grupo es muy positiva de lo que hace nuestro equipo en la Argentina. Entonces, efectivamente, cuando lo ves en el peso específico, puede ser menor que por el tamaño de la operación, pero esto tiene que ver más con situaciones macroeconómicas que con la propia operación, que realmente demostró ser tremendamente resiliente.

–¿Cómo logra ser sustentable en esta situación?

–Te diría que ha sido una gestión de detalles y, fundamentalmente, mérito del equipo argentino de ir ajustando sus ingresos en función de las actualizaciones que se pueden hacer por inflación e ir ajustando sus costos y gastos de la manera más sincronizada posible. La Argentina ha apostado primero y antes que nadie por la digitalización: hay ciertas operaciones que ya se hacen totalmente digitales y automatizadas allí. Es un país que integró estas herramientas antes que ninguna operación en Hispanoamérica y es el que más adelante va a mantenernos en términos de la actividad digital. Eso, entre otros muchos ejemplos, ha hecho que la Argentina vaya un poco a la vanguardia en cómo aprovechar las eficiencias que tenemos.

–¿Cómo sigue la relación con el regulador? A la normativa de precios se sumó ahora un nuevo frente de batalla con la determinación de precios mayoristas también para hacer lugar a un nuevo operador móvil virtual.

–La relación siempre es buena y tenemos espacios de diálogo y de discusión que valoramos mucho y, obviamente, en esas situaciones, toman en cuenta tus opiniones o no, y al final el regulador decide. El equipo de la Argentina tiene una relación permanente y yo personalmente tengo una o dos reuniones por año con el regulador y con todo el entorno de regulación. Nosotros, efectivamente, siempre ponemos en la mesa las reflexiones sobre la sostenibilidad del negocio, porque nuestro negocio exige inversiones de capital, que son costosas, generalmente en moneda dura y que solamente es posible amortizar en el largo plazo. Lo que nosotros buscamos son condiciones de largo plazo que nos permitan hacer más inversiones, porque nuestro sector así lo exige. Por eso es que hablamos de la necesidad de precios de espectro ajustados a la realidad de mercado, de la necesidad de ajustar las tarifas y otros muchos temas que hay sobre la mesa. La realidad en la Argentina, y en todos los mercados, es tremendamente dinámica y cambiante. Entonces, establecer controles de precios de corto plazo, pues se te desactualizan muy rápidamente.

–¿Cuál es la perspectiva ante al cambio de gobierno?

–Desde luego no sabemos. Lo que puedo garantizar es que seguiremos presentando nuestros argumentos, porque tienen que ver con la realidad económica. Yo creo que lo que siempre tenemos que entender es cuál es la realidad económica que hace sustentable el negocio en el largo plazo y que, francamente, lo mejor para la sociedad y para nuestros clientes es que nosotros seamos sostenibles en el largo plazo. Entonces, siempre estaremos buscando todos los espacios de reflexión para poder tener nuestros argumentos y todas las medidas que correspondan para poder hacer ajustes. Pero también haciendo los deberes dentro de casa: viendo cómo nos hacemos más eficientes, cómo digitalizamos más y cómo somos capaces de ser más flexibles y más ligeros.

–¿Cómo viene el despliegue de fibra óptica y la licitación de 5G?

–Con respecto al 5G, esperamos que haya unas condiciones que se correspondan con la realidad económica de las empresas, con la sostenibilidad y, sobre todo, que prioricen el desarrollo de los servicios en el país. Eso es lo que esperamos, y los argumentos han sido planteados. Me atrevo a decirlo por la industria incluso, porque en esto no estamos solos. Creo que hay una voz unánime que dice que tiene que haber condiciones que se correspondan con la realidad económica y que el valor del espectro es conectar a los ciudadanos. Yo creo que también la historia nos ha demostrado que los procesos que priorizan el corto plazo corren el riesgo de dejar a las compañías en una situación que impide conectar a quienes no están conectados.

–¿La macroeconomía puede retrasar las inversiones?

–Sin duda, pero hemos podido avanzar en el despliegue en los dos últimos años de manera muy importante, porque hemos logrado condiciones de eficiencia que nos han permitido siempre abrir el espacio a nuestro despliegue de fibra. Hemos sido más creativos en la búsqueda de alianzas también. Entonces, sí, sin dudas, la macro siempre te impacta, pero, en este caso, estamos comprometidos en buscar mecanismos que nos permitan seguir avanzando. Es decir, seguir creciendo en conexión de fibra al hogar en la Argentina es una vocación de la empresa y lo va a seguir haciendo.

–En otros países los proyectos parecen ser más ambiciosos, como el de “Internet para todos” en Perú. ¿Por qué no sucede eso hoy en la Argentina?

–“Internet para todos” es algo que hemos considerado para la Argentina, porque puede ser una solución importante para dar conexiones, porque hay retos de geografía importantes que nos llevarían a buscar escenarios para una solución rural más potente, que es como lo que hemos hecho en Perú. Hemos hablado con el regulador y con varios ministros en distintos momentos y siempre hemos tenido buena receptividad. Ahora la pelota está en nuestro campo, porque volcamos los aprendizajes de Perú en un manifiesto de comunicaciones rurales.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET