Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Vuelan las acciones bancarias y el S&P Merval se dispara casi 5%: ¿arrancó el trade electoral?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/06 - 07:25 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Las acciones del sector financiero argentino se disparan hasta más de 16% este martes 6 de junio, y llevan al S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) a anotar su mayor suba diaria en varias semanas, y a tocar su mayor nivel en dólares desde 2019.

En momentos en que se esperan avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reprogramar metas y adelantar desembolsos, el índice accionario de la bolsa porteña escala un 4,4%, a 376.695 puntos. En dólares (CCL), el panel líder toca máximos desde 2019, muy cerca de los 760 puntos.

Las acciones del sector financiero escalan hasta más de 16%: Banco Macro salta 16,2%; Superviele, un 11,4%; Galicia, un 11,1%, y Banco BBVA, un 9,1%.

En Wall Street, la dinámica de los papeles bancarios era muy similar: Banco Macro trepa 13,1%; Superviele, un 11,7%; Galicia, un 11,5%; y Banco BBVA, un 10,9%.

La noticia puntual que generó un mayor apetito en el sector financiero, algo que ya se venía manifestando en las últimas jornadas, fue que el banco brasileño Itaú, el más grande de América Latina y del Hemisferio Sur, anunció que se encuentra en negociaciones para vender sus operaciones en la Argentina al Banco Macro.

"Itaú aclara que se encuentra en negociaciones preliminares con Banco Macro S.A., con sede en Argentina, con el fin de desprenderse de sus operaciones en ese país", expresa el comunicado firmado por Renato Lulia Jacob, responsable de las relaciones con los inversionistas y el mercado.

"Si bien ambos bancos están negociando y aún no llegaron a un acuerdo, lo cierto es que la noticia funciona como una especie de catalizador para impulsar al sector financiero, que además está súper atrasado", comentó a Ámbito Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment.

Contabilizadas las subas de esta jornada, las acciones bancarias aún se encuentran casi un 60% por debajo de sus máximos de 2018.

Otro analista del mercado remarcó que "los bancos vienen recuperando terreno, y el Merval está superando los 750 puntos en dólares ante renovadas apuestas tácticas hacia el ´trade electoral´, aún dentro de un clima de crecientes tensiones en las coaliciones ya en la recta final hacia la definición de las alianzas y las candidaturas".

Mientras tanto, en medio de una escalada inflacionaria, que podría superar el 130% este año, y comprometidas reservas del Banco Central, el Ministerio de Economía anunció una conversión de activos para despejar vencimientos.

Además, el Gobierno logró el viernes renovar y ampliar línea de swap de monedas con China que daría margen al Banco Central (BCRA) para sostener el precio del dólar, y aplacar la inflación, en tanto que continúan negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para revisar metas y desembolsos en momentos de reducidas reservas internacionales.

"Seguimos esperando novedades acerca de las negociaciones con el FMI. El mercado por el momento descuenta que le adelantarán los desembolsos para 2023 (10.800 millones de dólares), aunque sea una cuestión de simple maquillaje para las reservas netas", dijo Portfolio Personal Inversiones.

Bonos y riesgo país

En renta fija, los bonos nominados en dólares operan con subas generalizadas que, en algunos casos, llega al 7,5% (AE38), mientras que el riesgo país medido por el banco JP.Morgan caía fuertes 45 unidades a 2.471 puntos básicos.

El Ministerio de Economía anunció el lunes una operación de conversión voluntaria de activos en pesos con vencimientos en junio, julio, agosto y septiembre por otros títulos con vencimiento entre agosto de 2024 y enero de 2025.

El analista Salvador Vitelli estimó que "el 97% de la deuda en pesos está indexada. En valor nominal son 107.000 millones de dólares, y de esa deuda, el 76% tiene sus vencimientos operando entre 2023 y 2024 (82.000 millones de dólares)".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET