Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: el mercado espera definiciones del FMI y confían que se evitará cualquier salto cambiario
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/06 - 07:27 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

A pocos meses de celebrarse una compleja elección presidencial, analistas analizan qué puede pasar esta semana en los mercados. El Gobierno continúa en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr una revisión de metas y adelantos de desembolsos, luego de haber logrado la semana pasada un acuerdo con China para renovar y ampliar la línea de swap de monedas.

"La ampliación del swap con China es una bocanada de aire para que el 'plan llegar' tenga chances de cumplir el mandamiento político 'no devaluarás en año electoral'", dijo el economista Roberto Geretto, de Fundcorp.

"Sin embargo, los 5.000 millones de dólares extras del swap difícilmente cambien la dinámica del mercado, dados los desequilibrios monetarios y fiscales, todo agravado por un año electoral y de sequía, y con un dólar oficial cada vez más atrasado", agregó.

"El gobierno obtuvo algo de aire para amortiguar los efectos de la sequía con la activación de otros 5.000 millones de dólares del swap chino para financiar importaciones de ese origen", dijo Delphos Investment.

Será clave el nuevo acuerdo con el FMI

"El siguiente 'round' financiero para el gobierno es la 'recalibración' del acuerdo con el FMI antes de fin de mes, cuyos resultados tendrán impacto en la estabilidad de los dólares financieros y la dinámica preelectoral", añadió.

"Claramente el swap siempre tuvo prevista una tasa de interés por encima del 6%, mayor a la que cobra el FMI para los préstamos regulares. De los 5.000 que teníamos hasta ahora se han usado menos de 2.000 y China está diciendo (...) sigan y una vez que lleguen a los 5.000 del préstamo inicial, yo les presto 5.000 más", dijo el analista Marcelo Elizondo.

"Creo que con lo que le queda al gobierno no se va a usar todo. Creo que hay un poco de auxilio para la emergencia y otro poco de ansiedad para dar señales para calmar a los mercados", estimó.

"Para que el FMI apruebe la quinta revisión que comenzará el 10 de junio, debería haber un cambio en las metas o el pedido de otro waiver. Entendiendo que el gobierno muestra un buen comportamiento fiscal, a pesar de las inclemencias climáticas, el Gobierno podría esperar que el FMI otorgue un cambio en las metas establecidas por el programa", dijo un informe de CEPA.

"A la precariedad de las variables económicas se agrega el hecho que los años con elecciones de presidente y gobernadores nunca fueron fáciles. Prevalece la incertidumbre sobre la agenda del gobierno que resulte electo, pero también sobre las decisiones de la gestión saliente, ya que aumentan los incentivos para medidas oportunistas e insustentables", comentó Fundación Mediterránea.

"El panorama financiero unido a un panorama político cargado de incertidumbre conforman una situación particularmente desafiante. La reacción de los consumidores a la inflación y el nerviosismo general ha sido una retracción del consumo agregado", señaló VatNet Financial Research. "El cariz de las medidas que se ensayan no buscan soluciones de fondo recurrentes, sino alivios temporales mediante más deuda", afirmó.

Qué ocurre con las reservas del Banco Central

"Con un BCRA sin reservas (en rigor habría finalizado mayo con reservas netas negativas por casi 2.000 millones de dólares cuando al 31/12 se tenía un stock de 7.700 millones, lo más probable es que el Gobierno busca apretar aún más el torniquete importador considerando que en el segundo semestre se viene el fin de la cosecha gruesa y del dólar soja 3 (tipo de cambio preferencial)", dijo ABECEB.

"Las reservas netas (del BCRA) son negativas en 1.600 millones de dólares y la expectativa de ingreso de divisas no es muy alentadora", estimó GMA Capital Research. "En las antípodas de esta delicada realidad, sí parece que habría dólares para que el Gobierno pueda evitar mayor volatilidad cambiaria. ¿El prestamista? A contramano de las buenas prácticas diplomáticas, China y, probablemente, también el FMI", señaló.

"Junio es un mes clave para la deuda en pesos en Argentina y desde el comienzo del mes ya se empieza a hablar de un 'megacanje' que va a llevar a cabo (el ministro de Economía) Sergio Massa para lograr postergar parte de la deuda", comentó Ayelén Romero, de Rava Bursátil.

* "En medio de la renegociación del acuerdo con el FMI (¿se adelantarán desembolsos?, ¿cambiará el perfil de vencimientos?), el Gobierno sigue utilizando la misma receta de los últimos meses: ajustar las restricciones cambiarias e intentar conseguir dólares por cualquier canal posible, para evitar a toda costa un salto discreto del tipo de cambio oficial antes de las elecciones", resumió la consultora INVECQ.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET