Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar soja: se retuvo para las reservas solo el 28%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/06 - 07:45 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - La versión III del dólar soja cumplió el objetivo propuesto. Aportó hasta ahora –con dos jornadas más para sumar un remanente– liquidaciones por un total de US$5086 millones, pero la cosecha de reservas del Banco Central fue floja: solo consiguió retener unos US$1417 millones, el 28% de lo vendido a $300.

La versión III del dólar soja logró cumplir con el objetivo preanunciado: aportó hasta aquí –con dos jornadas más para sumar un remanente que en este caso sería importante– liquidaciones por un total de US$5086 millones, 1,63% más de los US$5000 millones que esperaba el Gobierno. Pero la cosecha de reservas del Banco Central (BCRA) fue floja: consiguió retener para sus muy necesitadas reservas unos US$1417 millones, el 28% de lo vendido a $300.

Es un porcentaje de retención muy lejano en relación con el 75% alcanzado por el Programa de Incremento Exportador II (PIE II) o del mayor al 67% logrado durante la vigencia del primer dólar soja.

De este modo, el objetivo autoproclamado por el Gobierno desde el primer lanzamiento de estos costosos planes de estímulo a las exportaciones, aquel de “cuidar las reservas” recobradas “caras”, vuelve a incumplirse.

Fue una estrategia que sirvió para estirar la agonía de esta tenencia por apenas dos meses la primera vez; por tres meses, la segunda; y no sería raro que lo haga por menos tiempo aún en esta ocasión, aunque el cepo ha sido ampliado hasta el extremo y ya se le anunció a varios sectores que para tener acceso al dólar oficial deberán esperar –vía SIRA– hasta la administración siguiente.

Los números preliminares de la primera parte del PIE III (el programa queda en pie para otras cosechas y productos regionales) surgen de observar que ayer las ventas por dólar soja marcaron un nuevo récord, al superar los US$1000 millones (escalaron hasta los US$1052,4 millones), estimuladas básicamente por la sostenida tendencia a la baja que muestra la cotización de ese grano en los mercados internacionales.

Con semejante aporte, el volumen operado en el segmento de contado escaló en la jornada hasta los US$1517,65 millones, lo que dio la opción al BCRA de alzarse con US$451 millones para sus reservas y acumular un saldo positivo por sus intervenciones sobre el mercado de US$850 millones en el mes, según se encargó de informar mediante un comunicado el propio ente oficial.

Sin embargo, ni con este ingreso sus reservas netas salen del rojo (se mantienen en negativo en unos US$1000 millones), lo que explica que al entidad presidida por Miguel Pesce esté ampliando el cepo a diario y comunicando a distintos sectores de la economía que no contarán con acceso al mercado cambiario oficial en lo que resta del mandato de Alberto Fernández, por lo que deberán recurrir a los dólares financieros (si quieren cumplir con sus obligaciones), conseguir financiamiento (de sus casas matrices o bancos) o caer en incumplimientos de pago.

“Más allá de que el BCRA continúa hilando compras en las últimas ruedas, y de que se hayan acelerado las liquidaciones, aún resulta muy limitada la retención de divisas. Por eso, las preocupaciones de los operadores se concentran en la dinámica de las reservas netas, que quedarán próximamente expuestas al riesgo de una nueva sangría de divisas, tomando en cuenta los antecedentes de los días después de los planes soja”, explicó el analista y operador Gustavo Ber.

Los números dejan a la vista la profundidad que alcanzó esta vez la “crisis de las reservas”, aunque la situación no tiene nada de novedosa. De allí los esfuerzos que la conducción del Ministerio de Economía hace por intentar reforzarlas con nuevos créditos, es decir, de fiado.

Parte de la crisis está relacionada con el nivel de atraso que acumula el tipo de cambio oficial, que vuelve a quedar a la vista al acelerar en los últimos días su tendencia a la recuperación del dólar a nivel global (está en 104,27 el Dollar Index, dejando atrás los mínimos cercanos a 101 que mostraba semanas atrás). Eso explica que el Itcrm local haya perforado otra vez los 95 puntos, aun cuando el BCRA permitió el mayor nivel de actualización de esa sensible variable este mes, al dejar que el dólar mayorista cierre en $239,50 para la venta, subiendo 7,55% en el mes (1% más que el ajuste de abril pasado).

Eso, empero, no compensa una inflación que se habría ubicado entre 8,5% y 9% en el mes, según coinciden en advertir distintas medicionesde consultoras privadas, más allá de la desaceleración mostrada en la última semana del mes, cuando la caída de ingresos impactó de lleno en las ventas aun de los productos básicos.

Del lado de los perjuicios hay que señalar que esto de obligar al BCRA a comprar “caro” algo que revende luego “más barato” le ocasionó una pérdida estimada en $262.256 millones, además haber hecho que emita $683.814 millones “extras” (12,7% de la Base Monetaria), algo poco prudente en un contexto de inercia inflacionaria en alza. ●

Gustavo Ber

OPERADOR Y ANALISTA FINANCIERO

“Más allá de que el BCRA continúa hilando compras, aún resulta muy limitada la retención de divisas”

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET