Por Carlos
Arbia - Luego del anuncio de Cristina Kirchner de que no será
candidata en las próximas elecciones presidenciales habrá que esperar
la reacción de los mercados en particular las acciones y los bonos que hasta
ayer mostraron dos días consecutivos de caídas.
Hay que considerar
que luego de anunciar que estaba proscripta en un acto en Avellaneda, el 27 de
diciembre, pasado los bonos de la deuda argentina se recuperaron y subieron a
un precio promedio de 30 dólares frente a los 25 dólares que cotizan en la actualidad
por lo tanto algunos operadores consultados por iProfesional no descartan que
ahora que definitivamente CFK anunció que no será candidata los bonos se
recuperen nuevamente.
En ese momento las
reservas internacionales brutas del BCRA superaban los 44.500 millones de
dólares frente a los 33.300 millones de dólares actuales. El riesgo país
llegaba a los 2.300 puntos mientras que hoy supera los 2.500 puntos y el BCRA
acumulaba dólares.
Las recientes
medidas económicas lanzadas por el gobierno por ahora repercutieron
negativamente en particular en la suba del dólar blue, en los alternativos
financieros y en los precios de las acciones y los bonos, ya que no generan
confianza en los operadores locales ni de Wall Street. Los primeros dos días
de esta semana no mostraron un arranque negativo para los bonos Globales.
El precio promedio
ponderado se ubicó en u$s25,50 frente a los u$s26 del viernes. Además, hay que
considerar que los bonos en dólares locales están explicados en un 58% por
fundamentales del exterior. Por otro lado, el factor local en el precio de los
bonos se mantiene estable en torno a
u$s9,2/9,8 en las últimas 5 ruedas.
Esto implica que el
precio promedio ponderado debería estar en unos 35 dólares en lugar de los 25,5
actuales si desde la restructuración de la deuda en dólares de septiembre 2020
hubiera seguido únicamente el comportamiento de emergentes. Por ese motivo los
Globales recortan aproximadamente todo el rendimiento de la semana
pasada. A su vez, es importante resaltar la muy marcada compresión del
spread legislación entre el Global 2030 y Bonar 2030 ya que el spread finalizó
la semana en 27,46% y está ahora en 20,5%.
El
impacto de la renuncia de CFK a la candidatura y su impacto en los
mercados
El aumento del
volumen en la legislación local estaba asociado a la presencia del sector
público en el mercado, por lo cual estos niveles de spread legislación no
tendría un fundamento fuerte detrás.
Es por ese motivo
que desde varias consultoras económicas y bancos desde hace dos semanas recomiendan
hacer un swap para pasarse de bonos GD30 en dólares legislación internacional a
bonos AL30 en dólares legislación local debido a que en los dado que, dos
últimos canjes de deuda la Argentina no tuvo un tratamiento diferencial
entre ambas legislaciones.
En lo que respecta
al mercado cambiario por el momento las sucesivas normativas sobre el comercio
exterior fuerzan a la readecuación del mercado que logra rearmarse y vuelve a
presionar por obtener dólares a la mitad de precio.
El problema es que
en el caso de percibirse inaccesible el acceso al dólar oficial, los
importadores utilizarán crecientemente como referencia los dólares financieros
para fijar el costo de reposición y eso impactará en la inflación.
El dólar blue cerró
ayer a 488 dólares para la venta y bajó con respecto al récord de 491 pesos que
había tocado el lunes.
Por su
parte, los dólares financieros alternativos mostraron alzas con un dólar
CCL que finalizó en los 448,5 pesos y el dólar MEP a 444 pesos. El dólar
mayorista cerró en 231 pesos y la brecha cambiaria se ubicó en el 115%.
¿EL BCRA logrará hacerse de reservas?
La novedad es que
el dólar mayorista aumentó hasta ahora un 6,8% con respecto a los 216 pesos del
17 de abril y en la comparación anualizada muestra una suba del 98% frente a
una inflación del 120 por ciento anual.
En lo que va de
mayo, el BCRA muestra ventas netas en el MULC por unos 50 millones de
dólares y en lo que va del año la cifra llega a unos 3.500 millones de
dólares.
Por el lado de la
oferta de dólares, un reciente informe de la consultora Portfolio Personal
Invesment señala que se acerca el pico de liquidación de dólares del agro,
por lo que es probable que la misma estacionalidad haya empujado los volúmenes
diarios a unos u$s108 millones promedio en los últimos días.
"En otras
palabras, si hay un momento en el que el BCRA tiene que hacerse de reservas, es
este. Es probable que el gobierno esté pensando en darle un envión adicional al
momentum con un dólar "soja" 4 a partir del 1° de junio" dice el
informe.
El mismo agrega que
las reservas internacionales netas (RIN) del BCRA se encuentran en unos
u$s1.181 millones.
Un dato relevante
para considerar es que desde el 5 de mayo el BCRA compró u$s185 millones en el
MULC, los pagos a organismos internacionales y vinculados al sector
público fueron u$s39 millones y el oro cayó u$s60 millones, arrojando
estas operaciones un saldo en reservas netas de -u$s231 millones.
Al respecto el
informe describe que "como puede observarse, para que la ecuación cierre
están faltando u$s317 millones de otras operaciones y no se puede asegurar la
totalidad se deba a compras oficiales del BCRA comprando Globales contra C y D
(ya que existe un residual, por ejemplo, atribuible a pases pasivos con el
exterior) para contener los dólares financieros y así la brecha cambiaria, pero
sí sospechamos que esta operación pueda estarse llevando una gran porción"
En relación a la
demanda de dólares hay que tomar en cuenta que en enero y febrero el pago de
importaciones estuvo casi 20% por debajo de los mismos valores del año pasado,
en marzo el flujo de pagos se normalizó y las importaciones superaron los 6.000
millones de dólares, al igual que el año pasado y en abril ese valor se redujo
nuevamente por las restricciones impuestas por el BCRA.
Este fenómeno es
transitorio ya que, previendo el lanzamiento del dólar agro a 300
pesos, el Gobierno creyó que estaba en condiciones de abrir la canilla de
los dólares para importaciones sin perder divisas.
Pero, ante el
virtual fracaso del mismo ya lo está cerrando nuevamente. Por lo que es
esperable que los próximos datos de actividad de estos sectores vuelvan a
resentirse como consecuencia del regreso de los problemas de abastecimiento de
importaciones.
Pero la gran duda
es número de inflación mensual de mayo que de acuerdo a los datos de bancos y
consultoras podría estar en los dos dígitos y por encima del 10% mensual en
particular por la suba del rubro Alimentos y Bebidas que podría marcar un nuevo
récord en mayo.
La inflación futura
En relación a la
inflación futura el último informe de la consultora Invecq destaca que el
panorama para el mes de mayo luce igual o más negativo, y difícilmente
podamos ver una tasa mensual por debajo del 8%. Hay que tener en cuenta dos
factores:
1) una cuestión
metodológica. Esto se debe a que la medición del IPC se hace con promedio
mensual de precios, la aceleración de la inflación de abril -que se dio
fundamentalmente en la segunda quincena del mes- deja un "arrastre
inflacionario" importante para el promedio de mayo. Esto es así
porque la corrida cambiaria en los mercados paralelos, al igual que la
aceleración del crawling-peg oficial que llego a superar el 8%
mensual para desacelerarse nuevamente al 6%-7% actual, tuvo lugar en la tercera y cuarta semana del mes pasado.
2) los datos de
alta frecuencia dan cuenta de una aceleración fuerte de la tasa de inflación
durante la primera dos semanas de mayo.
El informe explica
que "pasamos del 5% al 6,5%… ¿estamos instalados ahora en el 8% mensual?
Pueden parecer movimientos pequeños, pero en términos anualizados estos saltos
significan pasar de una tasa anual de 80% a 113%, y luego a 150%".
Los rubros con
mayor impacto en el promedio de precios para este último mes fueron los de
indumentaria, y los de alimentos y bebidas no alcohólicas.
En la comparación
interanual ambos rubros vuelven a aparecen en los primeros puestos, lo que
indica que el mes de abril no fue una excepción, acompañados también por los
precios de restaurantes y hoteles.
Un fenómeno que
sigue tomando fuerza es la distorsión de precios relativos. En abril el mes
mientras que el precio de la indumentaria subió 10,8%, las bebidas alcohólicas
subieron solo 3,8%.
En términos
anuales, mientras que el rubro con mayor suba marca un aumento del 126,6%, los
servicios de comunicación avanzan al 81% anual. Una distancia de más de 40
puntos porcentuales entre dos rubros de la canasta de consumo.
Sobre esta dinámica
se suma que la permanente aceleración inflacionaria -que erosiona el poder
adquisitivo de los ingresos- no permite una recuperación sostenida de la
demanda agregada que traccione.
Dentro de dos
semanas se publicarán los datos adelantados del PBI al mes de marzo.
Probablemente la caída del sector agropecuario, que empieza a tener mayor
relevancia en el promedio de la actividad, desdibuje los datos positivos de
industria y construcción. Pero aun cuando el indicador pudiera llegar a quedar
en terreno positivo o neutro, será un mes excepcional y no un indicio de cambio
de tendencia. |