Buenos Aires, 27/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Fondo afirmó que está “evaluando” las medidas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/05 - 07:37 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Rafael Mathus Ruiz - WASHINGTON.– Siempre puntilloso en sus mensajes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que está “evaluando” las últimas medidas adoptadas por el Gobierno, y por primera vez desde que arrancó la última ronda de negociaciones para reforzar el programa económico puso el acento en dos temas que siempre han estado al tope de las preocupaciones del organismo: mejorar el frente fiscal –es decir, bajar el déficit– y fortalecer las reservas, dos objetivos a los que consideró “esenciales” para reducir la inflación.

“Estamos evaluando las medidas. Como hemos dicho anteriormente, seguimos discutiendo formas de reforzar el programa y salvaguardar la estabilidad a la luz de la grave sequía”, dijo a un portavoz la nacion del organismo. “Esto incluye políticas para mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas, ambas esenciales para reducir la inflación, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables”, agregó.

El Fondo ofreció ese mensaje horas después que el Ministerio de Economía, que dirige Sergio Massa, y el Banco Central (BCRA) implementaron las primeras medidas oficiales para responder al nuevo pico de inflación que dejó abril, el 8,4% mensual. El BCRA llevó la tasa de interés al 97% y el Ministerio de Economía decidió, entre otras medidas, habilitar la importación de alimentos sin aranceles para intentar frenar las subas con mayor impacto en el bolsillo de la gente, en particular de los sectores de menores ingresos.

Las medidas fueron recibidas con un coro de críticas y una sobredosis de escepticismo por economistas en la Argentina y en Estados Unidos, donde se reiteró por enésima vez un reclamo que se ha escuchado desde los primeros días del gobierno de Alberto Fernández: la falta de un plan integral, consistente, que permita encarrilar la economía, controlar la inflación y abrir un período de crecimiento sostenible. A eso se sumó la ausencia de iniciativas para domar el déficit fiscal, una de las raíces de la inflación. Además, los anuncios dejaron expuestas algunas inconsistencias y limitaciones de la política económica del Gobierno. El esfuerzo para abrir la importación de alimentos, por caso, choca contra la falta de reservas, y la suba de tasas, destinada a apuntalar la demanda de dinero para alejar el riesgo de una hiperinflación, también llevará al BCRA a imprimir más pesos para pagar los intereses de su deuda.

El foco del Fondo en la “sostenibilidad fiscal” contrasta contra la falta de medidas sustanciales para bajar el déficit, y choca también con el mensaje que dejó el fin de semana Máximo Kirchner, quien reclamó una “suma fija ahora, paritaria después, y después doble aguinaldo si se puede” para los trabajadores, un menú indigerible para el staff del organismo.

Y la mención a “fortalecer las reservas” contrasta con la decisión de Massa y su equipo de salir a controlar los dólares paralelos con intervenciones del BCRA, que requiere usar las reservas, y la decisión de “administrar” el dólar oficial, que también demanda usar las reservas. El Ministerio de Economía dijo que el BCRA va a aumentar la intervención en mercado de cambios, y va a administrar el ritmo de devaluación del dólar oficial, conocido en la jerga como crawling peg, una estrategia de microdevaluaciones para que el dólar oficial siga el camino de la inflación. Estas dos estrategias han generado, cuando menos, fricciones con el Fondo.

Inflación y recesión

Hasta ayer, el Fondo solo se había limitado a decir que las negociaciones eran “constructivas”. Las discusiones se han estirado ya por más tres semanas desde mediados de abril, la última que Massa y su equipo económico pisaron Washington y acordaron con el staff del organismo volver a recalibrar todo el programa para acomodarlo a la realidad que dejó la peor sequía del último siglo, que provocó un agujero de US$20.000 millones al país.

El recrudecimiento de la crisis puso al Gobierno y al Fondo a retocar el programa por cuarta vez. El acuerdo ha sido denostado por economistas en Buenos Aires y en Washington, que lo consideraron demasiado laxo desde su génesis.

La negociación actual se da en el peor momento de la gestión del Frente de Todos y en medio de una fragilidad extrema de la economía, y ya prácticamente sin reservas disponibles en las arcas del BCRA. Los últimos pronósticos indican que la economía va camino a una dura recesión, con una inflación desanclada, que ya se mueve bien por arriba del 100% anual.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET