Buenos Aires, 27/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ropa y calzado fue el rubro con mayor aumento
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/05 - 07:34 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 13 - Poe Camila Dolabjian - Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires reveló esta semana que la inflación en alimentos alcanzaría el 197% anual de continuar el ritmo actual de subas. El panorama en el corto plazo parece confirmar esa estimación, de lo que dio cuenta el relevamiento semanal de la consultora LCG, que registró incrementos de 3,5% en el rubro sólo en los primeros siete días de mayo. Es el mismo porcentaje que se registro en términos mensuales en noviembre, hace solo cinco meses.

La aceleración en los precios impacta en todos los rubros, aunque en algunos lo hace con más virulencia, por distintos motivos. Uno de ellos es, por ejemplo, servicios regulados que se encuentran atrasados. Lo cierto es que la acumulación de incrementos en los primeros tres meses del año da cuenta de distintos efectos de acuerdo con los sectores que mide el Indec, que en general arrojó un alza general de precios del 8,4% en abril.

Prendas de vestir y calzado encabezó el ranking con 10,8% de suba. Le siguió alimentos y bebidas no alcohólicas, con 10,1%. En los siguientes tres puestos se ubicaron restaurantes y hoteles (9,9%), equipamiento y mantenimiento del hogar (8,6%) y recreación y cultura (7,5%). Luego estuvieron bienes y servicios varios y salud, ambos con 6,6%, transporte (6,5%), comunicación (6,3%), vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,6%), educación (5%), y bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%).

En esta línea, hasta el cuarto mes del año, el rubro que lideró la suba en términos de inflación acumulada fue educación, que avanzó 41,3% a nivel nacional (en la Patagonia, por caso, fue de 55,3% en ese mes). Esto se debe, sobre todo, al incremento a nivel nacional de 29,1% en marzo, dados los incrementos que se concentran en el comienzo del ciclo lectivo. En segundo lugar estuvo alimentos y bebidas no alcohólicas, que en abril avanzó 10,8% y acumula un alza de 41,2% en el año. Debido a la incidencia en el índice general y a la sensibilidad que genera en el bolsillo, es uno de los rubros que más preocupa.

Restaurantes y hoteles quedó en tercer lugar del lista do de mayores subas, con el 35,4%. También tuvo que ver con las vacaciones de verano, uno de los períodos de más incrementos en el año. En la franja del 20-30% de subas también se destacan recreación y cultura (29,8%), prendas de vestir y calzado (28,9%), bienes y servicios varios (28,9%), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (27,4%), equipamiento y mantenimiento del hogar (27,3%) y bebidas alcohólicas y tabaco (26,9%).

Si se toma como período de análisis la gestión de Alberto Fernández, la inflación acumulada desde diciembre de 2019 a abril de 2023 es de 428%, según datos de C&T Asesores Económicos. Pero los incrementos no son parejos según los rubros. El de mayor suba fue indumentaria y calzado, con 650%, seguido de restaurantes y hoteles, con 537%. Por encima del promedio también estuvieron los alimentos y bebidas, con 488%.

En tanto, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles avanzó un 250%, y comunicación, 206%. Estos rubros avanzaron cerca de la mitad que los previamente mencionados dado el congelamiento que hubo durante los primeros años de esta gestión, que en algunos casos sigue vigente.

“Como verás, hay una dispersión cuando uno mira el largo plazo y una disparidad más grande de precios, pero cuando uno se centra en el último tiempo, todos los rubros de la economía prácticamente están aumentando más parejo y en un ritmo muy elevado, lamentablemente. El Gobierno ha tenido que incrementar también lo que son las tarifas que venían artificialmente congeladas. En una mirada más larga son esos rubros los que probablemente tengan que liderar [las subas] cuando se corrijan los precios relativos”, explicó María Castiglioni, de la consultora.

Respecto de mayo, Castiglioni dijo que alimentos sigue “aumentando fuerte”. “Es uno de los rubros más complicados, además por lo sensible que es. Y después tenés los que se aceleraron, sobre todo en el último tiempo, como indumentaria y equipamiento de mantenimiento del hogar”, indicó.

“Respecto de distintos rubros, alimentos y bebidas están sistemáticamente por encima, lo que afecta más a los indicadores socioeconómicos. Luego tenés vestimenta, que también es un rubro sensible para la clase media. Y después es, en general, el aumento de precios ya generalizado. Comidas para llevar, por ejemplo, es otro rubro que viene subiendo fuerte. Con lo cual, no es tanto lo que sucede en cada mes, sino que ya es todo el proceso el que nos está preocupan do la dinámica que está adquiriendo ”, dijo Guido Lorenzo, de LCG. 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET