El dólar financiero baja este jueves 11 de mayo tras el fuerte rebote de la víspera, pero se mantiene arriba de $440, con
los inversores expectantes por el dato de inflación de abril, que se conocerá
este viernes, y que se mantendrá en niveles elevados, cerca del 8%,
según diversas estimaciones privadas.
Bajo la
intervención oficial y condicionado por las últimas restricciones, el dólar "contado con liqui" (CCL) -operado
con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio-Tiempo o PPT- baja 32 centavos (-0,3%) a $441,32. En efecto,
el spread con el oficial se ubica en el 92,7%.
Por su parte,
el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30 en el
mercado PPT- cede $1,59 (-0,4%) a $434,50. Así, la brecha con el oficial alcanza el 89,7%.
En las cuevas, en
tanto, el dólar blue aumenta $3 a $475 para la venta, por lo
que la brecha cambiaria llegó al 106,6%.
Operadores
coincidieron en que el Banco Central intervenía con firmeza para frenar la
línea devaluatoria, mediante divisas líquidas y bonos soberanos, ante
agroexportadores reticentes pese a un tipo de cambio especial para el sector.
"El dólar te
cobija ante el desamparo que representa la inflación, más cuando la gente huye
del peso, salvo los que se juegan por las exorbitantes tasas de interés que tiene
el mercado", dijo el
analista Marcelo Rojas.
Su colega Salvador
Vitelli resaltó que "con las reservas bajo presión (...) las
compras (de divisas) del Banco Central no remontan pese a una mejor liquidación
del 'dólar agro'".
El INDEC difundirá
este viernes el índice de precios minoristas (IPC) de abril, período en el que
analistas privados prevén un incremento medio del 7,5%, tras el sorpresivo 7,7%
de marzo, sus niveles más altos en algo más de dos décadas.
El FMI afirmó este
jueves que hay conversaciones "positivas" con Argentina para
rediscutir metas de un último acuerdo, según su vocera oficial,
vinculadas con la histórica sequía que afectó las arcas públicas del Gobierno.
La portavoz no hizo referencias a un esperado adelanto de fondos frescos que ayuden
a las reservas del BCRA.
La Corte Suprema de
Justicia suspendió los comicios a gobernador en Tucumán y San Juan previstas
para el domingo ante cuestionamientos de la oposición a la constitucionalidad
de los candidatos oficialistas, lo que generó otro cortocircuito con la
administración del presidente Alberto Fernández, algo que también juega en
contra del mercado.
Por su parte, el
riesgo país del JP.Morgan subía 22 puntos básicos, a 2.526 unidades. |