Buenos Aires, 27/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las jubilaciones subirán un 20,92% y habrá nuevos bonos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/05 - 07:37 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Las jubilaciones y pensiones del sistema general de la Anses tendrán en junio un reajuste de 20,92%, según lo anunciado ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta. La recomposición, que responde a la aplicación del índice de movilidad trimestral dispuesto por ley, alcanza también a los beneficios no contributivos, como la PUAM, y a las asignaciones por hijo, tanto a la AUH como a las prestaciones que percibe un grupo de asalariados del sector formal y de monotributistas.

Con la aplicación de la suba se adicionará el pago de un nuevo bono para un grupo de jubilados, que reemplazará al que se percibe hasta este mes, aunque en junio será de igual cuantía, es decir, de $15.000 para quienes perciben el equivalente hasta una vez el haber mínimo, que será de $70.938. En julio el refuerzo para los jubilados de ingresos más bajos será de $17.000, y en agosto, de $20.000. Esos adicionales implicarán un gasto de $250.000 millones en el trimestre, según dijo Massa.

En el caso de quienes cobran algo más, se indicó que habrá, tal como ocurre ahora, bonos de diferentes montos si el ingreso supera levemente el haber mínimo, y un refuerzo de $5000 (la misma cifra que entre marzo y el mes actual, pese a la inflación) para quienes tengan un ingreso ubicado en un rango de entre un determinado monto –que detallará la reglamentación– y el equivalente al haber mínimo multiplicado por dos (eso será, desde junio, $141.876). Según cómo se fueron instrumentando hasta ahora los refuerzos, quienes tengan un haber bruto superior a los $146.876 no recibirían compensación alguna por la caída de poder adquisitivo que se deriva de la insuficiencia de los resultados de la fórmula de movilidad frente a la creciente inflación.

El de junio es el segundo aumento que se otorga este año en función del resultado del cálculo previsto en la ley 27.609, que aprobó el Congreso a fines de 2020, a propuesta del Poder Ejecutivo. Como en marzo hubo una suba nominal de 17,04%, el reajuste acumulado entre el inicio del año y el sexto mes será de 41,5%, entre 8 y 9 puntos porcentuales por debajo de la inflación estimada para la primera mitad del año, que ronda el 50%, si se tienen en cuenta los datos del Indec de enero a marzo y las proyecciones de diferentes economistas para el período de abril a junio.

Así, al igual que ocurrió en 2022, los aumentos nominales resultantes de la fórmula llevan a que los ingresos pierdan poder adquisitivo. Según Massa y Raverta, el haber mínimo tendrá un alza interanual, entre junio de 2022 y el mismo mes de este año, de 130%, con una suba real de 7%. Esas cifras (nominalmente el alza es de 129% y en términos reales resta conocer los índices de inflación de abril y mayo) surgen de considerar en la comparación el pago del refuerzo de $15.000 que, en rigor, no se incorpora al ingreso habitual y que podría no ser pagado en el futuro.

Con la recomposición que se aplicará en junio, que está en línea con lo anticipado un semana atrás por La Nación, el haber mínimo pasará de $58.665,43 a $70.938 y el máximo, de $394.762,81 a $477.347 (en bruto).

En términos netos (descontado el aporte al PAMI), quienes tienen el ingreso mínimo recibirán en mano $83.810, considerando el haber propiamente dicho y el extra de $15.000. Y, como se trata de junio, se sumará el aguinaldo, calculado sobre el nuevo monto. Entonces, al bolsillo llegarán $118.215 (en bruto, $121.407).

En el caso de cobrar un haber igual a dos veces el mínimo se pasará, con los bonos, de $122.330 (en bruto) y $117.050 (en mano), a $146.876 y $140.492, respectivamente. En junio, a eso se le sumará el aguinaldo.

El pago de bonos mensuales para un grupo de jubilados y pensionados es una medida que tiene continuidad desde septiembre de 2022, como efecto de que la fórmula de cálculo de las actualizaciones dio en el año último resultados que dejan a las subas de las prestaciones previsionales por debajo del incremento de los precios. Se trata de una política que genera, en la práctica, aumentos diferenciales según el rango de ingresos, sin que se garantice para todos no perder poder de compra.

La Asignación Universal por Hijo, por su parte, pasará de $11.465 a $13.864 (se cobra cada mes el 80%, en tanto que el 20% queda sujeto a la acreditación anual del cumplimiento de determinadas condiciones).

En el caso de las asignaciones por hijo que cobran algunos asalariados registrados y monotributistas, se actualizarán las cifras a cobrar y los ingresos topes del hogar para estar en cada uno de los tramos que prevén cifras diferentes. Hay cuatro importes vigentes: el que hasta este mes está en $2410 pasará a $2914; el de $4675, a $5653; la asignación que ahora es de $7732 subirá a $9350 y la actual de $11.465 será de $13.864.

Según lo establecido por ley, hay cuatro reajustes cada año, en marzo, junio, septiembre y diciembre. En el cálculo intervienen la variación interanual que tuvo en un trimestre la recaudación de los impuestos con los que se pagan en parte las prestaciones de la seguridad social, medida por beneficio, y la evolución trimestral de los sueldos según uno de dos índices oficiales: el Ripte o el índice salarial difundido por el Indec (se elige el que haya tenido la mayor suba en el período de referencia que, en este caso -en el que se utilizó el Riptees el primer trimestre del año). El mecanismo prevé la eventual aplicación de un tope para el porcentaje a otorgar en el último mes del año, vinculado con la recaudación de recursos que van a la Anses.

En total, la suba de 20,92% alcanzará a alrededor de 17 millones de prestaciones, correspondientes a unos 15,8 millones de personas.

Incremento de aportes

Además de los ingresos previsionales y sociales, por el índice de movilidad se actualizan trimestralmente el piso y el techo de las remuneraciones para el cálculo de los descuentos a la seguridad social y los aportes previsionales de los autónomos. Todos los montos aumentarán en junio un 20,92%.

Así, los aportes de los empleados bajo relación de dependencia se calcularán con una base mínima de $23.892; es decir, si, por hacer un trabajo de tiempo parcial, alguien tiene un salario inferior, los aportes se estimarán sobre esa cifra y serán de $4062. A la vez, el tope para cálculo será de $776.478; esto implica que, para remuneraciones iguales o superiores a ese importe, los descuentos con destino al sistema jubilatorio, a la obra social y al PAMI serán, en conjunto, de $132.001.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET