Buenos Aires, 27/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las reservas siguen en declive pese a las minicompras del BCRA
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/05 - 07:50 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Poe Javier Blanco - El Banco Central (BCRA) encadenó ayer la tercera recompra de reservas consecutiva por intervenciones sobre el mercado oficial, al quedarse con otros US$3 millones, monto equivalente a poco más del 5,5% de los dólares liquidados a $300 por la “CAM 9” del MAE, o el 0,91% del total de US$331,27 millones negociados de contado en la jornada.

De este modo, acumulare compras por unos US$12 millones desde el viernes, cuando frenó una racha vendedora que en apenas seis ruedas lo llevó a sacrificar US$471 millones. Es decir, apenas pudo recobrar el 2,6% de la tenencia vendida entre el 26 de abril y el 4 de mayo, o el 4,35% de los US$276 millones sacrificados en las tres primeras ruedas de mayo.

Incluso a este ritmo de recompras promedio de US$4 millones por día, le llevaría 116 ruedas recuperar lo vendido en la última racha vendedora, absolutamente inédita mientras estuviera vigente un Programa de Incentivo a las Exportaciones (PIE).

Los datos muestran que, aun con planes de este tipo en plena vigencia, al BCRA se le hace complejo recomponer su tenencia de reservas.

Tanto es así que ni con las compras de los últimos tres días pudo detener el declive de su tenencia bruta. Tras perforar los US$34.000 millones el lunes, cayó en otros US$95 millones ayer para estacionarse en US$33.849 millones.

Recuperar divisas es algo que necesita con urgencia ahora que la propia información brindada por la entidad (al actualizar sus datos de balance) dejó a la vista que su posición de reservas netas ya está en terreno negativo desde fin de abril.

Esto quiere decir que, de allí en más, si pudo seguir interviniendo fue con dólares “prestados”. “Puede significar que está usando dólares de los encajes de los bancos, que se financie con pases de Sedesa o esté tomando deuda prendando oro o con yuanes como garantía”, explicó en su informe el economista y consultor Fernando Marull (FyMA).

“Las reservas netas el viernes alcanzaron un valor negativo superior a los US$1000 millones por pagos al FMI (unos US$700 millones) y la venta de divisas, y están en el menor nivel desde la firma del acuerdo con el FMI”, reseñó Delphos Investment.

Más cepo, ¿pero informal?

El dato si se quiere sugestivo es que luego de haber tenido que actualizar los datos de balance y dejar a la vista la situación terminal de sus reservas, el BCRA dejó de perder divisas en intervenciones y se preocupó por reportar en cada cierre de jornada un saldo positivo.

Los analistas no dudan de que la estabilidad de esos resultados, al menos en las últimas tres ruedas, obedece básicamente a la postergación o reprogramación de algunas ventas, en un intento por ganar tiempo y tratar de favorecer la percepción de un drenaje de reservas ya bajo control, mientras se negocia con el FMI.

Lo que buscan, desechada ya la chance de acceder a nuevos fondos frescos de ese origen, es el adelanto de los desembolsos previstos en el acuerdo hasta fin de año (unos US$10.600 millones), algo que estiman ayudaría a “calmar nervios”, aunque se trata de divisas no habilitadas para intervenciones sobre el mercado, sino destinadas a garantizar el flujo de pagos del país hacia el organismo en lo que resta del año.

“El dólar soja viene flojo y le quedan tres semanas para terminar. Si pudo al fin mostrar saldos positivos por sus intervenciones es por más cepo, aunque informal, y dado que la posición de reservas netas quedó tan explícitamente en terreno negativo, el BCRA se vio obligado a buscar la manera de no vender”, interpreta Marull, quien cree que el plan “aguantar” para llegar al menos hasta las PASO necesitará aún “más cepo o más dólares diferenciales”.

Ayer, el BCRA compró US$54 millones a $300 y vendió US$51 millones en el MULC, “de lo que resulta una compra neta de US$3 millones a un promedio de $1525,86 por dólar”, explicó el economista de Romano Group, Salvador Vitelli.

Es decir, sigue haciendo negocios “ruinosos”, mientras ralentiza otra vez el ajuste del dólar oficial, que cerró ayer a $228,05 para la venta, $0,40 más en la rueda, la menor suba en más de un mes y medio.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET