Buenos Aires, 27/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Inflación: los alimentos subieron 10,5% mensual en el conurbano
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/05 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Según el relevamiento mensual que realizan en ICEPCI (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana) en 900 comercios de cercanía de 20 distritos del conurbano bonaerense, el valor de la Canasta Básica de Alimentos (CAB) para una familia de dos adultos/as y dos hijos/as pequeños, en abril llegó a $91.347,30. Esto significó un incremento de 8,13% respecto a los $84.478,10 que los mismos productos costaban en marzo.

Los aumentos de abril, agregados a los que se vienen produciendo desde diciembre pasado, suman una suba de 42,43% para el cuatrimestre 2023. En abril los rubros que más aumentaron fueron los de Almacén (9,65%) y Carnes (9.41%), mientras que las Frutas y Verduras subieron 3,39%. En el cuatrimestre las carnes aumentaron 53,95%, las frutas y verduras 44,52%, y los productos de almacén 34,50%.

Por su lado el valor de la Canasta Básica Total (CBT) que incluye, además de los alimentos básicos, gastos esenciales en salud, educación, transporte, vestimentas, tarifas y gastos de sostenimiento de la vivienda, subió en abril 6,70% lo que sumado a los incrementos de enero, febrero y marzo lleva el aumento cuatrimestral a 39,30%.

Este incremento cuatrimestral de las Canastas Básicas es la más alto de los últimos cinco años, y seguramente de las más elevadas desde la crisis de principios de siglo, lo que habla de una aceleración inflacionaria que, por ahora, no encuentra freno.

"Como venimos diciendo y demostrando permanentemente, el aumento incesante de los precios de los productos de consumo básico, no tienen correlato en el incremento de las remuneraciones salariales, jubilaciones, asignaciones sociales, sobre todo de los/as que perciben las mínimas. La consecuencia directa es el sostenimiento desde años de la pobreza en niveles que rondan el 40% y la indigencia en torno al 8% del total de la población", expresan desde ICEPCI.

"En el primer semestre del 2019 la indigencia llegó al 7,7% en el promedio de todo el territorio nacional, y a partir de allí nunca bajó del 8%, alcanzando un pico de 10,7% en el primer semestre de 2021. Después de dos años de importante crecimiento post pandemia (10% en 2021, y 5% en 2022), en diciembre del año pasado la indigencia seguía clavada en más del 8%. La pobreza llegó a superar el 40% de los argentinos y argentinas en el año de la pandemia: en ese primer semestre alcanzó el 40,9% y subió a al 42% el segundo semestre. Pero en 2021 cuando la economía creció 10%, el descenso de la pobreza apenas bajó a 40,6% en el primer semestre y a 37,3% en el segundo. En 2021 mientras la economía siguió creciendo la pobreza volvió a subir a un 39,2%", aseveran.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET