Buenos Aires, 27/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Reducción de subsidios: ¿quiénes comenzarán a pagar el 100% de la factura de luz?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/05 - 07:21 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En el marco del régimen de segmentación establecido en el Decreto 332/2022, el Gobierno dispuso, para el período del 1° de mayo al 31 de octubre de 2023, el inicio de una reducción gradual de subsidios a la energía. Además, se aprobó el cuadro tarifario mayorista de invierno para el sistema eléctrico, lo que implica aumentos que impactarán en las boletas que reciban los usuarios residenciales, salvo para los sectores de menores recursos.

Así, a través de la Resolución 323/2023 de la Secretaría de Energía, se recorta en un 31% el subsidio vigente para demandas Mayores a 300 kW en “Organismos y Entes Públicos que presten Servicios Públicos de Salud y Educación”, mientras que, para el segmento de Demandas Menores a ese volumen no residencial se mantienen vigentes los valores actuales

Por otro lado, se quita ese beneficio de manera total para el segmento residencial Nivel 1, en tanto que, para el 2 y el 3 se mantienen vigentes los valores actuales. Asimismo, la norma mencionada crea la categoría de Alumbrado Público.

Las razones por las que se implementaron los subsidios

Según detallan las autoridades, “los subsidios a la energía son una herramienta del Estado para el cumplimiento del principio de igualdad y no discriminación y las políticas de segmentación permiten identificar en forma más adecuada a distintos grupos de consumidores y consumidoras, en un marco de mayor equidad distributiva y justicia social”.

Es por eso que el sector de usuarios residenciales está compuesto por tres niveles de subsidios, a saber: Nivel 1 – Mayores Ingresos, Nivel 2 – Menores Ingresos y Nivel 3 – Ingresos Medios. Y, según detalla la secretaría, estas medidas se toman en el marco de la aprobación del la Programación Estacional de Invierno Definitiva para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y el MEMSTDF del mencionado período.

Hasta ahora, los Precios Estacionales se encuentran subsidiados por el Estado Nacional de acuerdo a cada segmento de demanda, en mayor medida en el sector Residencial. De hecho, con el objetivo de transparentar la aplicación de fondos públicos al costo de la energía, los usuarios pueden ver en su factura el monto correspondiente al subsidio, que debe ser visualizado claramente qué importe debería abonar el usuario, de no existir el subsidio.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET